En el Sistema Privado de Pensiones (SPP), cada trabajador afiliado a una AFP acumula aportes en una Cuenta Individual de Capitalización (CIC), la cual genera rentabilidad con el tiempo. Sin embargo, muchas personas desconocen en qué administradora están inscritas o cuánto dinero han acumulado.
Para resolver esta duda, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) permite realizar una consulta en línea, facilitando el acceso a la información sobre el fondo de pensiones de cada ciudadano. En este artículo se explica cómo verificar a qué AFP perteneces y cómo consultar tu saldo.
PUEDES VER: Las AFP ganaron más de S/491 millones en 2024, monto superior a su utilidad de 2023: ¿quién ganó más?
Si no recuerdas en qué AFP estás afiliado, puedes hacer la consulta en línea a través de la SBS solamente con tu DNI. Sigue estos pasos:
Cada afiliado a una AFP puede consultar su saldo acumulado desde el portal de su administradora de pensiones. Estas son las cuatro principales AFP en Perú y sus plataformas para revisar el estado de cuenta: AFP Integra, AFP Hábitat, Profuturo AFP y AFP Prima.
Vale resaltar a cada uno de los trabajadores que consulte por su monto de AFP que cada una de las plataformas tiene sus requisitos de seguridad. Por otra parte, cada AFP permite realizar la consulta en línea las 24 horas del día, lo que asegura transparencia en la administración de los fondos.
Para afiliarte a una AFP, debes completar el proceso en línea a través de la AFP elegida o solicitar la afiliación en tu centro de trabajo. Por otra parte, los trabajadores en Perú pueden elegir entre dos sistemas de pensiones:
Tanto la AFP como la ONP administran los fondos de pensiones en Perú, pero presentan diferencias clave en su funcionamiento:
La elección entre AFP y ONP dependerá de las necesidades individuales de cada trabajador y su planificación financiera para la jubilación.
Las AFP generan ingresos a través de las comisiones que cobran a los afiliados por la gestión y administración de sus fondos. En 2024, las cuatro AFP registraron altos ingresos por aproximadamente S/1.186 millones solo por comisiones netas. Este monto representa un aumento del 4,21 % en comparación con 2023, cuando las administradoras de fondos registraron ingresos de S/1.138 millones como aproximado.
Vale recordar que las AFP se calculan en base a dos comisiones: comisión por flujo (se cobra un porcentaje sobre el salario mensual del afiliado) y la comisión por saldo (se descuenta del total acumulado en el fondo de pensiones). Así, las comisiones continúan siendo la principal fuente de ingresos para las AFP, independientemente de si los fondos administrados generan ganancias o pérdidas.
PUEDES VER: ¿Cómo sacar tu constancia de afiliación a la AFP en 2025? Pasos para obtenerla de forma rápida y sencilla
El sistema de AFP tiene como objetivo principal garantizar una pensión para los trabajadores afiliados cuando lleguen a la edad de jubilación. Sin embargo, también ofrece beneficios adicionales: