Economía

Meritocracia cero: Congreso a punto de borrar Servir

Tara. Decisión de la Comisión de Trabajo del Congreso complicaría modernización y competitividad en las políticas públicas del Estado y su lucha contra la corrupción. 

Carrera. Servir tiene como objetivo profesionalizar la función pública y fortalecer sus oficinas de Recursos Humanos. Foto: difusión
Carrera. Servir tiene como objetivo profesionalizar la función pública y fortalecer sus oficinas de Recursos Humanos. Foto: difusión

Pese a los cuestionamientos del Poder Ejecutivo, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República aprobó, por mayoría, el dictamen recaído sobre los proyectos de ley 7107, 7156 y 7267, que deroga el Decreto Legislativo 1023, el cual dispone la creación del Servir, así como la Ley 30057, Ley del Servicio Civil.

El grupo de trabajo, que comparte el debate del proyecto con la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, también espera que se genere una “comisión tripartita” que determine el destino de las actuales normas que velan por la calidad del servicios en los regímenes laborales del Estado.

Servir manifestó su preocupación y advirtió que resulta contraproducente para las aspiraciones que tiene Perú para ingresar a la OCDE, además de comprometer un sistema de carrera por meritocracia reconocido por el propio BID.

Para el organismo en capilla, su eliminación afectaría los logros obtenidos para que Perú cuente con políticas públicas orientadas a la modernización del Estado, la competitividad nacional, integridad y lucha contra la corrupción.

Sin embargo, los congresistas abogan por una propuesta de “mejora y unificación de los regímenes laborales”, y de servicios existentes en el Estado, con “respeto a derechos laborales, seguridad social y derecho a negociación colectiva”.

“Destruyeron la Sunedu, la meritocracia en la educación básica, los avance en la reforma política, y ahora van por la meritocracia en el sector público, destruyendo Servir. Este Congreso no va a parar hasta destruir todo lo que les suene a calidad y exigencia”, consideró la exjefa de PCM Mirtha Vásquez.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) se inhibió de opinar sobre la iniciativa. En su lugar, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del propio Servir, manifestó que resulta “ineficiente e innecesaria”, siendo además una competencia exclusiva del Poder Ejecutivo. En esta línea, advirtió que el Servicio Civil meritocrático constituye “uno de los cinco pilares de la Política Nacional de Modernización del Estado”, y que las controversias hoy en el Tribunal del Servicio Civil quedarían en el aire.

“No permitamos que una mayoría en el Congreso institucionalice la mediocridad como regla en la gestión pública”, secundó, por su parte, la exministra de Educación Flor Pablo.

Ley del Servicio Civil podría desaparecer

Votaron a favor de eliminar Servir las bancadas del Bloque Magisterial, Perú Libre y Juntos por el Perú, además de los no agrupados Carlos Alva y Jaime Quito.

La Confederación de Trabajadores Estatales del Perú (CTE) consideró que Servir no ha dado los resultados prometidos hace 12 años en materia de meritocracia en el sector público.

;