Tecnología

La polémica web que Mark Zuckerberg lanzó antes de Facebook: casi lo expulsan de Harvard por ella

En 2003, Mark Zuckerberg lanzó Facemash, un polémico sitio web por el que casi lo expulsan de Harvard. A pesar de ello, sentó las bases para el nacimiento de Facebook. ¿De qué trataba?

Facemash fue cerrada 4 días después de su lanzamiento.
Facemash fue cerrada 4 días después de su lanzamiento. | Foto: Lane Burgett/Stuttgarter Zeitung

La mayoría de personas cree que Facebook fue la primera plataforma que Mark Zuckerberg desarrolló durante su juventud; sin embargo, eso no es del todo cierto. Cuando era estudiante de Harvard, el fundador de Meta diseñó una página web bastante polémica que lo metió en serios problemas con las autoridades universitarias y que estuvo a punto de costarle la expulsión.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Se trata de Facemash, una página web creada en 2003 como parte de un experimento estudiantil que rápidamente se volvió viral en Harvard, debido a la controversia que generó entre los estudiantes. A pesar de ello, muchos usuarios la consideran el punto de partida de lo que años después se convertiría en Facebook, una de las redes sociales más exitosas del mundo.

¿Qué era Facemash?

Facemash fue una plataforma lanzada en octubre de 2003, cuando Mark Zuckerberg tenía 19 años y cursaba el segundo año en la Universidad de Harvard. Esta página web fue desarrollada en tan solo dos días y era bastante sencilla: mostraba las fotografías de dos estudiantes y permitía a los visitantes elegir cuál de ellas les parecía más atractiva.

Tras su lanzamiento, Facemash comenzó a ganar mucha popularidad entre los estudiantes de Harvard, alcanzando miles de visitas en pocas horas. Sin embargo, había un problema: todas las imágenes que Mark Zuckerberg había usado en su sitio web habían sido obtenidas sin autorización, lo que desató una gran controversia dentro del campus.

El fundador de Facebook había hackeado los sistemas internos de la Universidad de Harvard para obtener fotos y datos de estudiantes, los cuáles utilizó como base de datos para Facemash. Al descubrirlo, las autoridades universitarias calificaron el acto como una violación a la privacidad y abrieron una investigación que casi le cuesta la expulsión.

 Así lucía la interfaz de Facemash. Foto: internet

Así lucía la interfaz de Facemash. Foto: internet

¿Qué sucedió con Facemash?

Aunque Mark Zuckerberg violó normas de privacidad y accedió sin autorización a los sistemas internos de la Universidad de Harvard, las autoridades estudiantiles optaron por no expulsarlo. Fue sancionado y obligado a pedir disculpas públicas, ya que consideraron que, si bien su conducta fue grave, no constituyó un delito penal.

Facemash cerró solo cuatro días después de su lanzamiento debido a la controversia que había generado. No obstante, este experimento sirvió como base para Facebook, la red social que Mark Zuckerberg lanzó en 2004. Poco después, abandonó Harvard para dedicarse por completo a desarrollar esta plataforma que se volvió un fenómeno global.

¿Qué ha dicho Mark Zuckerberg sobre Facemash?

En una audiencia ante el Congreso de Estados Unidos en 2018, cuando se le preguntó sobre Facemash, Mark Zuckerberg describió el sitio como una "broma" que lanzó en su dormitorio universitario y afirmó que no tenía relación con el desarrollo de Facebook. Sin embargo, esta respuesta fue criticada por grupos feministas, que consideraron que minimizaba el impacto y la naturaleza sexista del proyecto.

Mark Zuckerberg ha reconocido que conoció a su esposa, Priscilla Chan, en una fiesta que sus amigos organizaron cuando pensaban que podría ser expulsado de Harvard debido a Facemash. En su discurso en 2017, mencionó que "sin Facemash, no habría conocido a Priscilla", lo que indica que, a pesar de la controversia, reconoce el papel que este proyecto jugó en su vida personal.

 Mark Zuckerberg se casó con Priscilla Chan en 2012. Foto: internet

Mark Zuckerberg se casó con Priscilla Chan en 2012. Foto: internet

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Tecnología

Bill Gates advierte sobre los peligros de la Inteligencia Artificial y su impacto global similar al de la energía nuclear: "Nos desafiará"

Bill Gates advierte sobre los peligros de la Inteligencia Artificial y su impacto global similar al de la energía nuclear: "Nos desafiará"

La vez que el creador del 'Ctrl+Alt+Supr' se burló de Microsoft: "Yo lo inventé, pero Bill Gates lo hizo famoso"

Crearon un sitio web para citas pero fracasó: lo transformaron en YouTube y se lo vendieron a Google por millones

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana