Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Economía

APEC: se firma declaración para empoderar económicamente a las mujeres de 21 países

El empoderamiento económico de las mujeres permitirá romper las barreras estructurales que limitan su participación e impiden la igualdad de género.

Se busca promover la participación económica y el liderazgo de las mujeres a través del acceso a mercados. Fuente: MIMP
Se busca promover la participación económica y el liderazgo de las mujeres a través del acceso a mercados. Fuente: MIMP

Durante el foro Mujer y la Economía, liderado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), se firmó la Declaración Ministerial que permitirá, entre otros temas, mejorar las condiciones financieras de las mujeres en las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico (APEC), luego de dos años de negociaciones.

En esa línea, la ministra Teresa Hernández dio la noticia del acuerdo tras finalizar el diálogo en el que participaron diferentes ministras de la Mujer y representantes de la región Asia-Pacífico, en  Arequipa.

“Sabíamos que alcanzar un consenso era un gran desafío, dada las diferentes realidades y prioridades implicadas en cada una de las economías. Sin embargo, los comentarios y aportes han servido para alcanzar esta Declaración Ministerial, que nos ayudará a continuar trabajando juntos para lograr el empoderamiento económico de las mujeres y su plena integración en la economía en la región”, enfatizó Hernández.

En la declaración sostienen promover la participación económica y el liderazgo de las mujeres a través del acceso a los mercados, el capital y las tecnologías de la información y las comunicaciones; incluyendo la provisión de capacitación y educación con un enfoque en el desarrollo de capacidades y el aumento de sus habilidades digitales, educación financiera y abordar las barreras estructurales que limitan la participación de las mujeres en la economía e impiden la igualdad de género.

Asimismo, el acuerdo impulsa al país a continuar desarrollando estrategias, servicios y políticas de la mano con todos los niveles de Gobierno, el sector privado y la sociedad civil para que las mujeres desarrollen sus economías, fortalezcan sus emprendimientos y participen de las medidas de reactivación económicas del Perú.  

Por otro lado, la titular de la cartera señaló que la declaración también reconoce que las sociedades necesitan realizar más esfuerzos para que la igualdad de género llegue a las mujeres de zonas rurales, lo que conllevará una reducción de la violencia.