Economía

¿Cómo ha funcionado el negocio de las importaciones en el Perú durante la pandemia?

El cierre de los negocios y de las grandes empresas durante la cuarentena afectó a la importación. Conoce cuál es la situación actual en el país.

El negocio de las importaciones en el Perú variaron durante la pandemia del coronavirus. Foto: Difusión.
El negocio de las importaciones en el Perú variaron durante la pandemia del coronavirus. Foto: Difusión.

El negocio de las importaciones en el Perú se vieron afectadas durante los meses de cuarentena que decretó el Gobierno de Martín Vizcarra a causa de la pandemia del coronavirus. Además, la situación no ha cambiado mucho luego del confinamiento.

No obstante, las importaciones de ciertos productos relacionados a las telecomunicaciones, se mantienen debido a que se implementó el teletrabajo.

Juan Carlos Ocampo, docente en Economía y Negocios Internacionales de la UPN, comenta que “hoy en día al haber un auge en lo que es teletrabajo, se requiere una serie de accesorios, computadores, cámaras que si bien son relativamente escasos, hay una gran demanda y una gran necesidad".

Ocampo menciona para La República que este es uno de los negocios que se desarrolla durante estos meses de pandemia. Otros trabajos que también se pueden apreciar son el comercio electrónico y el delivery.

Mientras tanto, Juan Antonio Lillo Paredes, jefe del FILAB (Finance and Investment Lab o Laboratorio de Finanzas e Inversiones) de la universidad USIL, manifiesta que las importaciones del Perú cayeron en los últimos meses, sobretodo con el país de China.

Las cifras de las importaciones cayeron en los últimos meses debido a la pandemia del coronavirus. Foto: María Eugenia Revilla.

Las cifras de las importaciones cayeron en los últimos meses debido a la pandemia del coronavirus. Foto: María Eugenia Revilla.

“Enero fue el único mes donde hubo un incremento del 5% en las importaciones pre-COVID-19, seguido de valores negativos post-COVID-19: febrero con -6%, Marzo con -52.29%, Abril con -70.39% y Mayo con -74.07%. Estos números han ido cayendo gradualmente en la medida que la pandemia ha ido avanzando.”

Cabe destacar que Lillo Paredes se basa en cifras del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial utilizando tecnología Bloomberg. Además, resalta que Estados Unidos y el gigante asiático son los principales importadores del estado peruano.

¿Qué tipos de productos se han importado más durante la pandemia?

Según lo que comenta el especialista en Negocios internacionales y Emprendimientos, productos como medicamentos son los que más se han importado en estos últimos meses en el que el Perú ha estado afectado por el coronavirus.

Juan Carlos Ocampo menciona que el Estado debe aplicar algunas normas que permitan desaduanar los artículos medicinales de una manera más rápida.

“Hay una gran congestión en el mundo por el tema de los medicinas ya que es lo más importante, y hay una mayor demanda debido a que existe una escasez y también en precios altos.”

Las medicinas son los bienes que mayor importación han tenido durante los últimos meses. Foto: María Eugenia Revilla.

Las medicinas son los bienes que mayor importación han tenido durante los últimos meses. Foto: María Eugenia Revilla.

Asimismo, destaca otro tipo de ítems relacionados a la limpieza que son muy requeridos por la sociedad como los desinfectantes, jabones, detergentes, entre otros.

“Ahí hay una necesidad que da el mercado y es una oportunidad que muchos están teniendo para sus ingresos: insumos que tengan que ver con la realización de fumigación en casas, en empresas, todo por tema del coronavirus.”

Por otro lado, Lillo Paredes, jefe del FILAB de la universidad USIL, destaca que los productos del sector salud son los que registraron un incremento en sus importaciones, según información del ADEX (Asociación de exportaciones). Esto se debe a la coyuntura que se vive por la pandemia del coronavirus.

Los cinco principales productos que registraron un descenso en sus importaciones dentro del Perú. Créditos: Adex / Captura.

Los cinco principales productos que registraron un descenso en sus importaciones dentro del Perú. Créditos: Adex / Captura.

“Se han importado, por ejemplo, las ampollas de vidrio que llegan de Colombia, Chile y México. Otros productos son el frijol canario y las mascarillas. Este último incrementó sus importaciones en aproximadamente 10 veces.”

