Senamhi: 19 regiones del país tendrán presencia de lluvias intensas hasta el 21 de febrero
Las autoridades instaron a la población a mantener alerta por posibles activaciones de quebradas y desbordes de los ríos.
- Corte de luz en Arequipa este 26 de marzo: revisa horarios y distritos afectados, según SEAL
- Menor termina con bacteria en el cerebro tras asistir a clases de natación en SMP: "Mi hijo tiene una esperanza en Cuba"

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha informado que las precipitaciones de intensidad moderada a fuerte continuarán en la sierra hasta el viernes 21 de febrero. Además, en las zonas altoandinas del centro y sur del país se registrará la caída de nieve y granizo.
Estas condiciones climáticas estarán acompañadas por tormentas eléctricas y ráfagas de viento que alcanzarán velocidades cercanas a los 40 km/h.
Por otro lado, en la costa norte se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas también por descargas eléctricas. Asimismo, se prevé precipitaciones aisladas en algunos distritos de esta región.
En cuanto a los acumulados de lluvia, se estima que el miércoles 19 de febrero se registren valores cercanos a los 20 mm/día en la costa norte, mientras que en la sierra norte podrían alcanzar los 50 mm/día. En la sierra central, se esperan acumulaciones en torno a los 20 mm/día, mientras que en la sierra sur los valores superarían los 22 mm/día.
Regiones en alerta
- Amazonas
- Áncash
- Apurímac
- Arequipa
- Cajamarca
- Ayacucho
- Cusco
- Huancavelica
- Huánuco
- Ica
- Junín
- La Libertad
- Lambayeque
- Lima
- Moquegua
- Pasco
- Piura
- Tacna
- Tumbes
Informe del COEN sobre lluvias
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que un total de 6.499 personas se encuentran damnificadas tras el embiste de la naturaleza, también se han registrado 40 fallecidos y 9 desaparecidos hasta el 17 de febrero.
Por su parte, también señalaron que hay un total de 535 viviendas destruidas, 3.096 se encuentran inhabitables y 22.872 afectadas, en esa misma línea, hay 66 colegios, otros 11 están inhabitables y hay 2 aulas destruidas. El COEN también indicó que hay 14 establecimientos de salud afectados, 104 puentes en la misma condición y 46 destruidos. Asimismo, 837.95 km de la vía vecinal está afectada y 154.14 km están destruidos.