
Primer caso de lepra importado en Piura: Diresa se pronuncia sobre paciente y advierte sobre la transmisión de la enfermedad
La Diresa de Piura reporta el primer caso de lepra en un hombre de 60 años, quien ya recibe tratamiento especializado. Frente a ello, las autoridades emitieron un comunicado.
- Esta es la mejor universidad del Perú, según ranking mundial 2026: No es la UNI ni San Marcos
- Adulta mayor queda en UCI tras caerle poste en la cabeza en estación Naranjal del Metropolitano

La Dirección Regional de Salud (Diresa) confirmó el primer caso de lepra en Piura, correspondiente a un hombre de 60 años que ya se encuentra bajo un tratamiento especial para esta enfermedad. Tras este anuncio, el ente brindó algunas aclaraciones sobre la enfermedad y las precauciones que la población debe tener para evitar que se expanda.
César Guerrero, infectólogo de la Diresa Piura, señaló en declaraciones al medio RPP que, pese a la preocupación que genera la lepra, esta no se transmite con facilidad como comúnmente se piensa. “Aunque sí es contagiosa, esta enfermedad no es altamente contagiosa y depende del número de lesiones que pueda tener en la piel”, explicó el especialista.
95% de la población sería resistente al contagio de lepra
Guerrero destacó que aproximadamente el 95% de la población es resistente a contraer lepra, por lo que no habría motivos para alarmarse. Además, aclaró que el contagio se produce principalmente por vía respiratoria y no por contacto directo con la piel, un dato clave para entender cómo se transmite esta enfermedad.
Además, la Diresa emitió un comunicado en el que exhorta a la población a mantener la calma y a no dejarse llevar por versiones falsas o imprecisas que circulan en redes sociales sobre el caso.
¿Qué es la lepra?
La lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, es una infección curable que afecta los nervios, la piel y la sensibilidad de manos, pies y ojos. Según el especialista, cuando se trata oportunamente, no deja secuelas ni huellas en los pacientes.
Este caso representa una oportunidad para reforzar la información y sensibilizar a la población sobre la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado para controlar esta enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas de la lepra?
- Manchas claras o enrojecidas en la piel con pérdida de la sensibilidad.
- Adormecimiento de las manos o pies, con pérdida progresiva de la fuerza de los dedos y presencia de deformaciones.
- Huellas de quemaduras o cortes en los dedos de las manos o pies, producidas involuntariamente por la pérdida de la sensibilidad.
- Dolor en los codos y lado lateral de las rodillas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.