HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Cine y series

“Pepero”: el anime que no conocías está inspirado en la leyenda de El Dorado

“Las aventuras de Pepero, el niño de los Andes” fue transmitido en Japón en 1975. Su historia alude a varios elementos culturales peruanos: el Lago Titicaca y la canción “El cóndor pasa”.

"Pepero" era el protagonista de un anime basado en los Andes peruanos. Foto: "Las aventuras de Pepero, el niño de los Andes"
"Pepero" era el protagonista de un anime basado en los Andes peruanos. Foto: "Las aventuras de Pepero, el niño de los Andes"

La industria del anime es conocida no solo por ser muy exitosa e influyente en el mundo, sino también por abarcar decenas de temas e historias muy diferentes. En 1975, entre los años en que se transmitió en JapónHeidi” (de 1974) y “Marco” (de 1976), se estrenó una historia sobre un niño que vivía en los Andes peruanos. Su nombre es Pepero. ¿Habías escuchado de él?

Las aventuras de Pepero, el niño de los Andes

Pepero es un niño de 10 años que vive con su madre en un pueblo de los Andes. El padre de Pepero dejó a su familia para poder combatir la pobreza, para ello, emprendió la búsqueda de El Dorado, una ciudad que estaría hecha de oro.

El viaje de Pepero está inspirado en la leyenda de El Dorado. Esta historia motivó a conquistadores a emprender su búsqueda en las montañas de América del Sur.

La trama empieza cuando Pepero, movido por el reflejo de un cóndor, decide encontrar El dorado. En su aventura, se le unirán personajes, como el anciano Titicaca y una muchacha llamada Kayna.

Junto a Pepero habían diferentes personajes, como un anciano llamado Titicaca.

Junto a Pepero habían diferentes personajes, como un anciano llamado Titicaca. Foto: Anime News Network

El anime se transmitió en Japón en 1975, luego del éxito de “Heidi” en 1974. Si bien algunos lo llaman el ‘Marco’ peruano, este se transmitió antes de “Marco” en 1976, anime adaptado del relato “Marco, de los Apeninos a los Andes” del escritor italiano Edmondo De Amicis.

Hay comentarios en redes sociales que sostienen que dicha animación se transmitió en Perú en los años ochenta. ¿Recuerdas haberla visto?

La influencia peruana en “Pepero”

Algunos internautas dicen que el nombre del muchacho puede estar inspirado en el nombre del Perú, dado que se pronuncia de forma similar en japonés.

Además, estaría influenciado por el Titicaca. Asimismo, incluye una llama como mascota. Como se recuerda, el tema de entrada del anime tiene una melodía, claramente, prestada del “El cóndor pasa”.

¿Quiénes trabajaron en “Pepero”?

Según My Anime List, entre los animadores y creadores del anime “Pepero” están nombres como Kazuhiko Udagawa (animador de “Yu Yu Hakusho”, varias series y películas de “Pokemon”), Takashi Annou (artista de ‘storyboard’ en “Death Note”) y Seiji Okuda (artista de ‘storyboard’ de “Naruto”).