Vecinos en Lurín abuchean a ministro Juan Santiváñez
Ciencia

Científicos chinos descubren uno de los fósiles de aves más antiguos del mundo: cambia la historia de su evolución

Esta ave primitiva, denominada como el Baminornis zhenghensis, vivió hace 150 millones de años y cuenta con características avanzadas presentes en aves modernas, lo que sugiere una diversificación temprana en la evolución aviar. 

El estudio del Instituto de Paleontología y el Instituto de Estudios Geológicos confirma que el Baminornis, con características de aves modernas, desafía la anterior idea del Archaeopteryx como la primera ave. Foto: composición LR/Xinhua
El estudio del Instituto de Paleontología y el Instituto de Estudios Geológicos confirma que el Baminornis, con características de aves modernas, desafía la anterior idea del Archaeopteryx como la primera ave. Foto: composición LR/Xinhua

Un equipo de científicos chinos ha descubierto en la provincia de Fujian un fósil jurásico que podría indicar que el origen de las aves ocurrió 20 millones de años antes de lo estimado. Se trata del Baminornis zhenghensis, un ave primitiva que habitó hace 150 millones de años y cuyo esqueleto presenta rasgos característicos de las aves modernas.

El estudio, publicado en la revista Nature, fue realizado por el Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados (IVPP) de la Academia China de Ciencias y el Instituto de Estudios Geológicos de Fujian. Los expertos destacan que este fósil de ave más antiguo llena un vacío en el registro fósil y podría obligar a reconsiderar la evolución temprana de las aves.

El estudio, publicado en la revista Nature, destaca que este fósil llena un vacío en el registro fósil de las aves. Foto: Xinhua

El estudio, publicado en la revista Nature, destaca que este fósil llena un vacío en el registro fósil de las aves. Foto: Xinhua

Baminornis zhenghensis: el fósil chino que revelaría que el origen de las aves sería más antiguo de lo que se pensaba

El Baminornis zhenghensis es la segunda ave jurásica confirmada después del Archaeopteryx, descubierto en Alemania en 1861. Sin embargo, este nuevo hallazgo pone en duda la idea de que el Archaeopteryx representaba el inicio de la evolución aviar. La presencia de un pigóstilo completamente desarrollado, una estructura clave en las aves modernas, sugiere que la diversificación de estos animales ocurrió mucho antes de lo estimado.

El fósil fue desenterrado en el condado de Zhenghe, dentro de la fauna de Zhenghe, una formación geológica con restos de vertebrados del Jurásico. Su análisis indica que el origen de las aves podría situarse entre 172 y 164 millones de años atrás, lo que extendería significativamente la línea de tiempo aceptada por la paleontología. Este descubrimiento refuerza la teoría de que las aves evolucionaron a partir de dinosaurios terópodos, pero en una etapa más temprana.

Investigadores revelaron como lucia el esqueleto del ave fosilizada Baminornis zhenghensis. Foto: Xinhua

Investigadores revelaron como lucia el esqueleto del ave fosilizada Baminornis zhenghensis. Foto: Xinhua

¿Cómo era el ave jurásica descubierta en China?

El Baminornis era un ave pequeña, con un tamaño comparable al de una codorniz. Aunque su fósil está incompleto, los investigadores han identificado estructuras óseas avanzadas, como cinturas pélvicas y escapulares similares a las de las aves modernas. Además, su cola corta y fusionada en un pigóstilo lo diferencia de otras aves primitivas, como el Archaeopteryx, que conservaba una cola larga y más reptiliana.

Otro rasgo distintivo de Baminornis es la presencia de manos con garras, una característica heredada de sus antecesores dinosaurios. Aunque no se ha encontrado evidencia directa de sus plumas o su cráneo, los científicos especulan que tenía la capacidad de volar, posiblemente de manera más eficiente que otras aves primitivas del Jurásico. Sin embargo, serán necesarios estudios adicionales para comprender mejor su comportamiento y adaptación.