Ciencia

Lluvia de meteoros EN VIVO por Nasa TV: cómo y dónde ver en directo Perseidas 2024

La lluvia de estrellas Perseidas, también conocida como "lágrimas de San Lorenzo", alcanzará su punto máximo en la madrugada del 12 de agosto de 2024 y se espera que ofrezca un espectáculo de hasta 100 meteoros por hora.

Las Perseidas son conocidas por sus meteoritos brillantes y bolas de fuego, lo que hace que valga la pena esperar a la madrugada para disfrutar de estos fuegos artificiales naturales.Foto: composición LR/NASA - Video: Expresoweb/YouTube
Las Perseidas son conocidas por sus meteoritos brillantes y bolas de fuego, lo que hace que valga la pena esperar a la madrugada para disfrutar de estos fuegos artificiales naturales.Foto: composición LR/NASA - Video: Expresoweb/YouTube

La lluvia de estrellas Perseidas, uno de los eventos astronómicos más esperados del 2024, está a punto de alcanzar su punto máximo. Según la NASA, este fenómeno celestial, también conocido como 'lágrimas de San Lorenzo', se produce cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa Swift-Tuttle. Estos fragmentos de polvo cósmico, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, se desintegran creando los característicos trazos luminosos que conocemos como estrellas fugaces.

Este 2024, la lluvia de estrellas Perseidas alcanzará su punto máximo en la madrugada del 12 de agosto, por lo que ofrecerá a ciudadanos de varios puntos del mundo un espectáculo único. Bajo condiciones ideales de observación, se espera poder apreciar hasta 100 meteoros por hora.

Este fenómeno astronómico, originado por los escombros dejados por el cometa Swift-Tuttle. Foto: NASA

Este fenómeno astronómico, originado por los escombros dejados por el cometa Swift-Tuttle. Foto: NASA

¿Cuándo y a qué hora empieza la lluvia de estrellas Perseidas?

El pico máximo de actividad de las Perseidas en 2024 ocurrirá durante el día del 12 de agosto. Sin embargo, desde las noches del 11 al 12 de agosto y del 12 al 13 de agosto se podrá observar este fenómeno.

Para aprovechar al máximo el espectáculo, se recomienda hacer planes para permanecer despierto hasta altas horas de la noche del 11 de agosto o despertarse temprano en la mañana del 12 de agosto. Las mejores vistas se obtienen entre aproximadamente las 2 a.m. hora local y el amanecer. Aunque la Luna se elevará alrededor de la medianoche, su brillo tenue apenas afectará el pico de la ventana de visualización.

Para observar la lluvia de meteoros es importante alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades y buscar un lugar con un cielo oscuro y despejado. También es recomendable acostarse boca arriba y dejar que los ojos se adapten a la oscuridad durante unos 45 minutos.

La lluvia de las Perseidas tiene lugar cada año entre mediados de julio y finales de agosto, alcanzando su pico máximo alrededor del 12 de agosto. Foto: Museo Real de Greenwich

La lluvia de las Perseidas tiene lugar cada año entre mediados de julio y finales de agosto, alcanzando su pico máximo alrededor del 12 de agosto. Foto: Museo Real de Greenwich

¿Cómo ver la lluvia de estrellas por NASA TV?

La NASA, la agencia espacial estadounidense, suele ofrecer transmisiones en vivo de estos eventos astronómicos para que todos podamos maravillarnos con la belleza del universo. Para no perderte ninguna de estas espectaculares vistas, te recomendamos seguir los canales oficiales de la NASA en plataformas como YouTube, Facebook y Twitch. Durante estas transmisiones, expertos en astronomía explicarán los detalles científicos detrás de cada lluvia de estrellas, mientras que las cámaras de alta resolución te permitirán apreciar cada meteoro que surque el cielo nocturno.

¿Qué es una lluvia de estrellas?

La lluvia de estrellas es un fenómeno que se da cuando la Tierra cruza una nube de partículas de polvo y hielo liberadas por un cometa al atravesar su órbita alrededor del Sol. La fricción con el aire calienta las rocas y genera un brillo luminoso que deja una estela de fuego. Esto es conocido como una lluvia de estrellas fugaces o meteoros.

En este caso, las Perseidas son una de las lluvias de meteoros más intensas del año, y se producen cuando la Tierra atraviesa un rastro de partículas dejadas por el cometa 109P/Swift-Tuttle. Estas partículas se desintegran en la atmósfera terrestre y generan brillantes trazos de luz en el cielo.

Los meteoros de las Perseidas son conocidos por su velocidad, entrando en la atmósfera a unos 210.000 km/h. Foto: NASA

Los meteoros de las Perseidas son conocidos por su velocidad, entrando en la atmósfera a unos 210.000 km/h. Foto: NASA

¿Cuándo será la próxima lluvia de estrellas?

Las Gemínidas, una de las lluvias de estrellas más esperadas del año, alcanzará su punto máximo de actividad a mediados de diciembre. Este fenómeno astronómico, originado por los fragmentos del asteroide 3200 Faetón, ha experimentado un notable incremento en su intensidad desde su descubrimiento en el siglo XIX. Inicialmente, se observaban pocos meteoros por hora, pero en la actualidad, durante su pico máximo, se pueden apreciar hasta 120 estrellas fugaces por hora.

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

LEER MÁS
Aplican en pacientes con diabetes un nuevo tratamiento que retrasa sus síntomas durante años

Aplican en pacientes con diabetes un nuevo tratamiento que retrasa sus síntomas durante años

LEER MÁS
Descubrimiento histórico en Perú: Nueva especie de pudú identificada tras 60 años

Descubrimiento histórico en Perú: Nueva especie de pudú identificada tras 60 años

LEER MÁS
Estudio del MIT de Estados Unidos revela que el uso de ChatGPT podría ocasionar un deterioro cognitivo y "disminución" del aprendizaje

Estudio del MIT de Estados Unidos revela que el uso de ChatGPT podría ocasionar un deterioro cognitivo y "disminución" del aprendizaje

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Ciencia

Científicos de Alemania revelan que los días en la Tierra podrán durar 25 horas a partir de esta fecha

Científicos de Alemania revelan que los días en la Tierra podrán durar 25 horas a partir de esta fecha

¿Estamos solos en el universo? Científicos de Inglaterra descubren la mayor evidencia científica de vida en otro planeta

Comer queso por las noches sería el responsable de los sueños raros y las pesadillas, según estudio

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"