Ciencia

Un olor extraño en nave rusa genera alerta y retrasa entrega de carga en la Estación Espacial Internacional

Un carguero ruso presenta un retraso en el suministro a la Estación Espacial Internacional (ISS) debido a un "olor extraño". Autoridades investigan la causa antes de avanzar con la misión.

La nave espacial rusa tenía previsto acoplarse el 23 de noviembre. Foto: NASA
La nave espacial rusa tenía previsto acoplarse el 23 de noviembre. Foto: NASA

Un problema inesperado con un carguero ruso ha causado un retraso en la entrega de suministros a la Estación Espacial Internacional (ISS). La nave, que transporta vital equipo y alimentos, presentó un "olor extraño" que obligó a las autoridades a investigar antes de continuar con la misión. Este tipo de incidentes, aunque poco comunes, destaca la complejidad y los riesgos asociados con el transporte de suministros al espacio, donde cualquier anomalía puede convertirse en un desafío crítico.

La situación ha generado preocupación entre los astronautas a bordo de la ISS, quienes dependen de estos suministros para su rutina diaria. La agencia espacial rusa, Roscosmos, ha informado que se están realizando pruebas para determinar la causa del olor y asegurar que no represente un riesgo para la salud de la tripulación. Entre las hipótesis manejadas, se incluye la posibilidad de que los materiales de embalaje hayan sufrido degradación química o que algún componente del equipo transportado emita vapores inesperados debido a las condiciones de lanzamiento.

Detalles del incidente

El carguero, que despegó con éxito desde el cosmódromo de Baikonur, fue diseñado para llevar una variedad de suministros, incluyendo alimentos, agua y equipo científico. Sin embargo, al acercarse a la ISS, los controladores de vuelo notaron un olor inusual que no se había registrado en misiones anteriores. Al abrir la escotilla para inspeccionar la nave, los cosmonautas detectaron además pequeñas gotas que, según Roscosmos, están siendo analizadas para descartar posibles fugas o reacciones químicas no previstas.

Las autoridades de Roscosmos han indicado que el olor podría estar relacionado con los materiales de embalaje o con el equipo a bordo. Para evitar cualquier riesgo, la tripulación utilizó equipo de protección al realizar la inspección, mientras que los sensores de la ISS verificaron que la calidad del aire dentro de la estación permanece estable. Este tipo de incidentes también enfatiza la importancia de contar con sistemas de monitoreo ambiental avanzados en la estación, capaces de detectar contaminantes en tiempo real.

Impacto en la misión

El retraso en la entrega de suministros podría afectar la programación de experimentos científicos que los astronautas planeaban realizar. La ISS es un laboratorio en microgravedad donde se llevan a cabo investigaciones que no pueden realizarse en la Tierra, y cualquier interrupción puede tener repercusiones en los resultados de estos estudios. Algunos de los experimentos previstos, como el análisis de fluidos en condiciones de microgravedad o pruebas de nuevos materiales resistentes al calor, dependen de equipo específico que aún se encuentra a bordo del carguero.

A pesar de este inconveniente, los astronautas cuentan con reservas suficientes de alimentos y agua para afrontar cualquier retraso prolongado. No obstante, la demora también subraya la fragilidad de las cadenas logísticas en el espacio, donde cualquier fallo puede alterar significativamente las operaciones. Las misiones internacionales, incluidas las de la NASA y la ESA, también están colaborando estrechamente con Roscosmos para abordar este contratiempo y minimizar su impacto en la programación científica.

Próximos pasos

Roscosmos ha prometido mantener informada a la comunidad internacional sobre el progreso de la investigación. Se espera que, una vez que se resuelva el problema del olor, el carguero pueda acoplarse a la ISS y entregar los suministros necesarios.

La situación también ha llevado a un análisis más profundo de los protocolos de seguridad y de los procedimientos de envío de suministros a la ISS. Las lecciones aprendidas de este incidente podrían ayudar a prevenir problemas similares en futuras misiones.

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

LEER MÁS
Calendario lunar de julio: cuándo brillará la luna llena y cuáles serán las fases lunares en este mes

Calendario lunar de julio: cuándo brillará la luna llena y cuáles serán las fases lunares en este mes

LEER MÁS
Sufrir del síndrome de agotamiento, 'burn out', podría desencadenar adicción a sustancias o videojuegos, según especialistas de la salud mental

Sufrir del síndrome de agotamiento, 'burn out', podría desencadenar adicción a sustancias o videojuegos, según especialistas de la salud mental

LEER MÁS
Científicos españoles identifican la proteína que ayuda a las células cancerosas a expandirse a otros órganos: "Son capaces de evadir el sistema inmune"

Científicos españoles identifican la proteína que ayuda a las células cancerosas a expandirse a otros órganos: "Son capaces de evadir el sistema inmune"

LEER MÁS

Últimas noticias

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si eres un testigo de una redada y no cumples estas claves de seguridad

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si eres un testigo de una redada y no cumples estas claves de seguridad

Aviso importante para inmigrantes: ICE usará nueva técnica en la noche para agilizar deportaciones en este estado de EEUU

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Ciencia

Científicos confirman que los peces sufren de dolor intenso hasta 24 minutos después de ser capturados

Científicos confirman que los peces sufren de dolor intenso hasta 24 minutos después de ser capturados

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

El aire contaminado afecta a nuestro ADN y contribuiría al cáncer de pulmón, según nuevo estudio

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Vladimir Cerrón se burla de la justicia: sigue prófugo, pero transmite por TikTok

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva