Ciencia

Descubren en Ecuador una nueva especie de rana y recibe nombre científico en homenaje a actor Leonardo DiCaprio

Los investigadores tomaron esta decisión como un reconocimiento simbólico a la contribución de DiCaprio en la protección de la biodiversidad y del medioambiente.

El Phyllonastes dicaprioi' habita en el Bosque Montano Occidental de la provincia de El Oro. Foto: difusión
El Phyllonastes dicaprioi' habita en el Bosque Montano Occidental de la provincia de El Oro. Foto: difusión

En Ecuador, un equipo internacional de investigadores identificaron siete nuevas especies de ranas, entre ellas una recientemente denominada 'Phyllonastes dicaprioi', cuyo nombre rinde homenaje al actor estadounidense Leonardo DiCaprio. La decisión de bautizar a esta rana con su apellido responde al compromiso del actor con la conservación del medio ambiente, siendo reconocido por su impacto en la protección de los ecosistemas y la biodiversidad. En ese sentido, los investigadores consideraron este nombramiento como un tributo simbólico a su labor en la defensa de la naturaleza.

Esta especie, ahora conocida como la rana 'DiCaprio', habita en el Bosque Montano Occidental de la provincia de El Oro, ubicada en la zona sur costera de Ecuador, en el límite con Perú. Se ha encontrado en un rango altitudinal que varía entre los 1.330 y 1.705 metros sobre el nivel del mar, en un ecosistema caracterizado por su riqueza en flora y fauna, lo que resalta la importancia de su conservación.

¿Cuáles son las características del Phyllonastes dicaprioi?

La rana que lleva el nombre del actor estadounidense es de tamaño reducido y presenta una tonalidad marrón con marcas oscuras, además de una característica franja dorsal de color crema. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) a través de un comunicado, en el que detalló su participación en la investigación junto a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Durante el mismo estudio, los científicos también identificaron un género completamente nuevo de anfibios, denominado 'Urkuphryne'. Esta especie, que habita en el norte de Ecuador, se distingue de su grupo hermano 'Phyllonastes' por varias características anatómicas, entre ellas la presencia de dientes vomerinos, una estructura particular en sus dedos y una mayor longitud corporal.

El 'Phyllonastes dicaprioi' tiene un tamaño reducido y una tonalidad marrón. Foto: difusión

El 'Phyllonastes dicaprioi' tiene un tamaño reducido y una tonalidad marrón. Foto: difusión

El compromiso de Leonardo DiCaprio con la conservación natural

Leonardo DiCaprio ha demostrado en varias ocasiones su compromiso con la conservación ambiental en Ecuador, respaldando públicamente diversas iniciativas destinadas a la protección de su biodiversidad. Entre sus pronunciamientos más destacados, ha apoyado el cierre del Bloque 43-ITT, una de las explotaciones petroleras ubicadas dentro del Parque Nacional Yasuní, un área de la Amazonía ecuatoriana considerada una de las más ricas en biodiversidad del planeta.

Asimismo, el actor ha manifestado su oposición al proyecto minero Llurimagua, localizado en la zona norte de los Andes ecuatorianos. Este proyecto generó una gran controversia debido a su posible impacto en ecosistemas frágiles y en fuentes de agua esenciales para las comunidades locales. Con su apoyo a estas causas, DiCaprio ha reafirmado su papel como una de las figuras más influyentes en la defensa del medio ambiente a nivel global.

Las otras especies de ranas descubiertas por los investigadores

Los investigadores también identificaron otras seis nuevas especies de ranas, entre ellas 'Phyllonastes cerrogolondrinas', 'Phyllonastes ecuadoriensis', 'Phyllonastes macuma', 'Phyllonastes plateadensis', 'Phyllonastes sardinayacu' y 'Phyllonastes personinus'. Estas especies habitan principalmente en bosques montanos y tierras bajas de Ecuador, ecosistemas que actualmente enfrentan serias amenazas debido a la deforestación y los efectos del cambio climático.

De acuerdo con los autores del estudio, este hallazgo pone de relieve la asombrosa biodiversidad del país, reafirmándolo como "uno de los territorios con mayor diversidad biológica del mundo". Asimismo, los investigadores enfatizan la necesidad urgente de implementar medidas de conservación para proteger los hábitats críticos donde estas ranas se desarrollan, con el fin de evitar su desaparición definitiva.