
Minedu regula uso de celulares en colegios: qué implica esta medida y cuándo entraría en vigencia
El Pleno del Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley 5532/2022-CR, el cual plantea regular el uso de celulares en todos los colegios y programas educativos de educación básica del Perú.
- El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

El uso de los celulares es una práctica cotidiana entre miles de personas en el país, sobre todo entre un grupo mayoritario de jóvenes. En ese sentido, el Ministerio de Educación (Minedu) reguló su uso en múltiples colegios peruanos. Esta medida, aprobada en la Comisión de Educación del Congreso de la República, buscaría que los escolares mejoren su rendimiento y concentración en todas las aulas.
El pasado 22 de mayo, el Pleno del Congreso del Perú aprobó el dictamen legislativo enfocado en el Proyecto de Ley 5532/2022-CR, el cual plantea regular el uso de teléfonos celulares en todas las instituciones y programas educativos de educación básica. Esta medida sería aplicada a nivel nacional.
PUEDES VER: Padre de piloto Ashley Vargas afirma que fue encontrada viva, pero autoridades no oficializan hallazgo

¿Qué implica la regulación del uso de celulares y cuándo entraría en vigencia?
El Proyecto de Ley 5532/2022-CR, que fue aprobado en el Congreso de la República el pasado 20 de mayo, plantea regular el uso del celular en todas las instituciones y programas educativos de educación básica. Según el texto aprobado, su objetivo sería contribuir en la mejora de la atención y del rendimiento escolar, mediante la reducción del uso de teléfonos celulares, y, con ello, disminuir la sobreexposición al internet.
La normativa en cuestión se aplicará para todas las instituciones y programas educativos de la Educación Básica de nivel de educación primaria y secundaria, tanto en instituciones públicas como en instituciones privadas, de acuerdo con el dictamen aprobado en el Congreso de la República peruano.
Esta iniciativa legislativa fue propuesta y sustentada por el parlamentario de Perú Libre, Segundo Montalvo Cubas, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte. El legislador remarcó que con esta medida "habría menos posibilidades de distracción" durante el dictado de clases, lo cual permitiría tener una mejora en el proceso de aprendizaje y posibilidades de mejorar el rendimiento escolar.
PUEDES VER: Estudiante fallece dentro del campus de la UPN en Trujillo: evacúan a todos los alumnos de la sede

Regulación de uso de celulares en colegios se enfocaría en nivel secundario
Luego de que el Parlamento Nacional aprobara el uso de celulares en colegios, el ministro de Educación, Morgan Quero, precisó que la regulación del uso de celulares se enfocará principalmente en el nivel secundario, dado que en primaria el uso de celulares es mínimo. En ese sentido, arguyó que será vital la alinea la política peruana educativa con las tendencias internacionales.
“Tenemos que trabajar como se está haciendo en el resto del mundo. En Francia, Reino Unido y China se regula de diversas maneras, y en algunos casos se ha regresado a una prohibición absoluta en las escuelas primarias. Esto nos servirá para fortalecer la formación pedagógica de nuestros estudiantes”, sentenció Quero, titular del Ministerio de Educación.
Exministro de Educación en contra de regulación del uso de celulares
Mediante su cuenta oficial de X, el exministro de Educación, Idel Vexler, se mostró en contra de la regulación del uso de celulares en colegios del país. "¿El Congreso no tiene asuntos urgentes que ver para el bienestar del país, que estar ocupándose de los celulares en las aulas', explicó Vexler, subrayando su incomodidad tras aprobación de normativa.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.