Venezuela vs. Ecuador EN VIVO por la Copa América 2024: sigue el partido minuto a minuto
Cómo VER la Copa América 2024 desde Venezuela EN VIVO: horas, FECHAS y últimos detalles HOY
Datos lr

¿Quién fue Ezequiel Zamora y cuándo murió el General de hombres y mujeres libres?

La lucha liderada por Ezequiel Zamora fue una de las más importantes en la historia de Venezuela. Conoce más sobre esta figura popular fallecida tempranamente hace 163 años.

Ezequiel Zamora es recordado hasta la actualidad por su gesta durante la Guerra Federal. Foto: composición LR / VTV / dominio público
Ezequiel Zamora es recordado hasta la actualidad por su gesta durante la Guerra Federal. Foto: composición LR / VTV / dominio público

Ezequiel Zamora es uno de los personajes más recordados de la historia de Venezuela. Muchas veces ensalzado como un defensor de la libertad e igualdad sociales, este líder militar fue una de las figuras clave en la llamada Guerra Federal, conflicto entre conservadores y liberales que tuvo lugar entre 1859 y 1863.

Pero, ¿quién fue exactamente Zamora y cómo ocurrió su temprana y lamentada muerte? A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre el también llamado “General de hombres y mujeres libres”.

¿Cuándo y dónde nació Ezequiel Zamora?

Ezequiel Zamora nació un 1 de febrero de 1817 en Cúa, estado Miranda. Su padre, Alejandro Zamora, murió defendiendo al bando patriota en la Guerra de Independencia. Comerciante en su juventud, se inscribió en el naciente Partido Liberal y lanza críticas contra la mala distribución de las tierras y la explotación del pueblo por los “godos”.

¿Quién fue Ezequiel Zamora y qué hizo?

Un 7 de septiembre de 1846, Ezequiel Zamora se levanta en armas en la localidad de Guambra, estado Aragua, al grito de “Tierra y hombres libres” y “Respeto al campesino”. Los pobladores de la zona que se unieron a su bando comenzaron a conocerlo como el “General del pueblo soberano”.

 Zamora defendía los ideales de "tierra y hombres libres", en favor de la población más humilde. Foto: VTV

Zamora defendía los ideales de "tierra y hombres libres", en favor de la población más humilde. Foto: VTV

Entre 1848 y 1849, Zamora participa en las campañas del gobierno de José Tadeo Monagas contra las fuerzas del conservador Páez. En 1854, es ascendido a general de brigada, y en 1859 se convierte en jefe de operaciones de Occidente del bando liberal en la Guerra Federal.

Ese año, las tropas federales al mando de Zamora obtienen victorias importantes, como la de El Palito (Carabobo, 23 de marzo), Araure (Portuguesa, 5 de abril), Barinas (16 de abril), Guarare (10 y 12 de mayo) y la Batalla de Santa Inés (10 de diciembre), que fue clave al causar grandes pérdidas de oficiales y soldados en el bando centralista.

 La Batalla de Santa Inés fue clave para los liberales en la Guerra Federal. Foto: MIPPCI

La Batalla de Santa Inés fue clave para los liberales en la Guerra Federal. Foto: MIPPCI

¿Cuándo y cómo murió Ezequiel Zamora?

Tras la victoria en Santa Inés, Ezequiel Zamora pasó por Barinas y Portuguesa para ir al centro del país. Antes de entrar a Caracas, decidió tomar por asalto la ciudad de San Carlos. No obstante, un 10 de enero de 1860, mientras hacía los preparativos de la toma de la plaza, el “General del pueblo soberano” fue asesinado de un balazo en la cabeza.

¿Qué se logró en la Guerra Federal?

Durante la Guerra Federal, los liberales luchaban por la igualdad social y la justicia para los ciudadanos más humildes, contra un bando conservador que intentaba preservar los privilegios de los latifundistas y la oligarquía.

En su programa de acción, Zamora defendía ideas como la abolición de la pena de muerte, la prohibición definitiva de la esclavitud, el voto universal y el derecho a la repartición de tierras.

El Tratado de Coche selló el final de la Guerra Federal en favor de los liberales. Foto: Gobierno Bolivariano de Venezuela

El Tratado de Coche selló el final de la Guerra Federal en favor de los liberales. Foto: Gobierno Bolivariano de Venezuela

Tras la muerte de Zamora, la Guerra Federal se extendió hasta 1863, con la firma del Tratado de Coche que representó el triunfo liberal, aunque las estructuras sociales se mantuvieron en cierta medida. El conflicto bélico dejó miles de muertos y una economía arruinada.

¿Dónde están sepultados los restos de Ezequiel Zamora?

Actualmente, los restos mortales de Ezequiel Zamora descansan en el Panteón Nacional, donde fueron ingresados el 13 de noviembre de 1872.

Los restos de Ezequiel Zamora reposan en el Panteón Nacional de Venezuela. Foto: Qué pasó

Los restos de Ezequiel Zamora reposan en el Panteón Nacional de Venezuela. Foto: Qué pasó