Cine y series

Las 5 series de los 90 y 2000 que todo peruano recuerda: ¿es bueno un reboot ahora?

Cómo no recordar a “Pataclaun” y sus 3 fantasmas, o la intro de “Así es la vida”. Revivamos aquellas series que aún siguen siendo insuperables, ¿estará tu favorita?

"Pataclaun" y "Mil oficios" fueron de las series peruanas más representativas en los años 90 y 2000, respectivamente. Foto: composición LR/Latina/IMDb
"Pataclaun" y "Mil oficios" fueron de las series peruanas más representativas en los años 90 y 2000, respectivamente. Foto: composición LR/Latina/IMDb

Antes de que “Al fondo hay sitio” se coronara como la nueva reina de la TV peruana, gracias a sus imparables récords de audiencia, la pantalla chica local emitía populares y hasta novedosos programas de televisión. Cómo no recordar aquellos días en los que prendías la tele y sonaba la intro de “Pataclaun”, o cuando querías hacer rápido tus tareas para no perderte un episodio de “Así es la vida”.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Por ello, queremos remontarnos hacia un par de décadas atrás para revivir esos shows que nos enamoraron entre los años 90 y los 2000. Ajusta tu cinturón, estamos por embarcarnos a un viaje en el tiempo y dar un nostálgico paseo por tus recuerdos más felices de la pantalla chica.

“Gorrión” - 1994

Es posible que el status de celebridad que ostentan Christian Meier y Marisol Aguirre se haya iniciado con “Gorrión”. Ambos actores empezaron un romance en la vida real, pero los fans se enamoraron al verlos juntos con esta novela de 1994.

Aguirre dio vida a Lucía Morelli, apodada ‘Gorrión’, mientras que Meier, a Gabriel Maidana. Nuestros queridos protagonistas se conocieron cuando ella llegó a trabajar a la casa de familia Maidana y, desde ese momento, su amorío los pondría contra las cuerdas. Un drama de toda ley.

“Pataclaun” - 1997

Solo bastaron dos temporadas para hacer de “Pataclaun” no solo un éxito de la época, sino también uno de los recuerdos imborrables del público. Y, por supuesto, fue un claro trampolín a la fama para sus protagonistas, quienes se mantienen como estrellas hasta la actualidad.

La trama fue una especie de representación de la sociedad de esos años, sumergida en la crisis política y económica. No obstante, con divertidas secuencias y efectos especiales que no tienen nada que envidiar a las producciones modernas, cautivó a miles de espectadores.

“Torbellino” - 1997

Clases sociales diferentes, una joven huérfana que no sabe que su padre está vivo, matrimonios por interés y más, fueron los ingredientes que presentó “Torbellino”, en 1997. Esta producción fue una de las primeras en las que Bárbara y Fiorella Cayo iniciaron su carrera en la TV.

El boom fue tal que poco faltó para que decidieran crear una banda musical con los protagonistas de la serie.

“Mil oficios” - 2001

Tras el enorme éxito de “Taxista ra ra”, Efraín Aguilar decidió volver a contar con la colaboración de Adolfo Chuiman para lo que sería todo un fenómeno de la televisión: “Mil oficios”. Esta popular sitcom llegó a través de Panamericana TV y también fungió como un retrato de la sociedad peruana.

En poco tiempo, sus hilarantes capítulos y carismáticos personajes se convirtieron en los favoritos de la audiencia, aunque problemas en el canal no dejaron que su historia se cerrara por completo y de manera digna.

“Así es la vida” - 2004

También de la mano de Aguilar, pero estrenada por la señal de América TV, “Así es la vida” empezó su historia en Arequipa y estuvo protagonizada principalmente por Cesar Ritter, en el papel de Lorenzo, quien se enamoró de Wendy (Vanessa Jerí) y ambos decidieron llegar a Lima.

Ya en la ciudad capital, su romance los lleva a la casa de Humberto (padre de Lorenzo) en la famosa Residencial Aguilar. De ahí en adelante, nos topamos con una de serie de altibajos que se convirtieron en los favoritos de los espectadores.

Ahora, ¿opinas que estas producciones deberían tener un reboot? Si bien la nostalgia podría motivar esta idea, la verdad es que algunos intentos anteriores por hacerlo no han marcado un buen precedente, tal es el caso de “Torbellino: 20 años después”, cuyo estreno en abril de 2018 dejó un sinsabor entre los fans, por lo cual fue cancelada en mayo de ese mismo año.

Otras series peruanas

“La gran sangre” (2006 - 2007)

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Cine y series

Reparto de 'Harta': ¿Quién es quién en la nueva película de Taraji P. Henson en Netflix?

Reparto de 'Harta': ¿Quién es quién en la nueva película de Taraji P. Henson en Netflix?

¿Dónde ver 'Chespirito: Sin querer queriendo' online y gratis? Te damos todas las opciones

¿Cuándo se estrena la temporada 4 de 'Ginny y Georgia' en Netflix? Descubre la fecha

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana