Economía

El precio de los combustibles se dispara en Perú debido a la guerra entre Rusia y Ucrania

La actualización previa de Osinergmin solo había tomado los dos primeros días de guerra; hoy se toman completas dos semanas de invasión para los precios de referencia. Próximo lunes debería subir más, pues barril ya rompió los US$ 120.

En el Perú, se toman como referencia los valores del petróleo internacional del WTI de Estados Unidos. Foto: La República
En el Perú, se toman como referencia los valores del petróleo internacional del WTI de Estados Unidos. Foto: La República

Como se tenía previsto, Osinergmin presentó este lunes 7 de marzo los precios de referencia de los combustibles derivados del Petróleo en Perú con una notoria alza, debido a la guerra que enfrenta a Rusia y Ucrania, además del cerco económico por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, que han degenerado en una profunda inestabilidad en el mercado energético internacional.

En el Perú, Osinergmin presenta cada lunes los precios de referencia de los combustibles, sobre la base de un promedio del precio internacional del petróleo en las últimas dos semanas (diez jornadas, de lunes a viernes). La actualización del pasado lunes 28 de febrero solo tomó en cuenta el primer día de la guerra, el jueves 24 de febrero, además del viernes 25.

Ahora, Osinergmin presenta los precios de referencia correspondientes a una semana completa de invasión de Rusia en Ucrania (además del jueves y viernes previos), y su consiguiente escalada internacional en el precio del petróleo. Esta semana, el crudo ha roto la barrera de los US$ 120 por barril (rondaba US$ 100 hace unos días, y antes de la pandemia no más de US$ 70), por lo que el próximo lunes 14 los precios de referencia deberían subir aún más.

De esta forma, el precio de referencia en Perú del Gasohol 97, que el lunes anterior bajó de S/ 10,73 a S/ 10,71, hoy se cotiza en S/ 11,42 por galón. Y solo es un botón de muestra. El Gasohol 95 pasó de S/ 10,54 a S/ 11,26; el Gasohol 90, de S/ 10,28 a S/ 11,01; y el Gasohol 84, de S/ 9,80 a S/ 10,55.

En cuanto a los industriales, utlizados principalmente en calderas, hornos y quemadores, el Petróleo Industrial 6 evaluado por Osinergmin marcó los S/ 8,45 por galón, muy por encima a los S/ 8,07 de la semana pasada; mientras el Petróleo Industrial 500 hizo lo propio al pasar de S/ 8,05 a S/ 8,45.

El Diesel B5 0 - 2500 ppm, uno de los combustibles de mejor rendimiento del parque automotor, pasó de S/ 11,45 a S/ 12,56, mientras el Diesel B5 2500 - 5000 ppm subió de S/ 10,27 a S/ 11,27. Finalmente, el precio referencial del gas licuado de petróleo (GLP) pasó de costar S/ 3,21 a S/ 3,45 por kilogramo. Cabe precisar que el GLP y el Diésel B5 de uso vehicular son productos que se encuentran comprendidos dentro del alcance del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPEC).

El tipo de cambio referencial del dólar usado este lunes 7 de marzo por Osinergmin es exactamente el mismo al de la semana pasada, S/ 3,76, por lo que el factor dólar no alteró esta semana la cotización de los derivados del petróleo a nivel local.

A partir de esta cotización de referencia, los grifos en todo el país elaboran su propio tablero de precios, y compiten en libre mercado entre ellos. En nuestro país, los dos grandes surtidores son Repsol y Petroperú (este último, en realidad, solo se dedica a alquilar el nombre bajo la denominada “Petrored”). Por ello, este precio de referencia no es el que los usuarios finales encontrarán, necesariamente, al momento de abastecer sus vehículos.

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"