Economía

Nueva refinería de Talara: Petroperú puso en marcha unidad de destilación primaria

La empresa estatal destacó que a la fecha se han superado exitosamente las pruebas de garantía a un 50% de capacidad de dicha unidad.

La Nueva refinería de Talara empezaría su operación en el cuarto trimestre de este año. Foto: Andina
La Nueva refinería de Talara empezaría su operación en el cuarto trimestre de este año. Foto: Andina

La petrolera estatal Petroperú informó que continúa con el proceso de pruebas de arranque gradual y progresivo de la Nueva Refinería Talara, con miras a su puesta en operación en el último trimestre de este año.

En tal sentido, anunció que, como parte de este proceso, junto a sus principales contratistas y licenciantes, inició la puesta en marcha de una unidad de destilación primaria, punto de partida del proceso de refinación y de las producciones de diésel, gasolinas, combustible para aviación y residuales.

“La moderna unidad de procesos de destilación inició sus pruebas de garantía, con la participación de personal operativo en campo y panel de la sala de control, quienes trabajan por turnos durante las 24 horas del día, bajo la dirección de los técnicos de la empresa Técnicas Reunidas, contratista a cargo”, mencionó Petroperú en una nota de prensa.

Además, detalló que las pruebas de garantía consisten en evaluar el desempeño de la unidad considerando las condiciones de la operación y calidad de los productos obtenidos.

Asimismo, destacó que a la fecha se han superado exitosamente las pruebas de garantía a un 50% de capacidad de la unidad de destilación primaria (la capacidad de procesamiento del nuevo complejo de refino es de 95 mil barriles de crudo), con lo que se obtiene destilados en especificaciones óptimas y con condiciones de operación estables y seguras.

Adicionalmente, Petroperú mencionó que ha recibido de sus principales contratistas las siguientes plantas o unidades, luego de haber culminado las pruebas de garantía correspondientes:

  • Circuito de agua de enfriamiento (STA)
  • Línea de transmisión eléctrica (IE4)
  • Circuito cerrado de enfriamiento (CWC)
  • Muelle 2 (MU2)
  • Sistema gas combustible (SCR)
  • Recuperación de condensado (RCO)
  • Planta de soda caustica (CAF)
  • Planta de nitrógeno (NIS)
  • Muelle 1 (MU1)
  • Desmineralización de agua de mar (DM2)
  • Osmosis inversa (OR2)
  • Sala de simulación para entrenamiento (OTS)

Por otro lado, es importante mencionar que próximamente serán recibidas por Petroperú unidades como: (1) sistema de antorcha (FB2), (2) sistema contraincendios (FWS), (3) sistema de captación de agua de mar, (4) sistema de efluentes (SWO), (5) sistema de tratamiento de efluentes (WWS).

Asimismo, se encuentran en etapa de comisionamiento (en la que los equipos se prueban antes de la puesta en marcha de la unidad) las unidades de producción de hidrógeno (PHP), reformación catalítica o incrementadora de octanaje (RCA) las unidades de desulfurización de diésel y gasolinas (HTD, HTN, HTF) y la unidad de flexicoking.

Las actividades se llevan a cabo con la concurrencia del personal de las empresas contratistas EPC Técnicas Reunidas y Cobra; los diferentes licenciantes o tecnólogos como Honeywell, Axens, UOP, Haldor, Exxon Mobil, entre otros; el consorcio internacional de supervisión CPT; el Consorcio especializado en arranque ODI y los diferentes fabricantes de los múltiples equipos.

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
BBVA descarta filtración de datos personales de clientes y afirma: “Nuestros sistemas no han sido vulnerados”

BBVA descarta filtración de datos personales de clientes y afirma: “Nuestros sistemas no han sido vulnerados”

LEER MÁS
Dionisio Romero Paoletti deja el mando del Grupo Romero, emporio de la segunda familia más rica del Perú

Dionisio Romero Paoletti deja el mando del Grupo Romero, emporio de la segunda familia más rica del Perú

LEER MÁS
Puerto de Chancay genera empleos para peruanos: más del 50% de sus trabajadores son chancayanos

Puerto de Chancay genera empleos para peruanos: más del 50% de sus trabajadores son chancayanos

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga