Ciencia

El cohete de Elon Musk se pierde al reentrar en la atmósfera en su tercer lanzamiento

"Hemos perdido la nave", afirmó un vocero de la empresa de Elon Musk durante la transmisión en vivo de la etapa final de la prueba.

Starship es la nave donde se planea trasladar a los astronautas de la misión Artemis 3. Foto: composición LR / AFP/X/nara.getarchive
Starship es la nave donde se planea trasladar a los astronautas de la misión Artemis 3. Foto: composición LR / AFP/X/nara.getarchive

SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, enfrentó un nuevo desacierto —no considerado fracaso, bajo su filosofía de 'prueba y error'— cuando su cohete Starship se desintegró al intentar reentrar en la atmósfera terrestre, en el tercer intento de lanzamiento del vehículo espacial más grande y potente diseñado por el hombre, este 14 de marzo de 2023.

Starship despegó exitosamente desde la base de SpaceX en Boca Chica, Texas, y superó las etapas iniciales de su misión con una precisión que auguraba un exitoso final. Sin embargo, las complejidades de la reentrada a la atmósfera permitieron evidenciar que la nave aún presenta desafíos tecnológicos por superar. "Hemos perdido la nave", confirmó un vocero de la empresa de Musk, durante una transmisión en vivo.

Así fue el tercer lanzamiento de Starship

La misión comenzó con el despegue del Starship desde la base de SpaceX en Boca Chica, Texas, a las 14.25, hora peninsular española. El cohete superó la atmósfera terrestre utilizando el impulso proporcionado por el módulo Super Heavy, un cilindro plateado diseñado para dar el empuje necesario durante las primeras fases del lanzamiento, según informó Space.com

Luego, aproximadamente dos minutos y 44 segundos después del despegue, el Starship ejecutó con éxito la maniobra de separación de los dos módulos del cohete. Esta fase crítica permitió al módulo superior continuar su ascenso hacia el objetivo final en el espacio, mientras que el módulo inferior comenzó su descenso a la Tierra.

 El despegue de Starship fue exitoso. Foto: @FuturoJurvetson/X

El despegue de Starship fue exitoso. Foto: @FuturoJurvetson/X

Exitosa separación del módulo inferior

Tras la separación, el módulo inferior logró un amerizaje controlado en el Golfo de México, aproximadamente siete minutos después del lanzamiento. A diferencia de los intentos anteriores —etapa que resultó en explosiones—. el amerizaje de este componente fue un logro significativo para SpaceX, demostrando mejoras en la reutilización de los módulos del cohete.

Mientras tanto, el módulo superior —el cual es denominado Starship— continuó su vuelo hacia el espacio con el propósito de realizar varias maniobras clave, incluida la operación de trasvase de combustible y la reignición del motor Raptor. Estas pruebas eran esenciales para demostrar las capacidades del cohete para misiones futuras, incluidas las cargas útiles comerciales y las misiones tripuladas.

Desintegración en la fase final

La fase final de la misión, la reentrada en la atmósfera terrestre, presentó el mayor desafío. Al acercarse a la Tierra a una velocidad de 25.707 kilómetros por hora y a una altitud de 65 kilómetros, el Starship comenzó a experimentar un calentamiento extremo y alcanzó temperaturas de alrededor de 1.500 grados centígrados. Durante esta etapa, se perdió el contacto con la nave y se observó la desintegración del Starship a través de las cámaras de transmisión en vivo, lo cual evidenció la pérdida del vehículo.

¿Cuál fue el objetivo de este tercer lanzamiento?

En este tercer intento, además de probar la separación de módulos y el amerizaje del componente Super Heavy, la empresa de Elon Musk tenía el objetivo de realizar maniobras avanzadas, como la operación de trasvase de combustible en órbita y la reignición del motor Raptor.

La demostración de las capacidades técnicas necesarias para la reutilización completa del sistema de lanzamiento es considerada fundamental para reducir el costo de acceso al espacio y permitir futuras misiones de exploración espacial, incluidas las misiones a la Luna y Marte.

Siguientes pasos de SpaceX

Los datos recabados durante esta misión proporcionarían a SpaceX información clave para ajustar el diseño, mejorar la seguridad y aumentar la fiabilidad del sistema de lanzamiento.

A través de su cuenta de X, Elon Musk ha anunciado que espera realizar seis vuelos más a lo largo del año, cada uno destinado a mejorar la seguridad de Starship.

 SpaceX fue fundada en 2002 por Elon Musk. Foto: SpaceX

SpaceX fue fundada en 2002 por Elon Musk. Foto: SpaceX