HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Ciencia

Conoce a la ‘bacteria asesina’ que está causando muertes en Sudamérica y Japón: afecta a personas con gripe

Los casos de muertes y pacientes con enfermedades por Streptococcus pyogenes han aumentado en Argentina y Chile. ¿Ya sabes cómo reconocer los efectos de la 'bacteria asesina'? Aquí presentamos todos los detalles y qué medidas de prevención se recomiendan.

El dolor de garganta y tos es uno de los síntomas de tener una enfermedad por estreptococo del grupo A. Foto: composiciónLR/IA/difusión
El dolor de garganta y tos es uno de los síntomas de tener una enfermedad por estreptococo del grupo A. Foto: composiciónLR/IA/difusión

Los contagios por una bacteria denominada Streptococcus pyogenes, conocida popularmente como ‘bacteria asesina’ o estreptococos del grupo A, ha sembrado el miedo en Chile, Argentina y Japón. En los últimos meses, se ha reportado un severo aumento de enfermedades producidas por el patógeno en estos países.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) envió una alerta epidemiológica por estreptococos del grupo A en noviembre de 2023 para todos los Estados miembros, entre los que está Perú, a partir del incremento de casos y fallecimientos en Argentina. Sin embargo, debido a la reciente emergencia países cercanos, el tema recién ha llegado a la opinión pública en territorio nacional.

¿Qué es la ‘bacteria asesina'?

Streptococcus pyogenes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una bacteria grampositiva que pertenece al grupo A de los estreptococos. Estos son un tipo de bacterias que pueden causar enfermedades en humanos. Tienen forma redonda y se agrupan en cadenas.

La ‘bacteria asesina’ tiene facilidad para adherirse a las células de la piel y mucosas gracias a proteínas de adhesión presentes en su superficie. Así, puede colonizar y penetrar en tejidos superficiales.

A partir de ello, produce una variedad de toxinas y enzimas que dañan los tejidos y propaga la infección. Así, es responsable de una amplia gama de enfermedades, que van desde infecciones leves hasta graves y potencialmente mortales.

Debido a su capacidad de causar infecciones potencialmente mortales, así como la rapidez y severidad con la que estas pueden progresar, el Streptococcus pyogenes ha sido llamado ‘bacteria asesina’.

 Los estreptococos tienen forma redonda, como pequeñas bolas, y a menudo se agrupan en cadenas, como un collar de perlas. Foto: difusión

Los estreptococos tienen forma redonda, como pequeñas bolas, y a menudo se agrupan en cadenas, como un collar de perlas. Foto: difusión

¿Qué enfermedades provoca el Streptococcus pyogenes?

Algunas de las enfermedades más conocidas que causan los estreptococos del grupo A son la neumonía; infecciones en la garganta, como la faringitis, y la escarlatina, que es una fiebre caracterizada por erupción roja en el cuerpo.

Entre las enfermedades invasivas que puede provocar está el síndrome de shock tóxico estreptocócico (SST), una enfermedad grave caracterizada por fiebre alta, presión arterial extremadamente baja y falla de múltiples órganos.

Así también, es responsable de bacteriemia, que es la presencia de bacterias en la sangre con el riesgo de conducir a infecciones secundarias en otros órganos.

Por otro lado, entre las enfermedades post-infecciosas que ocasiona está la fiebre reumática, una inflamación desarrollada después de una faringitis no tratada que impacta en el corazón, la piel y el cerebro. Además, está la Glomerulonefritis postestreptocócica, una inflamación a los riñones que sucede tras infecciones a la piel o a la garganta.

Identificación de síntomas

Las autoridades de la salud han alertado que los síntomas para saber si se tiene alguna enfermedad propagada por estreptococo del grupo A son dolor intenso en la garganta, dolor de cabeza, lesiones en la piel, decaimiento y fiebre alta.

Asimismo, advierten que quienes presenten alguno de los malestares de alerta deben recurrir prontamente a un centro de salud para recibir el tratamiento respectivo a tiempo.

 Los estreptococos se pueden contagiar fácilmente de una persona a otra, especialmente a través de la tos, si no se tienen en cuenta medidas preventivas. Foto: Andina

Los estreptococos se pueden contagiar fácilmente de una persona a otra, especialmente a través de la tos, si no se tienen en cuenta medidas preventivas. Foto: Andina

¿Cómo prevenir contagios por la ‘bacteria asesina’?

El doctor César Muayco, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (CDC-Minsa), ha dado a conocer medidas preventivas para evitar el contagio de la bacteria, en entrevista con Latina. Algunas de las recomendaciones para el cuidado de la salud son:

  • Cubrirse la boca y la nariz al estornudar y toser.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Mantener ventilados los espacios cerrados.
  • Asegurarse de tener completo el esquema de vacunación.
  • No tomar medicinas sin orden médica porque pueden enmascarar síntomas y complicar el diagnóstico.
 Un sistema inmunitario debilitado puede permitir que la bacteria prolifere y cause una infección. Foto: Andina

Un sistema inmunitario debilitado puede permitir que la bacteria prolifere y cause una infección. Foto: Andina

Personas de alto riesgo

Las personas que tienen un mayor riesgo de contagiarse con Streptococcus pyogenes, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la OMS, incluyen a varios grupos vulnerables. En primer lugar, los niños en edad escolar son particularmente susceptibles debido a la proximidad en entornos escolares que facilita la transmisión de la bacteria, especialmente durante brotes de faringitis estreptocócica. Los adultos mayores también están en riesgo debido al deterioro natural del sistema inmunitario con la edad, lo que puede aumentar la gravedad de las infecciones.

Así también las personas con sistemas inmunitarios comprometidos, o quienes atraviesan enfermedades como la gripe, tienen mayor vulnerabilidad para sufrir contagios e infecciones invasivas por estreptococos del grupo A. Por su lado, quienes sufren enfermedades crónicas, como diabetes, patologías cardiovasculares y pulmonar, pueden sufrir complicaciones graves ante una infección por la bacteria.