Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Tendencias

Youtuber revela cómo es el menú en el penal de Santa Mónica: “Ese mito de que la comida es mala es falso”

El creador de contenido Juan Manuel Mejía, del canal Dilo Nomás, visitó el penal de Santa Mónica y probó el almuerzo preparado para las internas. En esta nota, te contamos cuál fue su percepción.

El recorrido del youtuber Juan Manuel Mejía quedó registrado en un video que ya cuenta con más de 100 mil visualizaciones. Foto: composición (YouTube Dilo Nomás).
El recorrido del youtuber Juan Manuel Mejía quedó registrado en un video que ya cuenta con más de 100 mil visualizaciones. Foto: composición (YouTube Dilo Nomás).

Pensar en el menú que se consume a diario en un centro penitenciario, puede parecer poco agradable para muchos. Sin embargo, esta percepción no sería del todo cierta, según la experiencia del youtuber peruano Juan Manuel Mejía, quien visitó el penal de Santa Mónica en Chorrillos para mostrar cómo es el almuerzo habitual de las internas.

El influencer se animó a probar el menú del día junto al periodista Hugo Grández Moreno, quien también ha visitado numerosos penales en el país. ¿Cuál fue su impresión? En esta nota, te contamos todos los detalles.

¿Cómo es el menú en el penal de Santa Mónica?

En un video difundido en su canal ‘Dilo Nomás’, se puede observar que Juan Manuel Mejía, o Juanma como lo conocen sus seguidores en YouTube, ingresa a la cocina del penal de Santa Mónica para comprobar por sí mismo qué tan buena o mala es la comida.

El famoso creador de contenido recibió un táper con picante de vainita, acompañado de un vaso de refresco, y de inmediato procedió con la degustación. “Está bajito de sal y me encanta eso. Súper”, comentó.

Asimismo, indicó que el guiso estaba en su punto de cocción e incluso se mostró sorprendido con el sabor del ají, que viene como acompañamiento. “Es un rocotito acevichado. Está espectacular”, agregó.

Por su parte, el periodista Hugo Grández Moreno, quien estuvo presente durante el recorrido, aseguró – desde su experiencia – que son falsos los mitos que apuntan a que la comida, o ‘paila’ como le llaman en prisión, es mala o de baja calidad.

“Yo he comido la ‘paila’ de Huánuco, Pucallpa, Cerro de Pasco, Huaral y, en todos los casos, me he encontrado, por lo menos, con comida pasable. Es decir, una comida que no está mal hecha”, afirmó.

“Es para una persona que, en lo mínimo, tiene comida. (Por eso), en este tiempo, ese mito de que la comida es mala, horrible, pasada o nauseabunda es falso. Se los digo yo que he podido probar la ‘paila’ de varios penales”, añadió.

 El menú en el penal de Santa Mónica fue picante de vainita. Foto: captura de YouTube (Dilo Nomás).

El menú en el penal de Santa Mónica fue picante de vainita. Foto: captura de YouTube (Dilo Nomás).

“Los martes y jueves el menú es más rico”

Según el testimonio del periodista Grández Moreno, los días martes y jueves se ofrece un menú especial en el penal de Santa Mónica, con el fin que las internas incluyan en su dieta un poco más de proteína.

“Aquí en el penal de Santa Mónica los días martes y jueves son más ricos porque es cuando viene más proteína. Estuve mirando la programación de la semana y el jueves les toca Pachamanca. Es el día que pueden comer un poco más rico que los demás, una fiesta acá”, explicó.

Además, comentó que a la ración que reciben diariamente, las internas pueden agregarle algún complemento adicional, por S/ 1 o S/ 2. El pago pueden hacerlo en efectivo o acumularlo para la quincena.

“La ‘paila’ se entrega tal y como sale de la cocina, pero cuando llega a las internas, ellas pueden ‘achorarla’, que significa meterle algo más. Se compran un sol de huevo frito, platanito, canchita o ensalada y queda más rico. Se ‘achora’ y queda 10 puntos”, señaló.

¿Cómo se prepara el menú en el penal de Santa Mónica?

El youtuber peruano evidenció también cómo es el día a día en la cocina del penal de Santa Mónica, que actualmente cuenta con un equipo de ocho personas dedicadas a preparar el almuerzo y cena para las reclusas.

“Empezamos desde las 9:00 de la mañana y 12:00 en punto terminamos de cocinar. El avance lo hacemos de un día para otro lo que se puede. Pero mayormente las verduras son en el día. Lo importante es que tenemos que terminar a las 12:30 para entregarlo a la población”, comentó una de ellas.

Luego de culminado el almuerzo, el personal procede a limpiar los utensilios para iniciar con la preparación de la cena, la cual debe estar lista a las 4:30 p.m. “Una vez que terminamos, empezamos nuevamente con la limpieza y habilitamos para el día siguiente”, apuntó.