
San Fermín 2025: el origen de la fiesta más famosa de Pamplona y por qué se celebra este 7 de julio en España
La ciudad de Pamplona se convierte en el epicentro de las Fiestas de San Fermín. Te contamos todos los detalles detrás de esta gran celebración española.
- ¡Excelentes noticias para los empleados estatales en España! Estos serán los nuevos sueldos desde julio 2025
- Peruana explica en TikTok si vale la pena renunciar a tu trabajo y dejar todo para irse a vivir a España: "Yo arriesgué"

La fiesta de San Fermín es uno de los eventos más emblemáticos y multitudinarios de España, el cual se celebra cada año en Pamplona del 6 al 14 de julio. Más allá de la tradición taurina, el evento combina historia, devoción y actividades que identifican a toda una región.
Dicha festividad tiene un origen profundamente religioso y cultural, que ha trascendido a lo largo de los años. Cada 7 de julio, miles de personas congregan la fiesta de San Fermín por la emoción del encierro de las calles del casco antiguo. El uso del pañuelo rojo, el chupinazo y otras actividades hacen de esta celebración una experiencia única en España.
¿Cuál es el origen de la fiesta de San Fermín en España?
Todos los 7 de julio, la ciudad de Pamplona se convierte en el epicentro de una de las celebraciones más conocidas en España: las Fiestas de San Fermín. Aunque muchos asocian esta fiesta a los encierros, su origen tiene profundas raíces religiosas que se remontan a la época romana.
Fermín nació en el siglo III en la localidad de Pompaelo (actual Pamplona), hijo de un senador romano pagano de nombre Firmo, probablemente un alto funcionario de la administración romana de Pamplona, y de una dama de nombre Eugenia.
San Fermín de Amiens fue un misionero cristiano, primer obispo de Amiens, cuya iglesia mandó a construir, y también es considerado, por tradición oral, primer obispo de Pamplona. Patrón de Amiens y Lesaca, patrón de la diócesis de Pamplona-Tudela, y copatrón de Navarra junto con san Francisco Javier, fue martirizado en Amiens después de bautizar a miles de personas.
Fiesta de San Fermín 2025: ¿por qué se celebra cada 7 de julio en las calles de Pamplona?
Las celebraciones en honor a San Fermín tiene un origen que se remonta al año 1186, cuando el entonces obispo de Pamplona, Pedro de París, trajo desde Amiens, las reliquias de aquel santo.
En ese entonces, la festividad religiosa se celebraba cada 10 de octubre. Sin embargo, en 1591, por motivos climáticos y aprovechando la coincidencia con una feria comercial, el ayuntamiento de Pamplona solicitó mover la fiesta al 7 de julio, fecha en la que se celebra hasta hoy.
Con el tiempo, los actos religiosos, como la procesión del día 7 a las 10 de la mañana, fueron acompañados por actividades profanas: música, danzas, teatro y, el famoso encierro de toros.
A día de hoy, los corredores aún entonan una plegaria al santo justo antes de que comience la carrera, en el punto de salida del encierro.
El reconocido encierro nació de una necesidad práctica: trasladar los toros desde las afueras de la ciudad hasta la plaza de toros. Con el paso de los años, esta práctica fue adquiriendo valor simbólico y se convirtió en una atracción por el riesgo y la adrenalina que genera.
Muchos estudiosos coinciden que la internacionalización de las Fiestas de San Fermín se debe, en gran parte, a la novela Fiesta de Ernest Hemingway.