Ciencia

Astrónomos encuentran cráter en el planeta Marte: se encontró en un lugar que duplica el tamaño del desierto de Sahara

Los científicos de la ESA han capturado imágenes de un cráter en Marte, ubicado en Utopia Planitia. La misión ExoMars a través de la sonda TGO resaltó los detalles del impacto

La Agencia Espacial Europea reportó el hallazgo de un cráter por el rastreo de la sonda espacial TGO. Foto: ESA
La Agencia Espacial Europea reportó el hallazgo de un cráter por el rastreo de la sonda espacial TGO. Foto: ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) reveló imágenes del hallazgo de un cráter en Marte en la llanura espacial Utopia Planitia, región volcánica ubicada en el hemisferio norte del planeta rojo. En cuanto a tamaño, esta área posee un diámetro 3.300 kilómetros, lo que supera en tamaño a la extensión de norte a sur del desierto del Sahara.

La fotografía del cráter se pudo conocer gracias a la misión ExoMars que voló a unos 400 kilómetros por arriba de Utopia Planitia. Con el apoyo de la sonda espacial Trace Gas Orbiter (TGO), este proyecto se encuentra desde 2018 en la búsqueda de señales de vida en el planeta rojo.

Acerca del cráter encontrado en Marte

Gracias a la vista de CaSSIS (Sistema de Imágenes de Superficie Estéreo y en Color), la Agencia Espacial Europea pudo conocer algunas características del cráter hallado en la región Utopia Planitia. En un artículo publicado en su página oficial, resaltan que la cuenca espacial cuenta con una extensión de ocho kilómetros de diámetro.

Los científicos de la agencia espacial señalan que la formación del cráter se debe al impacto de un asteroide en la superficie. Además, al analizar las capas superiores del gigantesco orificio, pudieron deducir la presencia de agua en forma de hielo. "Cuando el asteroide golpeó esta región de Marte, el hielo de agua se derritió e impulsó una mezcla de agua líquida y polvo de roca", señalan.

Al ver de cerca la imagen del cráter, se pueden visualizar rayas en las paredes, por lo que se evidencia el deslizamiento de tierra y las ondas producidas por el viento. Comparando los antecedentes de agua en forma de hielo en Utopia Planitia, se encontró características consistentes que sostienen el argumento que el impacto localizado por ExoMars registró la presencia de agua.

 La forma del cráter de Marte podría sugerir la presencia de agua en la llanura. Foto: ESA

La forma del cráter de Marte podría sugerir la presencia de agua en la llanura. Foto: ESA

Historia de Utopia Planitia

La región espacial Utopia Planitia es una de las tres cuencas principales localizadas en el planeta Marte, junto a Acidalia Planitia y Arcadia Planitia. Esta llanura cuenta con un diámetro de 3.300 kilómetros cuadrados y redobla casi dos veces el tamaño del desierto del Sahara. Según información de la Agencia Espacial Europea, la creación de Utopia nace a través de una formación generada de sedimentos, lava y elementos gaseosos.

Entre las regiones ubicadas en el hemisferio norte del planeta Marte, Utopia Planitia se caracteriza por ser un área espacial con grandes proporciones de hielo, señala la ESA e indica, además, que se han registrado precedentes que confirman la presencia de agua solidificada tanto en la superficie de Utopia como debajo de ella.

 Imagen de la superficie de la región Utopia Planitia en Marte. Foto: ESA

Imagen de la superficie de la región Utopia Planitia en Marte. Foto: ESA

¿De qué trata la misión ExoMars?

La misión ExoMars es una colaboración entre la Agencia Espacial Europea y Roscosmos que tiene como objetivo principal la búsqueda de evidencia de vida en Marte. Por medio de la sonda Trace Gas Orbiter, el proyecto orbita alrededor del planeta rojo desde 2016 para investigar la composición de los gases en la atmósfera marciana.

Sufrir del síndrome de agotamiento, 'burn out', podría desencadenar adicción a sustancias o videojuegos, según especialistas de la salud mental

Sufrir del síndrome de agotamiento, 'burn out', podría desencadenar adicción a sustancias o videojuegos, según especialistas de la salud mental

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Ciencia

El aire contaminado afecta a nuestro ADN y contribuiría al cáncer de pulmón, según nuevo estudio

El aire contaminado afecta a nuestro ADN y contribuiría al cáncer de pulmón, según nuevo estudio

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

Descubren dos crías de iguana rosada de Galápagos y dan esperanza a esta especie en peligro crítico de extinción

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"