Más de 10.700 productores agrarios recibieron un crédito por primera vez
De enero a marzo de este año, Agrobanco desembolsó 78 millones de soles en préstamos a pequeños agricultores que no contaban con un historial crediticio.
- Sueldos de trabajadores pueden ser embargados en 2025, pero solo estas únicas entidades del Perú están facultadas de hacerlo
- Peruanos con cuentas de ahorro recibirán esta mala noticia sobre la protección de sus fondos en 2025

De los 15.180 pequeños productores agropecuarios que fueron atendidos por Agrobanco durante el primer trimestre de este año, el 71% obtuvo un crédito por primera vez, con un monto promedio de 7.247 soles, lo que evidencia que la institución financiera del Estado está insertando al mercado financiero a agricultores que actualmente no son atendidos por la banca comercial.
Entre enero y marzo de este año, el Banco Agropecuario desembolsó 78 millones de soles en préstamos a pequeños agricultores que no contaban con un historial crediticio, y promovió así su inclusión financiera. De los 10.767 pequeños productores recientemente bancarizados por Agrobanco, el 86% obtuvo su préstamo con recursos del Fondo Agroperú del Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri).
“En Agrobanco, en coordinación con el Midagri, nos movilizamos a las comunidades de pequeños agricultores para brindarles un crédito acorde a sus necesidades y capacidad de pago; es decir, llegamos a las zonas rurales donde la banca comercial no atiende. Esta oportunidad crediticia le permitirá al agricultor ser un sujeto de crédito, convirtiéndose así en un cliente atractivo para el sistema financiero”, afirmó el presidente del directorio de Agrobanco, César Quispe Luján.
De enero a marzo de 2021, el 78% de los pequeños productores agropecuarios que fueron insertados en el sistema financiero solicitaron un crédito para impulsar su campaña agrícola, mientras que el 22% restante, para su campaña pecuaria. Durante el mismo periodo, las regiones que tienen mayor porcentaje de nuevos clientes bancarizados fueron Loreto (89%), Madre de Dios (88,2%), Huancavelica (88,2%), Ucayali (87,8%), Arequipa (81,4%), Huánuco (81,4%), San Martín (78,9%), Pasco (75,1%), Cusco (75%) y Puno (72,7%).
Los nuevos clientes de Agrobanco solicitaron préstamos para financiar los siguientes cultivos: cacao (21,8%), café (17,7%), papa (16,9%), maíz (8,3%), quinua (5,7%), palto (5,5%), arroz (5%), plátano (3%), cítricos (1,4%) y granadilla (1,2%). En cuanto al segmento pecuario, la distribución fue la siguiente: producción de vacuno de carne (77,8%), cuyes (8,9%), camélidos (8,4%), vacuno de leche (3,7%), porcinos (0,6%), piso forrajero (0,5%) y ovinos (0,1%).
Newsletter Economía LR
Suscríbete aquí al boletín de Economía LR y recibe en tu correo electrónico, de lunes a viernes, las noticias más relevantes del sector y los temas que marcarán la agenda.