Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Deportes

La épica travesía de México en la Copa América: momentos inolvidables y hazañas históricas

Un nuevo capítulo en la historia futbolística de México se escribió en 1993. La Conmebol abrió las puertas de la Copa América a dos selecciones de la Concacaf, y El Tri aprovechó la oportunidad para debutar con un brillante subcampeonato.



Jugadores de la Selección Mexicana del 98. Foto: @SigoalTRI
Jugadores de la Selección Mexicana del 98. Foto: @SigoalTRI

La relación entre la Conmebol y la Concacaf se remonta a 1993, cuando por primera vez se invitó a dos selecciones de la Concacaf a participar en el torneo continental más antiguo del mundo. Desde entonces, El Tri se ha destacado como uno de los equipos más constantes y exitosos en la competición.

Esta apertura a la diversidad y la integración entre las confederaciones ha enriquecido el torneo y ha permitido que equipos como El Tri demuestren su calidad y talento en un escenario tan prestigioso como el torneo continental

México en la Copa América: Subcampeonatos épicos y momentos memorables

Un nuevo capítulo en la historia futbolística de México se escribió en 1993

La Conmebol abrió las puertas de la Copa América a dos selecciones de la Concacaf, y El Tri aprovechó la oportunidad para debutar con un brillante subcampeonato. Un equipo plagado de figuras: Bajo la dirección técnica de Miguel Mejía Barón, México se presentó en Ecuador con un plantel repleto de estrellas. Jorge Campos, Claudio Suárez, Ramón Ramírez, Alberto García Aspe, Hugo Sánchez y Luis García Postigo eran solo algunos de los nombres que ilusionaban a la afición.

Un camino lleno de victorias: México comenzó su andar en la Copa América con el pie derecho. Victorias ante Perú, Chile y Colombia lo colocaron en el primer lugar del Grupo B. En cuartos de final, venció a Uruguay y en semifinales, a Ecuador, con un golazo de chilena de Ramón Ramírez.

La gran final: La final ante Argentina en el Estadio Monumental de Guayaquil fue un duelo épico. México se puso en ventaja con un gol de Alberto García Aspe, pero Argentina remontó y se llevó el título con goles de Gabriel Batistuta y Oscar Alberto Arévalo. A pesar de la derrota, México se despidió de Ecuador 1993 con la frente en alto y la satisfacción de haber realizado un torneo histórico.

2001: La revancha que no pudo ser en Colombia

Ocho años después, México regresó a la Copa América con la ilusión de conquistar el título que se le había negado en Ecuador. El escenario fue Colombia, y Javier Aguirre tomó las riendas del equipo, con un nuevo grupo de jugadores talentosos.

Un plantel con hambre de gloria: Jared Borgetti, Rafael Márquez, Gerardo Torrado, Pavel Pardo y Cuauhtémoc Blanco eran las figuras de un Tri que llegaba a Colombia con sed de triunfo.

Un camino dominante: El Tri dominó la fase de grupos de Colombia 2001. Victorias ante Brasil, Paraguay y Chile lo colocaron en el primer lugar del Grupo C. En cuartos de final, venció a Perú y en semifinales, a Uruguay, con un golazo de Cuauhtémoc Blanco de tiro libre.

La final ante el anfitrión: Al igual que en 1993, México se enfrentó a Argentina en la final. El partido se disputó en el Estadio Metropolitano de Barranquilla y fue un encuentro cerrado y disputado. Efrain Juarez puso en ventaja a El Tri, pero Andrés Cúper empató para Argentina. El marcador no se movió en el tiempo extra y el título se definió en penales.

Un nuevo subcampeonato: A pesar de la derrota en la final, México volvió a demostrar su competitividad en la Copa América y se quedó con el subcampeonato por segunda vez. La actuación en Colombia 2001 consolidó a El Tri como uno de los equipos más importantes del torneo continental.

Más allá de los resultados: Las participaciones de México en las Copas América de 1993 y 2001 no solo se resumen en los subcampeonatos. Ambos torneos dejaron momentos memorables, jugadores que se convirtieron en leyendas y un legado que sigue vigente.

La selección de México se consolida como una de las mejores selecciones de Concacaf. Foto: El Colombiano

La selección de México se consolida como una de las mejores selecciones de Concacaf. Foto: El Colombiano

Más Podios y Grandes Actuaciones de México en la Copa América

  • 1997 y 1999: El Tricolor obtiene el tercer lugar en ambas ediciones.
  • 2007: México vuelve a conseguir el tercer puesto en Venezuela.
  • 2016: En la Copa América Centenario, México llega a semifinales, donde cae ante Chile en tanda de penales.
  • Participaciones y Estadísticas:

Total de participaciones:

  • 10 (desde 1993)
  • Partidos jugados: 48
  • Victorias: 19
  • Empates: 13
  • Derrotas: 16
  • Goles a favor: 66
  • Goles en contra: 62
  • Mejor resultado: Subcampeón (1993 y 2001)
  • Nota Periodística:

El Tri busca la gloria en la Copa América 2024

México se prepara para afrontar una nueva edición de la Copa América, con la ilusión de conquistar por primera vez el título continental. El conjunto azteca, ha mostrado un buen nivel en los últimos encuentros y se encuentra en un proceso de renovación con jugadores jóvenes y talentosos.

La Copa América 2024 se celebrará en Estados Unidos, y contará con la participación de las 10 selecciones sudamericanas y dos invitadas, aún por confirmar. México se encuentra en el Grupo B junto a Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia.

El camino hacia la gloria no será fácil, pero el Tri tiene la confianza y el potencial para llegar lejos en el torneo.