Ciencia

Una posible campaña de lanzamiento de cohetes sonda desde Perú: en qué consiste el acuerdo firmado entre la NASA y Conida

Un hito para el Perú en la exploración espacial. Los beneficios del acuerdo entre la agencia espacial Conida y la NASA, firmado el 14 de noviembre.

El acuerdo fue firmado por Bill Nelson y Roberto Melgar. Foto: composición LR / Conida
El acuerdo fue firmado por Bill Nelson y Roberto Melgar. Foto: composición LR / Conida

La Agencia Espacial del Perú (Conida) y la NASA han formalizado un Memorando de Entendimiento (MoU) que busca fortalecer la cooperación internacional en ciencia espacial. Este acuerdo representa un paso significativo para el Perú, posicionándolo como un actor clave en el ámbito científico regional. La colaboración incluye proyectos de alto impacto, como el lanzamiento de cohetes sonda, diseñados para estudiar fenómenos de la atmósfera terrestre y el espacio cercano.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, calificó este memorando como una herramienta para “profundizar la colaboración internacional” y destacó que permitirá desarrollar proyectos innovadores en conjunto. Por su parte, el jefe institucional de Conida, Mayor General FAP Roberto Melgar Sheen, subrayó que esta alianza fortalece las capacidades científicas y tecnológicas de Perú, abriendo puertas a futuras investigaciones y misiones espaciales.

"Este convenio coloca a la academia peruana y a nuestra naciente industria espacial en el centro de oportunidades para la innovación tecnológica y científica. A través de este acuerdo, los investigadores, científicos y estudiantes de nuestras universidades tendrán la oportunidad de colaborar en la generación de nuevos conocimientos", destacó Melgar durante la suscripción.

¿En qué consiste el acuerdo firmado entre la NASA y Conida?

Una de las principales metas del acuerdo es reactivar las capacidades de lanzamiento de cohetes sonda desde la base de Punta Lobos, un sitio clave en el litoral peruano. Esta ubicación es especialmente estratégica debido a su cercanía al ecuador magnético, un punto ideal para investigar fenómenos como la interacción entre las partículas solares y el campo magnético terrestre. Estas condiciones geográficas convierten al Perú en un lugar privilegiado para experimentos científicos relacionados con el clima espacial y la ionosfera.

El proyecto busca consolidar una campaña multianual de lanzamientos que iniciaría en 2028. Durante esta etapa preliminar, se trabajará en la mejora de infraestructura tecnológica, la implementación de nuevos estándares de seguridad y la creación de equipos técnicos interdisciplinarios para garantizar el éxito de las misiones.

Además, el acuerdo retoma una tradición de cooperación espacial entre Perú y Estados Unidos que data de décadas atrás. Entre los hitos más destacados figuran la construcción del Radio Observatorio de Jicamarca en 1960 y las campañas de cohetes sonda realizadas en los años setenta y ochenta, que contribuyeron significativamente a los avances en la comprensión de la atmósfera superior y su relación con el clima espacial.

¿Para qué se usarán los cohetes sonda?

Los cohetes sonda son herramientas fundamentales en la investigación suborbital. Estos dispositivos transportan instrumentos científicos a la atmósfera superior, permitiendo la recopilación de datos precisos sobre fenómenos atmosféricos y espaciales. En el caso del proyecto NASA-Conida, se utilizarán para estudiar las condiciones de la ionosfera y su relación con la actividad solar.

Además, estos cohetes son ideales para probar nuevas tecnologías y equipos que podrían desarrollarse localmente. En palabras de Nelson, "estos instrumentos científicos pueden ser diseñados por estudiantes peruanos", lo que resalta la importancia educativa del proyecto.

Esta investigación contribuirá a mejorar nuestra comprensión de la interacción entre el campo magnético terrestre y el Sol, información vital para proteger recursos como redes eléctricas, sistemas de navegación y satélites de comunicación.

Beneficios para estudiantes de Perú

La colaboración con la NASA abre una ventana de oportunidades para la academia peruana. Este proyecto permitirá a estudiantes e investigadores participar activamente en la generación de nuevos conocimientos, fomentando el desarrollo de habilidades técnicas y científicas. La capacitación especializada y el acceso a tecnologías avanzadas posicionarán al Perú como un referente en innovación espacial en la región.

El acuerdo también contempla la mejora de infraestructura en ciencias espaciales, impulsando el potencial del país para liderar investigaciones en alta atmósfera con fines pacíficos. Los jóvenes talentos podrán involucrarse en iniciativas como el programa CubeSat, promoviendo la creación de satélites en miniatura diseñados para misiones educativas y científicas.

En definitiva, este memorando representa un avance histórico para la ciencia y la tecnología en el Perú, integrando al país en la comunidad científica internacional y ofreciendo un panorama prometedor para futuras generaciones.

Científicos confirman que los peces sufren de dolor intenso hasta 24 minutos después de ser capturados

Científicos confirman que los peces sufren de dolor intenso hasta 24 minutos después de ser capturados

LEER MÁS
Con entrenamientos de videos y ChatGPT, un robot marca hito en la medicina al extirpar una vesícula sin ayuda humana

Con entrenamientos de videos y ChatGPT, un robot marca hito en la medicina al extirpar una vesícula sin ayuda humana

LEER MÁS
La anaconda verde, la serpiente más grande del mundo vive en la amazonía peruana

La anaconda verde, la serpiente más grande del mundo vive en la amazonía peruana

LEER MÁS
Científicos revelan un mapa 3D que muestra todos los nervios periféricos de un ratón: imágenes en alta resolución

Científicos revelan un mapa 3D que muestra todos los nervios periféricos de un ratón: imágenes en alta resolución

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Ciencia

El aire contaminado afecta a nuestro ADN y contribuiría al cáncer de pulmón, según nuevo estudio

El aire contaminado afecta a nuestro ADN y contribuiría al cáncer de pulmón, según nuevo estudio

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

Descubren dos crías de iguana rosada de Galápagos y dan esperanza a esta especie en peligro crítico de extinción

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"