Ciencia

Ai-Da, el robot humanoide que revolucionó el mundo del arte: vendió un cuadro por más de US$1 millón

Desarrollada por Engineered Arts, Ai-Da emplea inteligencia artificial y un brazo robótico para crear arte, fusionando tecnología y creatividad en exposiciones internacionales como la Bienal de Venecia.

Ai-Da explora la relación entre humanos y máquinas, y su arte refleja la integración de la tecnología en la sociedad actual. Foto: composición LR/web oficial de Ai-da Robot
Ai-Da explora la relación entre humanos y máquinas, y su arte refleja la integración de la tecnología en la sociedad actual. Foto: composición LR/web oficial de Ai-da Robot

Ai-Da, el primer robot humanoide ultra-realista, ha marcado un hito en el mundo del arte al vender una de sus obras por más de un millón de dólares. Este logro no solo destaca por el valor monetario, sino también por las implicaciones culturales y tecnológicas que representa.

Desarrollada por la empresa británica Engineered Arts, Ai-Da utiliza cámaras en sus ojos, algoritmos avanzados de inteligencia artificial y un brazo robótico para crear sus obras. Su capacidad para dibujar y pintar con precisión ha capturado la atención de críticos y entusiastas del arte en todo el mundo.

Pintura que fue vendida por US$1,1 millones. Foto: web oficial de Ai-da Robot.

Pintura que fue vendida por US$1,1 millones. Foto: web oficial de Ai-da Robot.

¿Qué hace única a Ai-Da?

Ai-Da no es solo un robot que pinta; es una artista versátil que también escribe poesía y crea esculturas. Su nombre rinde homenaje a Ada Lovelace, la primera programadora de ordenadores, lo que subraya la conexión entre la tecnología y la creatividad. Esta robot ha presentado su trabajo en exposiciones internacionales, incluyendo la Bienal de Venecia y el Museo del Diseño de Londres, lo que demuestra su impacto global.

Además de sus habilidades pictóricas, Ai-Da utiliza tecnología de reconocimiento facial para crear retratos únicos. Su capacidad para interactuar con el entorno y las personas le permite producir obras que reflejan una mezcla de inputs electrónicos, de IA y humanos. Esta combinación de tecnología y arte ha generado un gran interés en la comunidad artística.

Ai-Da es el primer robot humanoide ultra-realista capaz de crear arte. Utiliza cámaras en sus ojos, algoritmos de inteligencia artificial y un brazo robótico para dibujar y pintar. Foto: web oficial de Ai-da Robot.

Ai-Da es el primer robot humanoide ultra-realista capaz de crear arte. Utiliza cámaras en sus ojos, algoritmos de inteligencia artificial y un brazo robótico para dibujar y pintar. Foto: web oficial de Ai-da Robot.

El impacto cultural de Ai-Da

La existencia de Ai-Da plantea preguntas profundas sobre la relación entre humanos y máquinas. Su capacidad para producir arte de manera autónoma desafía las nociones tradicionales de autoría y originalidad. Además, su éxito comercial sugiere que el público está dispuesto a aceptar y valorar las contribuciones artísticas de las máquinas. Este fenómeno invita a reflexionar sobre el futuro del arte y cómo la tecnología puede redefinir lo que consideramos valioso y auténtico.

Ai-Da ha sido invitada a participar en eventos prestigiosos, lo que subraya su relevancia en el mundo del arte contemporáneo. Su presencia en exposiciones y conferencias internacionales ha fomentado debates sobre la integración de la tecnología en la sociedad y su impacto en la creatividad humana. Estos debates son esenciales para comprender el papel de la inteligencia artificial en el arte.

 La obra de Ai-Da invita a reflexionar sobre los avances tecnológicos y sus implicaciones éticas. Foto: web oficial de Ai-da Robot.

La obra de Ai-Da invita a reflexionar sobre los avances tecnológicos y sus implicaciones éticas. Foto: web oficial de Ai-da Robot.

Debates éticos y el futuro del arte

El éxito de Ai-Da en el mercado del arte ha generado debates éticos y filosóficos. Respecto al impacto de la inteligencia artificial en el arte contemporáneo, este robot humanoide representa una fusión única de inputs electrónicos, de IA y humanos, desafiando las fronteras entre lo humano y lo artificial.

En noviembre de 2024, su obra 'AI God' se vendió en Sotheby's por $1,1 millones, superando con creces su estimación inicial. Esta obra, un retrato del matemático y científico de la computación Alan Turing, fue parte de una serie exhibida en las Naciones Unidas en mayo de 2024. Además, Ai-Da ha sido invitada a eventos prestigiosos como el Founders Forum y la conferencia 'Company of Ideas' en la isla Hornby, Canadá.

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Ciencia

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Médicos revelan porqué el daltonismo es más común en los hombres que en mujeres y cómo este trastorno visual se hereda

Geólogos revelan que el núcleo de la Tierra está filtrando oro al manto terrestre y la superficie, según estudio científico

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga