
Científicos descubren una nueva especie de roedor en Machu Picchu: así luce este misterioso animal hallado en los Andes del sur del Perú
Un nuevo roedor semiacuático ha sido identificado en el Santuario Histórico de Machu Picchu, lo que aumenta la lista de especies endémicas en Perú y subraya la importancia del país en la investigación biológica global.
- Luna de ciervo 2025: cuándo ver luna llena de julio y cuales son las fases lunares que quedan en este mes
- La obsesión de los nazca por representar animales no solo se encuentra en sus famosas líneas

Científicos peruanos han hecho un descubrimiento notable al identificar un nuevo género y especie de roedor, denominado Incanomys mayopuma, en la zona de Wiñaywayna, dentro del área protegida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Este hallazgo, publicado en la revista internacional Diversity, representa un avance significativo en el conocimiento de la biodiversidad de los Andes del sur del Perú. La investigación fue realizada por destacados investigadores, como Horacio Zeballos y Alexánder Pari, quienes son miembros de la Universidad Católica de Santa María y de la Universidad San Agustín, ambas entidades universitarias de Arequipa.

Esta nueva especie fue denominada como Incanomys mayopuma. Foto: gob.pe
PUEDES VER: Un felino depredador que se pensaba extinto reaparece en su hábitat natural después de 40 años

¿Qué características tiene el nuevo roedor?
Esta nueva especie llamada Incanomys mayopuma se adapta a entornos semiacuáticos, habita en arroyos y bosques montanos a aproximadamente 2.800 metros sobre el nivel del mar. Su pelaje gris y orejas vestigiales casi ocultas son características distintivas de esta especie. Este nuevo género representa una rama evolutiva única y exclusiva del Perú, y su nombre rinde homenaje a la civilización incaica y al entorno natural de Machu Picchu.
La importancia de la conservación de hábitats naturales
El descubrimiento de esta nueva especie resalta la necesidad de conservar los hábitats naturales para proteger especies aún desconocidas. Los autores del estudio enfatizan que áreas de gran afluencia turística, como Machu Picchu, pueden seguir albergando sorpresas para la ciencia, incluso en zonas que han sido consideradas exhaustivamente exploradas. El Ministerio del Ambiente y Sernanp han destacado que estos resultados son evidencia del valor de proteger los ecosistemas andinos, lo que no solo resguarda la biodiversidad, sino que también aporta conocimiento relevante para futuras generaciones.
Un legado para la investigación biológica mundial
Este hallazgo amplía el catálogo de fauna endémica registrada en Perú y reafirma al país como un territorio clave para la investigación biológica a nivel mundial. Además, demuestra que el Santuario Histórico de Machu Picchu sigue siendo un escenario de descubrimientos importantes, lo que refuerza la urgencia de preservar estos espacios frente a posibles amenazas ambientales. Perú, con su gran diversidad de roedores, continúa siendo un punto focal para la investigación científica, gracias a su variedad de ecosistemas que abarcan desde la Amazonía hasta los Andes y la costa.
¿Qué tiene de especial el Machu Picchu?
El monumento de la arquitectura inca recibe aproximadamente a un millón de turistas cada año. Machu Picchu, una de las 7 maravillas del mundo actualmente, es una impresionante ciudadela inca con templos, andenes y canales de agua que se ubica en lo más alto de una montaña del Valle del río Urubamba a 2 360 m.s.n.m.