Más del 90% de grifos en la capital ya se adecuó a la reducción de combustibles
Surtidor. Estaciones se anticipan a plazo otorgado por Minem para venta de Regular y Premium. Esperan caída de precios.
- Precio del dólar hoy, 16 de abril, en casas de cambios, bancos y otros canales
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo

Este mes termina el plazo otorgado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para que la totalidad de grifos en el Perú adecúen su oferta minorista a la venta de solo dos gasoholes y gasolinas, Premium y Regular, luego de que la venta mayorista culminara en febrero.
Como se recuerda, la norma implementada años atrás para reducir el número de combustibles en las estaciones de servicio -que coloca al país en línea con otros mercados de la región- incluye una excepción para la variedad de 84 octanos, que seguirá vendiéndose hasta diciembre del 2023 (junio del 2024 en algunas regiones).
El presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (Agesp), Edwin Pinedo, aseguró para La República que más del 90% de los establecimientos en Lima y Callao ya concluyeron los trabajos de adecuación de sus tableros, y que podrán continuar con el cronograma establecido por la autoridad sin ningún problema.
“Tuvimos que hacer solo algunas documentaciones, ya que las autoridades competentes nos han dado las pautas necesarias. Estamos listos y preparados para empezar con esta nueva operatividad”, remarcó.
En el caso de provincia, el representante del sector privado manifestó que la adecuación supera el 90% en la mayoría de regiones, donde el trabajo de los griferos, básicamente, pasa por cambiar tableros y redistribuir ubicación de tanques y medidores, además del tema documentario.
La República recorrió varios grifos de la ciudad y pudo comprobar cómo la mayoría de grifos de Petroperú y Repsol ya habían cumplido con el cambio de tableros electrónicos. Por el contrario, grifos de cadenas más pequeñas aún figuraban con el aún rotulado de gasohol equivalente de 90 y 95 octanos.

Mejora. Asociación Automotriz del Perú espera que la rentabilidad de los combustibles aumente. Foto: Javier Quispe/La República

PUEDES VER: ¿Por qué debemos salir del auto cada vez que llenamos el tanque de GNV? Esta es la verdadera razón
Precios a la baja
Antes, la autoridad había dado una marcha blanca para que se pudiera vender los nuevos combustibles según su equivalencia con la anterior denominación: Premium para las gasolinas y gasoholes de 95 y 97 y Regular para gasolinas y gasoholes de 84 y 90. De acuerdo con cifras oficiales, se consumen unos 50.000 barriles de gasoholes cada día en nuestro país.
Pinedo insistió en que esta medida beneficia a la cadena logística y permitirá apalancar los precios al consumidor, y descartó que el cambio pueda afectar el motor de los vehículos.
Datos
Reglas. Loreto, Amazonas, San Martín y Madre de Dios expenderán 84 hasta 30/6/2024.
Motores. La Asociación Automotriz del Perú (AAP) espera que la calidad de combustibles mejore con este cambio.