
¿Quién era André Silva? El hermano menor del jugador Diogo Jota, quien también falleció en el accidente de tránsito
El trágico fallecimiento de Diogo Jota y su hermano André Teixeira Da Silva en un accidente automovilístico ha conmocionado al mundo del fútbol.
- ¿A qué hora juega PSG vs Real Madrid EN VIVO y dónde ver la semifinal del Mundial de Clubes 2025?
- Christian Cueva admite que desconocía la crisis de Emelec antes de fichar por el club: "No había investigado en su totalidad"

El fallecimiento del delantero portugués Diogo Jota ha conmocionado al mundo del fútbol, tras conocerse el trágico accidente en el que perdió la vida. El siniestro dejó totalmente calcinado el Lamborghini en el que viajaba. En el vehículo también se encontraba su hermano, André Teixeira Da Silva, quien lamentablemente murió junto a él.

André Silva jugaba en el Penafiel FC antes de su trágico fallecimiento. Foto: El Eco de Tandil
¿Quién era André Silva?
André Teixeira Da Silva, conocido como André Silva, nació el 28 de abril de 2000 en Gondomar, ciudad portuguesa del distrito de Oporto. Se formó en las divisiones juveniles del club local, donde comenzó su camino como futbolista. Fue el hermano menor del reconocido jugador del Liverpool Diogo Jota. A lo largo de su carrera, pasó por equipos modestos de Portugal, como Padroense, Famalicão y Boavista.
El futbolista portugués jugaba como atacante extremo por el perfil izquierdo. Con una estatura de 1.68 metros, la carrera de Silva mostró una evolución constante, destacándose por su velocidad y habilidad en el campo. En la temporada 2024/25 se había consolidado en el equipo titular del FC Penafiel, un equipo de la segunda división de la Liga Portuguesa, donde jugó 32 partidos, sumando dos y dos asistencias.
PUEDES VER: Portugal campeón: Cristiano Ronaldo marcó un gol y se quedó con la Liga de Naciones ante España

¿Cómo era su relación con Diogo Jota?
La relación entre Diogo Jota y André Silva fue excelente; incluso solían compartir varios momentos juntos durante sus respectivas vacaciones. Además, la unión que los mantenía refleja el gran vínculo fraternal que los unía, caracterizado por su cercanía y apoyo mutuo.
Por otro lado, ambos jugadores también compartieron el vestuario en las divisiones inferiores del Porto, uno de los clubes más importantes y exitosos de Portugal. Fue en el club de los 'dragones azules' donde se formaron como futbolistas, antes de seguir sus carreras por separado.
El comunicado oficial del Penafiel tras el sensible fallecimiento de André Silva
En su web oficial, el club Penafiel publicó el siguiente comunicado: “El Futebol Clube Penafiel expresa sus más sentidas condolencias por la trágica muerte de André Silva y su hermano Diogo Jota, víctimas de un accidente de tránsito ocurrido en las últimas horas. La pérdida de dos jóvenes vinculados al mundo del fútbol nos llena de dolor y consternación. En estos momentos difíciles, el Futebol Clube Penafiel expresa sus más sinceras condolencias a la familia, amigos y a todos aquellos que compartieron momentos de vida y pasión por el deporte con André y Diogo. El club declarará luto oficial y rendirá homenaje en los próximos eventos deportivos. Que descanse en paz”, finalizó.
¿Cuántos goles marcó Diogo Jota en el Liverpool?
En 2020, fichó por el Liverpool por un monto estimado en 41 millones de libras. Jugó 182 partidos y marcó 65 goles durante cinco temporadas, contribuyendo a la conquista de la Premier League en la temporada 2024-25, una FA Cup y dos Copas de la Liga.
¿Cuántos títulos ganó Diogo Jota con la selección portuguesa?
Jota fue un atacante que jugó un papel importante en la reciente temporada campeona del Liverpool, anotando seis goles y dando cuatro asistencias en 26 partidos. Ganó tres trofeos importantes con los Reds y dos títulos de la Liga de Naciones con Portugal.
¿Por qué le dijeron a Diogo Jota que no volara?
Jota regresaba a Liverpool para la pretemporada y, como los médicos le habían desaconsejado volar debido a una cirugía menor, viajó en coche y ferry. El doctor Miguel Gonçalves, quien colaboró con Jota en su recuperación, lo describió como un "profesional excepcional".