Geólogos revelan que esta roca es la más antigua del mundo, supera recientes descubrimientos en Estados Unidos, según estudio
El gneis de Acasta, clasificado como tonalítico, es considerado el fragmento de corteza más antiguo conocido y ofrece información crucial sobre la Tierra primitiva y la evolución de los continentes.
- Una misteriosa “Puerta al infierno” estuvo ardiendo durante 50 años y ahora ha comenzado a ‘cerrarse’
- Los arqueólogos descubren en unas islas del pacífico existía una cultura marítima tecnológicamente avanzada hace 35.000 años

Un reciente estudio geológico destacó el hallazgo de una de las rocas más antiguas de Estados Unidos en Minnesota, conocida como gneis de Morton, cuya antigüedad se estima en aproximadamente 3.5 mil millones de años. Aunque este descubrimiento representa un avance importante en el conocimiento de la historia geológica norteamericana, no supera al gneis de Acasta, en Canadá, que mantiene el título de la roca más antigua del mundo con más de 4 mil millones de años.
Especialistas en geocronología señalaron que el gneis de Morton ofrece datos valiosos sobre la formación temprana de la corteza terrestre en América del Norte. La composición y antigüedad de esta roca permiten a los científicos reconstruir los procesos que dieron origen a las primeras masas continentales, en una época en la que el planeta aún estaba en pleno desarrollo geológico.
PUEDES VER: Científicos ingresaron una cueva sellada durante 5 millones de años y descubrieron especies extrañas

¿Cuál es la roca más antigua del mundo?
La roca más antigua del mundo es el gneis de Acasta, localizada en los Territorios del Noroeste de Canadá, dentro del conocido Escudo Canadiense. Los análisis geocronológicos realizados mediante datación de isótopos de uranio y plomo han determinado que su antigüedad es de aproximadamente 4.030 millones de años, lo que la convierte en el fragmento de corteza terrestre más antiguo conocido hasta la fecha.
Esta roca, clasificada como un gneis tonalítico, se formó durante las primeras etapas de la evolución de la Tierra, cuando el planeta aún estaba en un proceso de consolidación de su corteza. El descubrimiento del gneis de Acasta ha permitido a los científicos obtener información crucial sobre las condiciones extremas de la Tierra primitiva y sobre la evolución temprana de los continentes.
Detalles tras el descubrimiento de la roca gneis Acasta
Ubicado en una remota isla a 300 kilómetros al norte de Yellowknife, en los Territorios Noroccidentales de Canadá, el Gneiss de Acasta representa el fragmento de corteza terrestre intacto más antiguo conocido. Este gneiss tonalítico, expuesto en el cratón Slave, fue descubierto en 1989 y debe su nombre a su proximidad con el río Acasta, al este del Gran Lago del Oso. Se estima que la edad de su metamorfismo oscila entre los 3.580 y los 4.031 millones de años, tras análisis mediante datación radiométrica de cristales de zircón.
El origen de esta roca se remonta aún más atrás: proviene de un granitoide que se formó hace aproximadamente 4.200 millones de años, en el eón Hádico, un periodo que marca los albores de la historia geológica de la Tierra. El Gneiss de Acasta es considerado una pieza clave para comprender el surgimiento temprano de la corteza continental, pues antecede al eón Arcaico.
Reciente estudio revela una nueva roca antigua en Estados Unidos
Un reciente análisis geológico reveló que el Watersmeet Gneiss, una formación rocosa ubicada en Michigan, podría ser la roca más antigua conocida en los Estados Unidos, con una edad estimada de al menos 3.600 millones de años. Este hallazgo supera a otras formaciones consideradas más antiguas del país, como el Morton Gneiss en Minnesota, que data de aproximadamente 3.500 millones de años.
La datación se realizó mediante el análisis de cristales de zircón presentes en la roca, los cuales son conocidos por su capacidad para conservar información geológica precisa a lo largo del tiempo. Este descubrimiento proporciona nuevos conocimientos sobre la formación temprana de la corteza continental en América del Norte.
Aunque el Watersmeet Gneiss establece un nuevo récord en los Estados Unidos, aún queda por detrás del Gneiss de Acasta en Canadá, que con una antigüedad de aproximadamente 4.030 millones de años, sigue siendo la roca más antigua conocida en la Tierra