¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Mundo

Familia de Estados Unidos demanda a la NASA tras daños a su vivienda provocados por basura espacial

La denuncia presentada por la familia afectada que reside en Florida podría sentar un precedente para futuros casos similares.

Se cree que existen más de 128 millones de fragmentos menores de 1 cm en el espacio. Foto: composición LR/NASA/El Periodíco
Se cree que existen más de 128 millones de fragmentos menores de 1 cm en el espacio. Foto: composición LR/NASA/El Periodíco

El pasado 8 de marzo de 2024, la familia Otero, residente en Naples, Florida, vivió una experiencia inesperada cuando un fragmento de basura espacial golpeó su vivienda, creando un agujero en el techo. Este incidente llevó a la familia a presentar una demanda contra la NASA, solicitando una compensación de 80.000 dólares por los daños sufridos. La abogada Mica Nguyen Worthy, del despacho Cranfill Sumner, representa a la familia en este caso que podría establecer un precedente en la gestión de reclamaciones por basura espacial.

El impacto ocurrió mientras el hijo de la familia se encontraba en la casa, lo que aumentó la preocupación por la seguridad de los residentes. Afortunadamente, nadie resultó herido, pero el evento dejó secuelas emocionales y materiales significativas. La demanda no solo busca la reparación económica de los daños, sino también resaltar la necesidad de operaciones espaciales más seguras y responsables por parte de la NASA y otras entidades involucradas en el tráfico espacial.

Una familia de Estados Unidos demanda a la NASA por daños a su vivienda

La demanda presentada por la familia de Estados Unidos no es solo un reclamo por daños materiales. Incluye la interrupción del negocio familiar, la angustia emocional y los costos asociados a la asistencia de terceros durante el proceso de reparación. La abogada Mica Nguyen Worthy subraya que, aunque nadie resultó físicamente herido, el impacto emocional y el estrés han sido significativos. "Mis clientes buscan una compensación adecuada para dar cuenta del estrés y el impacto que este evento tuvo en sus vidas", afirmó Worthy.

Este caso es pionero en el ámbito legal, ya que es la primera vez que la NASA enfrenta una demanda de este tipo. La resolución del mismo podría influir en cómo se manejan las futuras reclamaciones relacionadas con la basura espacial. La familia Otero agradece que no haya habido lesiones físicas, pero la cercanía del incidente a un posible desastre subraya la gravedad del problema de la basura espacial.

Familia de Estados Unidos demanda a la NASA tras daños a su vivienda provocados por basura espacial

La basura espacial es una de las huellas del ser humano en el espacio. Foto: Cambio16

¿Qué es lo que cayó en la casa de la familia de Estados Unidos?

El objeto que cayó sobre la vivienda de la familia Otero fue identificado por la NASA como una losa cilíndrica de metal, parte de una plataforma de carga liberada en 2021 desde la Estación Espacial Internacional. Este fragmento de basura espacial, que pesa 700 gramos y mide 10 centímetros de altura por 4 centímetros de diámetro, forma parte del equipo de apoyo de vuelo utilizado para montar baterías en la plataforma de carga. La NASA confirmó la procedencia del objeto un mes después del incidente, tras realizar una serie de análisis.

El impacto del fragmento causó un agujero en el techo y el suelo de la casa, generando daños significativos. Alejandro Otero, el padre de la familia, relató que inicialmente pensó que se trataba de un meteorito debido a la fuerza del impacto. La presencia de este tipo de desechos espaciales pone de manifiesto la creciente preocupación por la seguridad en las operaciones espaciales, especialmente considerando el aumento del tráfico espacial en los últimos años.

Familia de Estados Unidos demanda a la NASA tras daños a su vivienda provocados por basura espacial

El posible objeto que cayó en la casa de la familia Otero en Florida. Foto: NASA

¿Cuánto tiempo tiene la NASA para responder a la demanda?

La NASA tiene un plazo de seis meses para responder a la demanda presentada por la familia Otero. Este periodo es importante para determinar la postura de la agencia espacial frente a este tipo de reclamaciones. La abogada Worthy ha enfatizado que la NASA tiene la oportunidad de establecer un estándar sobre cómo deben manejarse las operaciones espaciales de manera responsable, segura y sostenible. La respuesta de la NASA podría enviar una señal fuerte a otros gobiernos y a la industria privada sobre la importancia de compensar adecuadamente a las víctimas de incidentes relacionados con la basura espacial.

El problema de la basura espacial es una preocupación creciente que requiere atención y medidas concretas para evitar futuros incidentes. La demanda de la familia Otero podría crear un precedente en la manera en que se abordan estos problemas, impulsando cambios necesarios en las políticas y prácticas de las operaciones espaciales.