¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Cine y series

“Hagamos películas en las que se denuncie”

Ley anticine. El Congreso aprobó un cuestionado proyecto que atenta contra la libertad creativa y el cine regional. Cineastas señalan que es un golpe al cine peruano.

Colectivo ‘en defensa del cine peruano’. En un plantón en el que pidieron al Ministerio de Cultura apoyo. Foto: difusión
Colectivo ‘en defensa del cine peruano’. En un plantón en el que pidieron al Ministerio de Cultura apoyo. Foto: difusión

Ayer, martes 11, el Congreso aprobó la nueva ley de cine, con 84 votos a favor, y no habrá una segunda votación, por lo que queda lista para ser promulgada por el Ejecutivo. Es decir, la nueva ley de cine que recortaría presupuestos y perjudicaría, sobre todo, al cine regional, no pasó a la Comisión de Cultura. Los parlamentarios la aprobaron en bloque, como si hubieran seguido una extraña postura que no ve más allá de sus narices.

“Quiero presentar una cuestión previa porque es insólito que se exonere (de la Comisión de Cultura) una ley que va a regular un arte. El cine es arte y es industria; sin embargo, no se puede dejar de lado el componente artístico. Además, este proyecto tiene un artículo que hace una censura a los proyectos (de películas) que postularían a los incentivos. El cine no es una industria que hace zapatos, con el respeto que les tengo a los zapateros”, dijo Susel Paredes durante su intervención. “Tenemos que darle un equilibrio al cine regional, hay que entregarle el premio para que haga completa la película. Le ha dado muchas satisfacciones al país”.

Luego de ello, los congresistas que asistieron de modo virtual y presencial votaron 59 en contra de que el proyecto —de Patricia Juárez de la bancada de Fuerza Popular— pase a la Comisión de Cultura.

La directora de Un mundo para Julius, Rossana Díaz Costa, lamentó la decisión, pero pidió ver la crisis social y política en general. “Reflexionemos en estos días qué podemos hacer para ayudar al Perú a que salga del hoyo de corrupción en el que se encuentra, más allá del cine. Hemos hecho todo lo que se ha podido en las circunstancias que estamos viviendo en este momento. Estamos en una dictadura que además ahora prohíbe la libertad de creación. Hagamos películas en las que se denuncie todo esto que estamos viviendo y lo que aún queda por vivir en los años que vienen, que parece que serán oscuros”.

El colectivo ‘En defensa del cine peruano’ sostiene que seguirá luchando. De hecho, comentaron que presentarán un habeas corpus porque se trataría de una censura. “Nadie puede limitar las libertades. Está escrito en la Constitución, en la Convención de Derechos Fundamentales”, señalan.

El cine regional y la censura

Por la tarde, la Asociación de Realizadores de Cine Peruano (RCP) manifestó su preocupación por la votación en el Congreso. “No estamos a favor de ninguna restricción creativa en la producción de cine, incluyendo cualquier tipo de censura que esté avalada en un dictamen. El arte debe ser libre y sin parámetros que lo conviertan en mera propaganda”.

Sobre la modificación del financiamiento, comentaron que de aprobarse sería inviable seguir produciendo cine regional porque no podrían conseguir el 50% restante para filmar. Por otro lado,  señalaron que la ley actual podría tener cambios, pero para apoyar más a las regiones y no al contrario. “Exigimos una ley que contemple y beneficie a todos los cineastas peruanos, especialmente a aquellos fuera de Lima. Creemos firmemente que si al arte se le imponen parámetros, solo sería propaganda y publicidad”.

;