Economía

Regulación de los medicamentos genéricos avanza pese a resistencias

Salud. Medicamentos de dicha categoría deberán tener rotulada la DCI del producto más visible para el consumidor. También se publicarán anualmente fármacos con estudios de bioequivalencia.

Medicinas. El etiquetado de las medicinas debe ser lo suficientemente claro para que los pacientes conozcan y puedan adquirir medicamentos genéricos. Foto: Michael Ramon/ La República
Medicinas. El etiquetado de las medicinas debe ser lo suficientemente claro para que los pacientes conozcan y puedan adquirir medicamentos genéricos. Foto: Michael Ramon/ La República

El pleno del Congreso de la República aprobó esta semana el proyecto de ley que dispone que los medicamentos genéricos incluyan en su rotulado el nombre del producto según la Denominación Común Internacional (DCI) en letras claras y tamaño no menor al nombre comercial, si lo tuviera.

El reglamento busca que las personas tengan mayor información sobre los productos farmacéuticos y así ya no primen las marcas en los medicamentos.

Javier Llamoza, investigador de acción internacional para la salud, precisó que actualmente todos los medicamentos tienen que tener el rotulado de DCI, sin embargo, lo que se está haciendo con esta norma es que el tamaño de este sea más grande y visible para el cliente.

No obstante, el especialista indicó que esta iniciativa debería ir de la mano con una campaña comunicacional sobre qué es un medicamento genérico.

“Si bien es cierto es bueno que esté en letras legibles y grandes la DCI para que la gente sepa que lo que está comprando es amoxicilina por más que tenga diferentes nombres, el ciudadano también tiene que entender qué cosa es un medicamento genérico”, manifestó el también exdecano del Colegio Químico Farmacéutico del Perú.

Víctor Zamora, exministro de Salud, explicó que existen múltiples maneras de presentar los medicamentos genéricos, pues, a pesar de ser químicamente iguales a su contraparte comercial, son ofertados hasta en veinte veces su precio con una envoltura distinta.

“Por ejemplo, el paracetamol, una tira de diez cuesta S/ 1, pero en una presentación genérica de marca y en una caja plateada lo venden a S/ 1 por tableta, es decir, a S/ 10 la tira”, comentó el exministro.

La bioequivalencia

El congresista Daniel Olivares destacó que otro de los propósitos de la norma es fomentar estudios de bioequivalencia que permitan aumentar la oferta y calidad de los DCI en favor de los pacientes.

“Los medicamentos genéricos pasan por un proceso de bioequivalencia para probar que son igual de buenos que los demás. Eso no está avanzando, así que lo hemos puesto como requisito y se ha aprobado que, al año, unos 10 de ellos tengan que ser evaluados. Nosotros pedimos 50, teniendo en cuenta que hay unos 200 en cola. Se ha avanzado la mitad de lo que queríamos para empoderar al ciudadano”, sostuvo.

El reglamento para esta intercambiabilidad, el cual se implementa de manera gradual, priorizando los productos de mayor riesgo sanitario, estará a cargo de la Autoridad Nacional de Salud (ANS).

Para Llamoza este punto es importante, ya que actualmente solo hay cinco medicamentos genéricos que son intercambiables. Por ello, con esta norma se impulsaría a que esta lista se amplíe a más fármacos.

División entre farmacias por nueva norma

La presidenta de la Asociación Peruana de Farmacias (Aspefar), Ana María Jiménez, consideró que esta nueva ley resulta insuficiente para la promoción de las DCI, toda vez que existen temas urgentes en agenda como la publicación de un manual que respalde el reglamento vigente de prescripción médica.

El Decreto de Urgencia Nº 007-2019 estableció que todas las farmacias debían entregar de forma obligatoria 40 medicamentos esenciales en su forma genérica. Sin embargo, la norma solo incluye actualmente a 34 de ellos, tres de los cuales fueron añadidos en mayo pasado para atender la demanda por la COVID-19.

La palabra

Víctor Zamora - Exministro de Salud

“Los medicamentos genéricos tienen varias formas de presentación: puros y de marca. Aunque son exactamente iguales, cambia la envoltura y eso hace que te cobren hasta veinte veces su precio”.

Newsletter Economía LR

Suscríbete aquí al boletín de Economía LR y recibe en tu correo electrónico, de lunes a viernes, las noticias más relevantes del sector y los temas que marcarán la agenda.

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

LEER MÁS
Donald Trump impone aranceles del 50% a Brasil y desata una tormenta económica y diplomática en América Latina: conoce las reacciones y últimas novedades

Donald Trump impone aranceles del 50% a Brasil y desata una tormenta económica y diplomática en América Latina: conoce las reacciones y últimas novedades

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, viernes 11 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 11 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Perú pide a la OIT asistencia para nueva medición de la formalidad laboral y avanzar en su ingreso a la OCDE

Perú pide a la OIT asistencia para nueva medición de la formalidad laboral y avanzar en su ingreso a la OCDE

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Economía

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 10 de julio 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Aumenta el precio de estos productos de la canasta básica, tras huelgas de mineros al sur del Perú

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas