Ciencia

Horario confirmado del eclipse solar parcial en España: cuánto dura y cómo verlo en EN VIVO este sábado 20 de marzo

España se prepara para un espectacular eclipse solar parcial que se producirá entre las 10:40 y las 12:40, con cobertura solar de hasta un 43% en algunas regiones.

Así lucirá el eclipse solar el sábado en España y diversas partes de Europa. Foto: CNN
Así lucirá el eclipse solar el sábado en España y diversas partes de Europa. Foto: CNN

España será escenario de un destacado evento astronómico: un eclipse solar parcial que, aunque no alcanzará la totalidad, promete un espectáculo visual de gran interés. Durante el fenómeno, la Luna se situará entre la Tierra y el Sol, ocultando parcialmente el disco solar. Si bien este tipo de eclipses ocurren con cierta regularidad, su visibilidad no es uniforme en todo el territorio, por lo que resulta fundamental conocer el horario preciso en cada región y tomar las precauciones necesarias para una observación segura, especialmente mediante el uso de protección ocular adecuada.

Países del norte de Europa, Canadá y Groenlandia podrán disfrutar del eclipse.  Eso sí, hay que dejar claro que solo una parte de las provincias nacionales podrá disfrutar de este privilegio de forma más completa.

Así se produce un eclipse solar | Foto: CNN

Así se produce un eclipse solar | Foto: CNN

¿Cuánto dura y cómo ver EN VIVO el eclipse solar parcial en España?

Las primeras proyecciones indican que el eclipse solar parcial será visible en España entre las 10:40 y las 11:05 (hora peninsular). Su punto máximo se alcanzará entre las 11:40 y las 11:50, y se espera que finalice entre las 12:20 y las 12:40, según información proporcionada por El Tiempo.

En el noroeste del país, se estima que la cobertura solar superará el 40%, mientras que en Ceuta, en el sur, apenas alcanzará el 27,7%. Además, en algunas áreas, la visibilidad será aún menor. El Observatorio Astronómico Nacional ha realizado un análisis detallado sobre cómo se podrá observar este fenómeno en diversas ciudades españolas.

  • Madrid: máximo a las 11:40 horas, con una magnitud de 0,32.
  • Barcelona: máximo a las 11:48 horas, con una magnitud de 0,24.
  • Sevilla: máximo a las 11:31 horas, con una magnitud de 0,31.
  • A Coruña: máximo a las 11:40 horas, con una magnitud de 0,43.
  • Santa Cruz de Tenerife: máximo a las 10:04 horas, con una magnitud de 0,33.

¿Cómo ver el eclipse de forma segura?

Es fundamental protegerse adecuadamente al observar un eclipse solar, ya que mirar directamente al Sol sin protección puede dañar seriamente los ojos y causar pérdida permanente de la vista. Aquí te dejo algunas recomendaciones para observar un eclipse solar de manera segura:

  • Usa gafas especiales para eclipses: Las gafas solares certificadas por normas internacionales (como la norma ISO 12312-2) son la forma más segura de ver un eclipse. Estas gafas están diseñadas para bloquear la radiación dañina y permitir que veas el Sol sin dañar tus ojos. No uses gafas de sol comunes, ya que no protegen lo suficiente.
  • Filtros solares certificados: Si no puedes conseguir gafas solares, también puedes usar un filtro solar certificado para telescopios o binoculares, que esté diseñado específicamente para ver el Sol. Asegúrate de que el filtro esté en buen estado y no tenga rasguños.
  • Proyección indirecta: Otra forma segura de observar un eclipse es usando un método indirecto, como la proyección de la imagen del Sol a través de un telescopio, binoculares o un colador. Puedes proyectar la imagen del Sol en una superficie blanca (como una hoja de papel o una pared) y observarla sin riesgo para tus ojos.