Ciencia

Asteroide con fuerza superior a 70,000 bombas nucleares se acerca a la Tierra, según la NASA

La NASA sigue atentamente un asteroide conocido como Bennu, el cuál podría atentar contra nuestro planeta. ¿Quieres conocer los peligros de este gran objeto rocoso?

Asteroide Bennu podría impactar con la Tierra. Foto: Composición LR/ IA
Asteroide Bennu podría impactar con la Tierra. Foto: Composición LR/ IA

Desde 2018, expertos de la NASA han realizado investigaciones detalladas sobre el asteroide Bennu, luego de que una misión espacial alcanzara este cuerpo celeste, de aproximadamente 500 metros de diámetro y una masa estimada en 74 millones de toneladas. Los análisis sugieren que Bennu podría conllevar una amenaza significativa para la Tierra en el futuro, lo que subraya la importancia de estas investigaciones para evaluar y mitigar posibles riesgos.

La misión OSIRIS-REx, llevada a cabo por la NASA, ha logrado calcular con una asombrosa precisión de 2 metros la órbita futura del asteroide durante los próximos siglos. Se ha determinado que, para el año 2135, este riesgo transitará en proximidades alarmantemente cercanas a nuestro planeta. Este avance en la predicción de trayectorias destaca la importancia de la evaluación y prevención a posibles amenazas espaciales a largo plazo.

La NASA sobre investigación Bennu. Foto: El Mundo

La NASA sobre investigación Bennu. Foto: El Mundo

Un riesgo creciente

Se sabe que esta roca espacial podría atravesar por un "ojo de cerradura gravitacional", un fenómeno que podría alterar significativamente su trayectoria debido a las fuerzas gravitacionales ejercidas por la cercanía a la Tierra. Sin embargo, la NASA precisa que son muy pocos los 'ojos' de los que hay que preocuparse.

De acuerdo con los datos recopilados, en el hipotético caso de que Bennu impactara contra la Tierra, liberaría una energía colosal, comparable a la detonación de 70.000 bombas atómicas, similares a la de Hiroshima. No obstante, según los cálculos actuales, la probabilidad de que este colisione con la Tierra, desde ahora y hasta el año 2300, es de 1 en 1.750, lo que representa un 0,057% de posibilidades. En particular, el 24 de septiembre de 2182 se identifica como el día de mayor riesgo, con una probabilidad de impacto del 0,037%.

Estudios al asteroide Bennu

Como parte de sus esfuerzos por ampliar el conocimiento sobre este fenómeno gravitacional, la NASA ha distribuido muestras del asteroide a investigadores ajenos a la agencia. Este paso tiene como objetivo facilitar estudios adicionales para mejorar los pronósticos ya identificados respecto al asteroide o incluso para que estas muestras, que datan de hace 4.500 millones de años, puedan ser exhibidas al público. Esta iniciativa resalta la importancia de la colaboración científica internacional y el interés público en la investigación espacial.

Una misión de contingencia

Aunque las probabilidades de un impacto de Bennu con la Tierra son mínimas, la NASA ha lanzado la misión DART. Esta iniciativa tiene como propósito desarrollar una nave de media tonelada capaz de alterar la trayectoria de asteroides mediante un impacto directo con ellos o con una de sus 'lunas'. Esta estrategia forma parte de un esfuerzo más amplio para perfeccionar las tecnologías de defensa planetaria y asegurar que, en el futuro, se pueda prevenir efectivamente cualquier amenaza de colisión con objetos espaciales potencialmente peligrosos.

La NASA se ha comprometido a intensificar sus esfuerzos para identificar más del 90% de los objetos cercanos a la Tierra que superan los 140 metros de diámetro. Esta medida busca minimizar las incertidumbres y potenciar la seguridad planetaria frente a amenazas espaciales no anticipadas.

La protección planetaria se perfila como un nuevo hito en la carrera espacial. Recientemente, China propuso el lanzamiento de 23 cohetes, con el objetivo de modificar la trayectoria del asteroide Bennu, que actualmente se halla a más de 320 millones de kilómetros de distancia de nuestro planeta.

Científicos en Inglaterra descubren cómo el cerebro humano distingue la realidad de la ficción, según investigación

Científicos en Inglaterra descubren cómo el cerebro humano distingue la realidad de la ficción, según investigación

LEER MÁS
¿Por qué los arqueólogos tienen miedo de entrar a la tumba del primer emperador chino?

¿Por qué los arqueólogos tienen miedo de entrar a la tumba del primer emperador chino?

LEER MÁS
Experto en longevidad revela cuáles son los 6 alimentos clave en el desayuno para vivir más de 100 años

Experto en longevidad revela cuáles son los 6 alimentos clave en el desayuno para vivir más de 100 años

LEER MÁS
El megalodón tuvo un rival en el mar peruano: así era Livyatan, la megaballena asesina

El megalodón tuvo un rival en el mar peruano: así era Livyatan, la megaballena asesina

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Ciencia

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Médicos revelan porqué el daltonismo es más común en los hombres que en mujeres y cómo este trastorno visual se hereda

Geólogos revelan que el núcleo de la Tierra está filtrando oro al manto terrestre y la superficie, según estudio científico

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga