Ciencia

Un misterioso fenómeno en la Tierra está consumiendo el oxígeno de la atmósfera

Desde hace un millón de años, un proceso geológico ha reducido “significativamente” el oxígeno a comparación de otros periodos en la historia del planeta.

El descubrimiento de la pérdida de oxígeno en el último millón de años se reveló tras el análisis del oxígeno atmosférico conservado en el hielo ártico. Foto: EFE
El descubrimiento de la pérdida de oxígeno en el último millón de años se reveló tras el análisis del oxígeno atmosférico conservado en el hielo ártico. Foto: EFE

La cantidad de oxígeno en la atmósfera de la Tierra, elemento principal para la vida, es mucho menor que la existente hace un millón de años, durante el Pleistoceno. Ahora, un estudio publicado en la revista Science Advances señala que el principal responsable de la disminución “significativa” (0,2%) es un proceso geológico llamado meteorización.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El geocientífico Yuzhen Yan junto a su equipo analizaron burbujas de oxígeno atmosférico antiguo conservadas en el hielo antártico. Así determinaron que el decrecimiento de O2 en la Tierra inició tras varios ciclos glaciares intermitentes que fueron comunes hace 2,7 millones de años.

Burbujas de aire atmosférico que se conservaron en el hielo ártico hasta 1,5 millones de años. Foto: Yuzhen Yan

Burbujas de aire atmosférico que se conservaron en el hielo ártico hasta 1,5 millones de años. Foto: Yuzhen Yan

Los expertos creen que, en dichas edades de hielo, los casquetes polares cubrieron hasta un tercio del planeta para luego retirarse a los polos. Así sucedió alternativamente en ciclos de 40.000 años.

No obstante, hace un millón de años, el oxígeno empezó a disminuir y el desarrollo de los ciclos glaciares se extendió a 100.000 años.

Meteorización, consumo acelerado de O2

El motivo de la disminución de oxígeno durante las glaciaciones tuvo relación con una mayor tasa de consumo de O2 acompañado de un menor índice de producción. Sin embargo, desconocían el motivo, ya que tanto los animales y plantas se mantuvieron en un consumo y producción equilibrado.

Por esa razón, el equipo de científicos apunta a que la meteorización a escala global sería el responsable del consumo excesivo de O2.

Este proceso geológico es el desgaste o la rotura de rocas mientras están en su lugar y puede ocurrir de forma biológica, química o física. La oxidación de los metales como el hierro es la forma de meteorización química más conocida.

Yuzhen Yan, autor del estudio, en la Antártida durante el mes diciembre de 2015. Foto: Yuzhen Yan

Yuzhen Yan, geocientífico y autor del estudio, en la Antártida durante el mes diciembre de 2015. Foto: Yuzhen Yan

Según Yan, la relación entre una mayor meteorización y las glaciaciones se explicaría en dos escenarios.

Una hipótesis es que la temperatura más fría del agua habría permitido una mejor disolución de gases como el oxígeno. Sin embargo, como no existen datos concretos sobre los cambios de temperatura en todo ese tiempo, aún permanece como potencial conjetura.

Por otro lado, la explicación más próxima es que la expansión glaciar habría reducido el nivel del agua y dejado expuestas varios sedimentos que contienen hierro. Así, en contacto directo con mayores cantidades de oxígeno, la meteorización (oxidación) se habría acelerado.

“Hicimos algunas pruebas sobre cuánta meteorización adicional se necesitaría para explicar la disminución de O2, y no es descabellado”, sostuvo Yhan. “Teóricamente, podría explicar esa magnitud”, concluyó.

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

LEER MÁS
¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

LEER MÁS
El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

LEER MÁS

Últimas noticias

Hija de Tula Rodríguez habla sobre su futuro y revela la poco común carrera que quiere estudiar: "Para mi mamá es un tema tabú"

Hija de Tula Rodríguez habla sobre su futuro y revela la poco común carrera que quiere estudiar: "Para mi mamá es un tema tabú"

Trump estaría considerando usar al Ejército de Estados Unidos para atacar instalaciones nucleares de Irán, según CNN

Redadas del ICE en centros de trabajo en EEUU: más de 80 inmigrantes indocumentados arrestados con antecedentes penales en Luisiana

Ciencia

Especialista en hígado de Harvard sugiere consumir estos 4 bocadillos simples a la semana para revertir el hígado graso

Especialista en hígado de Harvard sugiere consumir estos 4 bocadillos simples a la semana para revertir el hígado graso

El increíble lugar en el mundo donde el desierto y el mar se juntan: las dunas alcanzan los 300 metros y son consideradas las más antiguas

Científicos crean un nuevo cobre que mezcla 3 metales diferentes, resiste más que el acero y sería crucial en la industria aeroespacial

Estados Unidos

Trump estaría considerando usar al Ejército de Estados Unidos para atacar instalaciones nucleares de Irán, según CNN

Trump estaría considerando usar al Ejército de Estados Unidos para atacar instalaciones nucleares de Irán, según CNN

Redadas del ICE en centros de trabajo en EEUU: más de 80 inmigrantes indocumentados arrestados con antecedentes penales en Luisiana

Gobierno de Trump acorrala a inmigrantes: ICE promete agentes los 7 días de la semana en esta ‘ciudad santurario’

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular denuncia a la Junta de Fiscales Supremos por presunta usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular denuncia a la Junta de Fiscales Supremos por presunta usurpación de funciones

Patricia Benavides: Carlincatura expone su ingreso forzado al despacho de Delia Espinoza en la Fiscalía

Ejército rechazó pedido de nuevo plazo de empresa rusa para reparar helicópteros