¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Datos lr

Doble pago de IFARHU 2024: descubre si te toca cobrar el beneficio con el PASE-U

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) ha iniciado los pagos del PASE-U 2024. Algunos estudiantes recibirán el doble beneficio. Conoce si eres uno de ellos.

El doble pago de Ifarhu 2024 se llevará a cabo a mediados del mes de agosto, con el fin de beneficiar a los miles de estudiantes de Panamá. Foto: composición LR
El doble pago de Ifarhu 2024 se llevará a cabo a mediados del mes de agosto, con el fin de beneficiar a los miles de estudiantes de Panamá. Foto: composición LR

El IFARHU ha comenzado a distribuir los pagos del Programa de Asistencia Social Estudiantil Universitario (PASE-U) a los estudiantes en Panamá. Este primer desembolso de 2024 inició el 25 de abril y se extenderá hasta mayo, beneficiando a los estudiantes a través de la Tarjeta Clave Social. Aquellos que ya reciben otros tipos de becas del IFARHU serán los primeros en recibir estos pagos. Además, hay que recordar que también se avecina el doble pago.

Por esa razón, en esta nota conoce todos los detalles y las fechas en las que se distribuirá este subsidio para el beneficio de la gran cantidad de jóvenes académicos.

¿Quiénes recibirán el doble beneficio del pago PASE-U?

El doble pago del PASE-U se otorgará a los estudiantes que, además de cumplir con los requisitos del programa, también sean beneficiarios de becas por mérito académico, artístico, deportivo o de asistencia económica para personas con discapacidad. Esta medida tiene como objetivo reconocer y apoyar el esfuerzo y talento de estos jóvenes.

Para ser elegibles, los estudiantes deben mantener un promedio mínimo de 4.50 y presentar documentos como fotos tamaño carné, copias de cédulas y recibos de matrícula. Estos requisitos aseguran que el apoyo se destine a quienes realmente lo necesitan y cumplan con los estándares académicos establecidos.

¿Cuándo inicia el doble pago del PASE-U?

Aunque no hay un día oficial para lo que será la distribución del pago PASE-U, lo que sí es un hecho es que este subsidio será entregado a los estudiantes de Panamá a mediados del mes de agosto. Próximamente se oficializará el día.

¿Por qué ya no se usará Listo Wallet para los pagos?

El IFARHU ha decidido centralizar los pagos del PASE-U a través de la Tarjeta Clave Social y dejar de usar plataformas anteriores como Listo Wallet. Esta decisión busca optimizar los procesos de distribución de fondos y mejorar la seguridad, garantizando que el dinero llegue directamente a manos de los estudiantes sin intermediarios.

El uso de la Tarjeta Clave Social permite un proceso más eficiente y seguro, asegurando que los beneficiarios puedan acceder a sus fondos de manera rápida y sin complicaciones. Este cambio también facilita la verificación de los pagos, ya que los estudiantes pueden consultar los depósitos directamente en los cajeros automáticos de la red bancaria asociada.

¿Cuáles son los requisitos para usar el PASE-U?

Para acceder al PASE-U, los estudiantes deben cumplir con ciertos requisitos. Además de mantener un promedio mínimo de 4.50, deben presentar documentación específica que incluye fotos tamaño carné, copias de cédulas y recibos de matrícula. Estos requisitos son esenciales para mantener la transparencia del programa y asegurar que el apoyo se otorgue a quienes realmente lo necesitan y cumplen con los estándares establecidos por el IFARHU.

El IFARHU en Panamá no solo se dedica a la distribución de becas, sino que también fomenta la educación ofreciendo créditos y formación técnica para mejorar la calidad educativa y las habilidades laborales de los jóvenes panameños.

Requisitos para Recibir el Pase-U

  1. Estar Inscrito en el Sistema Educativo Oficial: El estudiante debe estar matriculado en una escuela pública de Panamá.
  2. Cumplimiento de Asistencia: Mantener una asistencia mínima del 80% a clases.
  3. Rendimiento Académico: Obtener un promedio mínimo de 3.0 en sus calificaciones.
  4. Entrega de Documentación: Asegurarse de que la escuela haya entregado los documentos requeridos al Ministerio de Educación (MEDUCA).
;