Datos lr

Tren Panamá-David 2024: ¿cuáles serán los beneficios del millonario proyecto, según expertos?

El ambicioso proyecto tiene un costo de 4.100 millones de dólares y unirá la capital de Panamá con la ciudad de David en solo 2 horas y media. Además, generará miles de empleos en el país.

El tren Panamá-David brindará desarrollo económico en el país. Foto: Telemetro
El tren Panamá-David brindará desarrollo económico en el país. Foto: Telemetro

El proyecto del tren Panamá-David tiene el potencial de brindar varios beneficios importantes para Panamá. Estos incluyen la creación de empleos, el fortalecimiento del transporte de carga y el estímulo al turismo en las provincias del interior. Además, el tren conectaría la capital con la ciudad de David en solo dos horas y media, lo que reduciría significativamente el tiempo de viaje en comparación con las actuales ocho horas en carretera para recorrer los 390 kilómetros hasta el occidente del país.

El ambicioso proyecto, evaluado desde la administración del expresidente Juan Carlos Varela y respaldado por un estudio de viabilidad realizado por la República Popular China, podría revolucionar el sistema de transporte en el país. La estimación de un costo aproximado de 4.100 millones de dólares refleja tanto la inversión necesaria como el impacto esperado.

Los beneficios del Tren David-Panamá, según los expertos

El experto Carlos Ernesto González de La Lastra destacó en una entrevista con TReporta que el proyecto del tren Panamá-David es viable y de gran importancia. Aunque su construcción es completamente factible, enfatizó que el verdadero valor del tren radica en su concepto.

Este tren no solo promete mejorar la conectividad y facilitar el transporte de personas y mercancías, sino que también se considera un motor de desarrollo económico. Al conectar regiones previamente aisladas, se espera fomentar una mayor cohesión social y económica a nivel nacional.

A medida que el proyecto avance, se anticipa que generará oportunidades de empleo, especialmente durante la fase de construcción, y contribuirá al crecimiento económico en las provincias del interior. Asimismo, al mejorar la conectividad, se abrirán nuevas posibilidades para el turismo y el comercio en estas áreas, lo que podría tener un impacto positivo a largo plazo en la economía del país.

El tren Panamá-David conectará la capital con ciudad David en solo dos horas y media. Foto: Telemetro

El tren Panamá-David conectará la capital con ciudad David en solo dos horas y media. Foto: Telemetro

"Es un ciclo que tiene en todos los trenes, donde hay una inversión creciente en la curva y cuando llega a un punto donde tanto la cantidad de personas que viajan y la cantidad de carga que viaja es rentable, en ese momento empieza a bajar el costo. Generalmente este tipo de inversión requiere buscar capital exterior", explicó el especialista.

El experto indicó que si el gobierno panameño busca una reactivación económica tiene que hacer obras de infraestructura que mejoren la capacidad productiva del país.

"El tren Panamá-David tiene un impacto inmediato en la producción por los accesos a los mercados. Nosotros tenemos un país de dos piernas. Una pierna es la región interoceánica que produce casi el 90% del Producto Interno Bruto (PIB) y casi todas las inversiones se hacen ahí y son cerca de un millón y medio de habitantes y entonces tenemos la otra pierna donde no hay nada y se acumulan cinturones de pobreza y pobreza extrema como un denominador que no hay conectividad. Ni conectividad terrestre, ni conectividad marítima", finalizó González de La Lastra.