
Geólogos revelan que el interior de la Tierra está cambiando de forma y empezaría a girar más lento
El núcleo del planeta es muy dinámico, cambia de forma a medida que se desplaza. Este fenómeno ha ralentizado su rotación e influye en el campo magnético
- Los días en la Tierra se alargarán a 25 horas a partir de esta fecha, según científicos de Alemania
- El largo viaje del perro: arqueólogos argentinos rastrean su llegada a Sudamérica con los primeros agricultores

Un estudio geológico sugiere que el núcleo interno de la Tierra podría cambiar de formar. La investigación de la Universidad del Sur de California, analizó las ondas sísmicas que rozaron su borde, a casi 5.000 kilómetros de profundidad. Los científicos revelaron que también el núcleo interno había rotado a otra posición y que su superficie podría ser cambiante, a pesar de ser sólida.
El núcleo externo se compone principalmente de hierro y níquel. Esto protege al interno que es sólido, compuesto con los mismos metales. Todos los años, una pequeña parte del núcleo externo líquido se cristaliza y pasa al interno, que provoca su crecimiento de 1 milímetro al año, aproximadamente. "Lo más probable es que el flujo en el núcleo externo esté agitando un poco al interno más externo y cambiando la topografía", dijo John Vidale, líder del estudio publicado en Nature y sismólogo de la Universidad del Sur de California.

El núcleo de la Tierra no gira a una velocidad constante, su forma también puede cambiar. Foto: IStock
La Tierra gira más lento desde el 2010
El equipo de Vidale descubrió, en un estudio anterior, que el núcleo no gira a una velocidad constante. El movimiento era más que el resto del planeta hasta aproximadamente el 2010, año en que comenzó a desacelerarse y ahora en la actualidad, su rotación es inferior. Este estudio permitió determinar cuándo el mismo punto del núcleo pasó por el mismo punto de la Tierra. Para la medición, utilizaron pares de terremotos que se originaron en el mismo punto de las Islas Sandwich del Sur, en el océano Atlántico Sur, y generaron ondas que viajaron a través del núcleo antes de ser captadas por receptores en América del Sur y del Norte.
Los científicos observaron pocos cambios en las ondas que atravesaron el mismo punto del núcleo en diferentes momentos al penetrar en su interior. Sin embargo, sí observaron cambios en los mismos puntos en las ondas que apenas rozaron la superficie, lo que permitió comprender su capa más externa.
¿Cómo influye el núcleo en el campo magnético?
Según, Bruce Buffet, geocientífico de la Universidad de California, quien no participó en el estudio, explica que hallaron evidencias del movimiento del núcleo interno, se ha debatido si rota o solo experimenta desplazamientos en sus bordes. “Quizás todos tengan algo de razón”, declaró Buffett a Live Science.
La solidificación del núcleo interno es lo que impulsa el movimiento de calor en el externo líquido, esto crea el campo magnético del planeta. Aún se desconoce cuándo comenzó a solidificarse el núcleo interno y cómo podría haber funcionado el campo magnético antes de dicha solidificación. "La esperanza es que podamos usar la textura del núcleo interno, su estructura y dinámica para obtener información sobre la historia de la dinámica de la parte más profunda del planeta", concluyó Buffett.
Existen muchas posibilidades sobre qué podría estar perturbando el núcleo interno. Estas ideas incluyen "volcanes" que liberan gases y deslizamientos subterráneos, dijo Vidale. Pero la posibilidad más probable, según Vidale, es que el movimiento de agitación del núcleo externo altere el núcleo interno subyacente.