¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Tendencias

Ingenioso vendedor de alfalfa usa 'cuy señal' para atraer clientes en Perú

Usuarios en redes sociales elogiaron la creatividad del vendedor de alfalfa y comentaron que es una estrategia de marketing innovadora. Clip es viral.

"Ni el BCP se atrevió a tanto", indicaron en redes. Foto: composición LR/Ponyo Piglet/ X/captura de TikTok - Video: TikTok
"Ni el BCP se atrevió a tanto", indicaron en redes. Foto: composición LR/Ponyo Piglet/ X/captura de TikTok - Video: TikTok

La creatividad peruana supera lo impensable y, si de vender se trata, aún más. Esta vez, un trabajador de Perú se convirtió en viral por el peculiar sonido que tiene su unidad para vender alfalfa. El clip fue compartido en redes y alcanzó decenas de reacciones. Muchos mencionaron que cientos de emprendedoras utilizan diversas alternativas mediante el humor para salir adelante y comercializar sus productos.

Vendedor de alfalfa en Perú sorprende con creativo sonido: "La cuy señal"

Mediante la historia en TikTok, un vecino en Cajamarca captó cuando un trabajador transitaba por las calles vendiendo alfalfa. Sin embargo, este no lo realizaba de forma usual y empleó una curiosa grabación. En el video se escucha el sonido típico de varios cuicitos cuando reclaman por alimento.

Clip tiene 400.000 vistas en TikTok. Foto: TikTok

Clip tiene 400.000 vistas en TikTok. Foto: TikTok

Al respecto, cibernautas resaltaron la creatividad del trabajador y manifestaron que se trata de 'la cuy señal'. Así también, celebraron el ingenio que muchas personas ponen en práctica para mejorar sus ventas. "Supercreativo", calificaron algunas personas en redes.

Usuarios realizaron divertidos comentarios sobre clip viral

"Es la cuy señal", "A eso le llamo marketing", "Lo último fue de los vendedores de huevo con el clásico '¿quieres tu huevo?', ahora llegó el señor cuyero con ese sonido, qué éxito", "Buena estrategia", "Otra cosita, mi Perú", "Y el lechero que pasa con su 'muuu, muuu'", "Yo le compro 10 soles de alfalfa cada que puedo, bien fresca, 100% recomendado", "En Perú no te aburres", "Como me encanta vivir en Latinoamérica", "El cuy: 'Llegó la comida'", "Cuidado con los perros", indicaron usuarios en redes.

¿Por qué se dice que los peruanos son muy creativos?

La creatividad de los peruanos es reconocida por varias razones, las cuales se reflejan en diferentes aspectos de la vida y la cultura del país. Al respecto, la inteligencia artificial indicó algunas causas:

  • Diversidad cultural: Perú es un país con una rica mezcla de culturas indígenas, mestizas, africanas, europeas y asiáticas. Esta diversidad cultural ha dado lugar a una fusión única de tradiciones, costumbres y conocimientos que estimulan la creatividad en la gastronomía, la música, el arte y la literatura.
  • Gastronomía: La cocina peruana es un claro ejemplo de creatividad. Los chefs peruanos combinan ingredientes autóctonos con técnicas culinarias modernas e influencias internacionales, y crean platos innovadores y de renombre mundial, como el ceviche, la causa y el lomo saltado.
  • Artesanía y textiles: Los artesanos peruanos son conocidos por su habilidad para crear productos únicos y bellos utilizando técnicas ancestrales. Los textiles de los Andes, por ejemplo, son famosos por sus colores vibrantes y sus intrincados diseños.
  • Adaptabilidad: La capacidad de los peruanos para adaptarse a diversas situaciones y encontrar soluciones innovadoras a los desafíos diarios también es un reflejo de su creatividad. Ya sea en el ámbito empresarial, en la tecnología o en la educación, los peruanos han demostrado una notable habilidad para reinventarse y superar obstáculos.
  • Patrimonio histórico: La rica historia de Perú, que incluye civilizaciones avanzadas como los Incas, ha dejado un legado de arquitectura impresionante, como Machu Picchu y las Líneas de Nazca. Este patrimonio histórico es una fuente constante de inspiración y creatividad.

¿Cuál es el cuy que cuesta S/400?

De acuerdo con el clip publicado por el creador de contenido Robert Mark, este animalito de S/400 corresponde a un cuy con un pelaje muy particular. Este ejemplar se encuentra en el galpón de Edy Solórzano, localizado en el caserío de Chuco, distrito de Jesús, en la provincia de Cajamarca. Se le denomina tipo 4.