Asimismo, el jefe del FILAB de la universidad USIL mencionó que los ítems que registraron un descenso en sus importaciones fueron el petróleo crudo, vehículos y teléfonos celulares.

Las importaciones en tiendas online

Para aquellas personas que deseen realizar importaciones por medio de tiendas online como AliExpress, Amazon, entre otras, Ocampo manifiesta que cada una de estas empresas cuenta con un proveedor a los cuáles se les coloca un puntaje por su desempeño laboral.

En este punto recalca que lo importante es la reputación de los distribuidores. “Es fundamental que el producto sea vendido por una empresa que cumpla con los tiempos. Eso es importante porque en el otro lado tienes a tus clientes.”

Importaciones. Foto: María Eugenia Revilla.

Importaciones. Foto: María Eugenia Revilla.

Otro de los pasos que menciona el entrevistado es sobre las necesidades que requiere el público de cada empresa. En base a la data que tiene, realiza el pedido a su contacto de abastecimiento para que le envíe los productos.

“El siguiente movimiento, es que lo ofrecen por redes sociales. Y ahí es donde viene el otro tema del delivery. Cómo hago para dejar el producto si no tengo una bicicleta. Ahí es donde el emprendedor recurre a otro”, dice Ocampo, quién resalta que la elección del repartidor es tarea del operador logístico, y que debe elegir con cuidado.

Para Juan Antonio Lillo Paredes, las plataformas ‘Business to Consumer’ como Amazon, Alibaba y AliExpress son las más confiables y seguras para que una persona puede realizar importaciones.

“Cuando utilizamos la plataforma de Amazon, las importaciones se pueden hacer a través Amazon Logistics. El ingreso a la plataforma se realiza creando una cuenta de usuario y se puede conocer el inventario de los productos que podemos importar.”

Amazon es una de las tiendas en el que se importar. Foto: Difusión.

Amazon es una de las tiendas en el que se importar. Foto: Difusión.

Del mismo modo, comenta que aquellos que adquieran productos en Alibaba, deben verificar que el vendedor debe estar acreditado. “Debemos contar con un registro de importador actualizado y verificar que los pagos se realicen a través de intermediarios financieros. Los gastos de transporte y agente de aduanas son asumidos por el comprador.”

Por último, el jefe del FILAB de la universidad USIL recomienda realizar la compra con el mismo vendedor en caso alguien acuda a AliExpress. “Es posible dividir el pago en dos o tres partes para evitar fraudes. Se puede pagar una inicial del 20%, 30% o 50% del costo total dependiendo del acuerdo que tengas con tu proveedor. También se puede solicitar muestras de diferentes proveedores para verificar la calidad del producto.”

¿Enseñan a realizar importaciones a través de las redes sociales?

De acuerdo al docente de la UPN, existen proveedores que enseñan como importar productos a través de las redes sociales. Estos son distribuidores específicos que han estado en China o en una misión comercial.

“Sucede que en ese país (China), tienes proveedores de diferente tamaño y precios. Hay muchas personas que lo que hacen es comprarle a los fabricantes y luego te lo venden a ti.”

Sin embargo, Ocampo dice que existe una opción para que la mercadería salga más barata: tener el contacto y conocer al fabricante para que te haga productos con tu propia marca registrada en Indecopi.

“Hay gente que tiene los contactos de quiénes son los fabricantes en China y hace cursos para comunicarse con ellos. Eso es lo que han aprovechado en los años de tener una base de proveedores confiables y que envíen la mercadería a tiempo”

Por el lado de Juan Antonio Lillo Paredes, él recomienda educarse en temas de negocios digitales que cuenten con fuentes confiables, y así evitar algún intento de fraude en caso alguien desee realizar importaciones.

“Puedo recomendar los programas de USIL online para ejecutivos o cursos de expertos en el tema de e-commerce para público en general. Por ejemplo, el 2 y 3 de setiembre se realizó el primer congreso de la facultad de Ciencias Empresariales de USIL. Ahí se dieron a conocer las estrategias de éxito de grandes empresas de negocios digitales y se definieron las expectativas y tendencias empresariales del futuro.”

Importaciones, últimas noticias:

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"