Facebook no iba a llamarse así: este fue el primer nombre que eligió Mark Zuckerberg y por qué lo cambió
Pocos saben que Mark Zuckerberg tenía otro nombre en mente para Facebook; sin embargo, una sugerencia lo hizo cambiar de idea. ¿Cuál era el nombre original? Aquí la respuesta.
- Liberty Phone, el teléfono "100% hecho en Estados Unidos", tiene varios componentes fabricados en China
- ¿Tu celular es antiguo? Google Chrome anuncia que dejará de brindar soporte a estas versiones de Android

Aunque la popularidad de Facebook ya no es tan grande como en su 'época dorada' y le cuesta atraer a nuevos usuarios, sobre todo jóvenes, todavía sigue siendo una de las plataformas más importantes del mundo. Esto debido a que nos permite conectar con amigos, compartir fotos y videos, comprar artículos por internet, interactuar con noticias, entre muchas otras funciones.
Lo que muchas personas desconocen es que Facebook no siempre tuvo ese nombre. Mientras se encontraba en su etapa universitaria, Mark Zuckerberg, el creador de la red social, pensó en un nombre ligeramente distinto que, de haberlo mantenido, quizás no habría tenido el mismo impacto ni alcanzado el éxito mundial que conseguiría años después. Te contamos la historia.
¿Cómo iba a llamarse Facebook originalmente?
Todo comenzó en 2002, cuando los gemelos Tyler y Cameron Winklevoss, estudiantes de la Universidad de Harvard, se acercaron a Mark Zuckerberg para pedirle ayuda con un proyecto llamado HarvardConnection. Su idea era crear una plataforma exclusiva para los alumnos de dicha casa de estudios y necesitaban a alguien que los apoyara con la programación.
Mark Zuckerberg, quien se había vuelto “famoso” en Harvard por FaceMash (una página que comparaba a dos estudiantes y permitía escoger cuál era más atractiva) aceptó ayudar a los gemelos Winklevoss. Sin embargo, decidió copiarles la idea y, en secreto, empezó a desarrollar su propia plataforma, mientras deliberadamente demoraba el apoyo prometido.

Así lucía Facemash, la plataforma que Mark Zuckerberg creó antes de Facebook. Foto: internet
Fue así que, el 4 de febrero de 2004, Mark Zuckerberg, junto a sus compañeros Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes, lanzaron The Facebook, una plataforma que tuvo tanto éxito entre los estudiantes de Harvard que sus creadores decidieron ampliarla y permitir el ingreso de usuarios de otras universidades, como Yale, Columbia y Stanford.
Al enterarse de que Mark Zuckerberg les había robado la idea, los gemelos Winklevoss presentaron una demanda en su contra. Sin embargo, el fundador de Facebook se defendió argumentando que nunca había firmado un contrato con ellos. Años después, los hermanos terminaron ganando el juicio y recibieron una compensación de 65 millones de dólares.

Los hermanos Winklevoss demandaron a Facebook y obtuvieron una compensación de 65 millones de dólares.
PUEDES VER: Subestimó a Steve Jobs y su sistema operativo quedó en el olvido: "Pudimos haber sido mejores que el iPhone"

¿Por qué Mark Zuckerberg decidió eliminar el 'The'?
La idea de eliminar el “The” de The Facebook no fue iniciativa de Mark Zuckerberg, sino de Sean Parker, un programador que se había vuelto mundialmente conocido gracias a Napster, la primera plataforma P2P que permitía compartir música por internet. Este revolucionario programa fue cerrado, debido a que estuvo envuelto en varios problemas legales con grandes disqueras.
En 2004, tras el lanzamiento de The Facebook, Sean Parker se reunió con Mark Zuckerberg y los demás fundadores para proponerles invertir en la red social y ayudarlos a conseguir nuevos inversionistas. Gracias a su experiencia y visión, fue nombrado como el primer presidente de la compañía y se convirtió en el encargado de expandirla más allá de Harvard.
Sean Parker no solo propuso quitar el “The” de The Facebook, ya que consideraba esa palabra innecesaria desde el punto de vista del branding, también se encargó de convencer a Mark Zuckerberg de abrir la plataforma al público en general. Esta decisión fue clave para catapultar a la red social y volverla una de las más importantes del mundo.

Sean Parker fue clave para el éxito global de Facebook. Foto: internet