EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Datos lr

Un requisito menos para las becas Ifarhu 2025 de universidad en Panamá: ¿qué estudiantes serán beneficiados?

Las becas IFARHU 2025 incorporan un cambio significativo que facilitará los pagos para miles de estudiantes universitarios en Panamá. Descubre cuáles son las universidades que forman parte de esta nueva medida.

Ifarhu trabaja por modernizar el proceso de entrega de sus becas y asistencias. Foto: composición LR / Ifarhu
Ifarhu trabaja por modernizar el proceso de entrega de sus becas y asistencias. Foto: composición LR / Ifarhu

El Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) ha anunciado una nueva medida que facilitará el acceso al pago de las becas IFARHU 2025 para miles de estudiantes universitarios en Panamá. Esta iniciativa forma parte de un plan de modernización que busca optimizar los trámites, disminuir los tiempos de espera y mejorar la accesibilidad a las becas.

La actualización responde a la necesidad de simplificar el proceso administrativo y facilitar el cumplimiento de requisitos para los beneficiarios. A continuación, explicamos en qué consiste esta modificación y cuáles son las universidades que otorgarán este beneficio a partir del próximo pago de las becas Ifarhu.

Becas Ifarhu 2025 de universidad: este es el requisito que se eliminará

Desde 2025, los estudiantes beneficiarios de las becas Ifarhu 2025 en 10 universidades de Panamá ya no deberán presentar físicamente la constancia de matrícula ni los créditos académicos para recibir el pago de su beca; en su lugar, las universidades enviarán estos documentos directamente al Ifarhu mediante un sistema digitalizado. El anuncio fue realizado por la propia institución a través de sus redes sociales oficiales.

Esta medida busca reducir la carga administrativa tanto para los estudiantes como para las universidades, con lo cual quedan atrás las largas filas, retrasos y problemas con la entrega de documentos. Además, permitirá una verificación más rápida y segura de los datos, evitando posibles errores que afecten el pago oportuno de las becas.

Ifarhu anunció que los estudiantes de 10 universidades ya no tendrán que presentar documentos físicos. Foto: Ifarhu

Ifarhu anunció que los estudiantes de 10 universidades ya no tendrán que presentar documentos físicos. Foto: Ifarhu

Otro beneficio de esta digitalización es la creación de una base de datos más precisa y actualizada, lo que facilitará la supervisión del rendimiento académico de los becarios y optimizará la gestión de los fondos destinados a estos programas de apoyo estudiantil.

¿Qué universidades dejarán de exigir documentos físicos para el pago de las becas Ifarhu?

El Ifarhu ha confirmado que las siguientes universidades en Panamá se han sumado a la iniciativa de la digitalización de documentos para facilitar el acceso a las becas:

  • Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)
  • Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi)
  • Universidad Especializada de las Américas (Udelas)
  • Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP)
  • Universidad Santa María La Antigua (USMA)
  • Universidad Latina de Panamá (ULAT)
  • Universidad Americana (UAM)
  • Universidad Interamericana de Panamá (UIP)
  • Universidad del Istmo (UDI)
  • Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (Umecit).

Gracias a este cambio, los estudiantes de estas universidades ya no deberán preocuparse por la entrega de documentos físicos para recibir el pago de las becas Ifarhu 2025, lo que representará un ahorro de tiempo y esfuerzo tanto para ellos como para las instituciones académicas.

¿Cuáles son los nuevos subprogramas de las becas Ifarhu?

Además de la digitalización de documentos, el Ifarhu ha anunciado la implementación de nuevos subprogramas dentro de su esquema de becas para 2025, con el objetivo de beneficiar a más estudiantes en distintos niveles académicos. Entre las nuevas modalidades destacan:

  • Beca Socioeconómica Nacional: dirigida a estudiantes con recursos limitados dentro del país.
  • Beca Socioeconómica Internacional: permite a alumnos en situación económica vulnerable estudiar en el extranjero.
  • Becas por Mérito: otorgadas a estudiantes con un desempeño académico sobresaliente.
  • Concurso de Becas Nacionales para Estudiantes Distinguidos: reconoce a los mejores promedios del país con apoyo financiero para su formación.
  • Concurso de Becas Internacionales para Estudiantes Distinguidos: dirigido a alumnos de excelencia académica interesados en estudios en el extranjero.
  • Concurso de Becas para Servidores Públicos: permite a funcionarios del Estado continuar su desarrollo académico.

El proceso de selección de estos subprogramas será supervisado por un comité conformado por representantes del Ifarhu, el Ministerio de Educación (Meduca), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Contraloría General de la República, garantizando así una evaluación transparente y justa.

Ifarhu 2025: ¿quiénes pueden postular al Concurso General de Becas?

Uno de los cambios más relevantes del nuevo reglamento es la eliminación de restricciones en la cantidad de postulantes por familia. Esto significa que varios integrantes de un mismo núcleo familiar pueden participar en el Concurso General de Becas, siempre que cumplan con los requisitos individuales establecidos.

Asimismo, los estudiantes pueden acceder a las becas si son reconocidos como Estudiantes de Puesto Distinguido en su institución educativa o si forman parte de otros programas, como la Asistencia Económica (PASE-U).