Ciencia

El único planeta que se acercará a la Luna y podrá verse junto a ella, según la NASA

Además de la conjunción entre la Luna y Marte, marzo será un mes lleno de fenómenos astronómicos notables, como eclipses lunares y solares.

La Luna y Marte, el planeta rojo, se alinearán en una conjunción que podrá observarse desde la Tierra. Foto: Jasmin Merdan.
La Luna y Marte, el planeta rojo, se alinearán en una conjunción que podrá observarse desde la Tierra. Foto: Jasmin Merdan.

El 8 de marzo de 2025, la Luna se unirá a Marte, el planeta rojo, para formar una conjunción visible desde la Tierra. Este evento astronómico es una excelente oportunidad para los observadores del cielo, ya que ambos cuerpos celestes estarán tan cerca el uno del otro que formarán una alineación impresionante. Según la NASA, este fenómeno será perfectamente visible sin necesidad de equipos telescópicos, lo que permite que cualquier persona con cielos despejados disfrute del espectáculo.

El mejor momento para observar esta conjunción será a las 8:00 p. m. hora peruana (GMT-5), cuando Marte y la Luna estarán separados por solo 1,2 grados, equivalente al ancho de una luna llena. A lo largo de la noche, ambos astros se moverán por el cielo, descendiendo hacia el horizonte debido a la rotación de la Tierra. La NASA ha indicado que este es uno de los eventos más destacados de marzo, especialmente para aquellos interesados en la astronomía amateur.

¿Cómo y cuándo ver la conjunción de la Luna y Marte?

Para observar la conjunción entre la Luna y Marte, debes estar preparado para la noche del 8 de marzo de 2025. A las 8:00 p. m. hora peruana, los dos cuerpos celestes estarán a solo 1,2 grados de distancia en el cielo, lo que equivale a la extensión visual de una luna llena. Este fenómeno se podrá ver sin necesidad de telescopios, pero lo ideal es estar en una zona con cielos despejados y sin contaminación lumínica. La visibilidad será mejor en lugares altos, lejos de las luces artificiales de las ciudades.

Aunque Marte se encuentra actualmente alejándose de la Tierra en su órbita, su brillo sigue siendo impresionante. Durante este mes, el planeta rojo será uno de los objetos más brillantes en el cielo nocturno, comparable con algunas de las estrellas más destacadas. Si bien su luminosidad disminuirá con el tiempo, la conjunción de marzo seguirá siendo una oportunidad notable para disfrutar de su brillante presencia junto a la Luna.

Cuando oscurezca lo suficiente, la Luna, iluminada un 74% de su lado visible, estará muy cerca de Marte. Foto: Stellarium.

Cuando oscurezca lo suficiente, la Luna, iluminada un 74% de su lado visible, estará muy cerca de Marte. Foto: Stellarium.

¿Por qué Marte sigue siendo tan brillante?

Aunque Marte se aleja de la Tierra en su órbita de 22 meses alrededor del Sol, sigue siendo uno de los objetos más brillantes del cielo. A principios de 2025, cuando estuvo más cerca de nuestro planeta (a unos 59 millones de kilómetros), Marte se encontraba en su punto de mayor luminosidad. Aunque ahora se aleja, sigue siendo visible y brillante, comparable a la estrella Arturo, que es una de las más brillantes del cielo.

Este fenómeno de visibilidad de Marte y su proximidad con la Luna lo convierte en un espectáculo fascinante. Incluso para aquellos que no son astrónomos, ver ambos cuerpos tan cerca en el cielo es una oportunidad única, especialmente porque el brillo de Marte es lo suficientemente fuerte como para ser visto sin equipo especializado.

Otros eventos astronómicos de marzo de 2025

Además de la conjunción entre la Luna y Marte, marzo será un mes lleno de fenómenos astronómicos notables. Uno de los más emocionantes es el eclipse lunar total que ocurrirá en la noche del 13 al 14 de marzo. Durante este eclipse, la Tierra bloqueará la luz solar, lo que hará que la Luna se tiña de rojo, un fenómeno conocido como luna de sangre. Este evento será visible en América y es una excelente oportunidad para observar un eclipse lunar.

El 29 de marzo, también se podrá presenciar un eclipse solar parcial, en el que la Luna cubrirá parcialmente el Sol. Este fenómeno será visible en algunas zonas de América del Norte, Europa y el noroeste de África, proporcionando una oportunidad única para observar cómo la Luna interfiere con la luz del Sol.

Científicos en Inglaterra descubren cómo el cerebro humano distingue la realidad de la ficción, según investigación

Científicos en Inglaterra descubren cómo el cerebro humano distingue la realidad de la ficción, según investigación

LEER MÁS
Eyacular al menos 21 veces al mes reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata, según estudio de Harvard

Eyacular al menos 21 veces al mes reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata, según estudio de Harvard

LEER MÁS
Científicos descubren una nueva especie de roedor en Machu Picchu: así luce este misterioso animal hallado en los Andes del sur del Perú

Científicos descubren una nueva especie de roedor en Machu Picchu: así luce este misterioso animal hallado en los Andes del sur del Perú

LEER MÁS
Científicos grabaron a delfines salvajes que aprendieron a usar una herramienta para cazar peces

Científicos grabaron a delfines salvajes que aprendieron a usar una herramienta para cazar peces

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Ciencia

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Médicos revelan porqué el daltonismo es más común en los hombres que en mujeres y cómo este trastorno visual se hereda

Geólogos revelan que el núcleo de la Tierra está filtrando oro al manto terrestre y la superficie, según estudio científico

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga