Sociedad

El misterioso pueblo cerca de Lima que quedó abandonado tras albergar a 800 personas hace casi una década: ¿qué ocurrió?

Un pueblo en la cima de un cerro en Huaral, fue habitado por cientos de personas hace más de 80 años. Hoy, permanece desolado debido a la falta de recursos y condiciones climáticas desfavorables.

San Salvador de Pampas, un pueblo de Huaral que llegó a albergar a 800 personas, fue abandonado principalmente debido a las condiciones climáticas extremas y las dificultades para la agricultura. Foto: composición LR
San Salvador de Pampas, un pueblo de Huaral que llegó a albergar a 800 personas, fue abandonado principalmente debido a las condiciones climáticas extremas y las dificultades para la agricultura. Foto: composición LR

En la provincia de Huaral, a tan solo dos horas de Lima, se encuentra un pueblo fantasma conocido como San Salvador de Pampas. Este antiguo asentamiento, que una vez albergó a más de 800 personas, hoy está completamente deshabitado. La historia de su abandono se ha vuelto tema de interés para turistas y curiosos. Según el youtuber José Medrano, quien documentó su recorrido por el lugar, Pampas es un ejemplo claro de cómo el clima y la falta de recursos pueden obligar a una comunidad a migrar en busca de mejores condiciones. El pueblo, hoy desolado, sigue siendo testigo de lo que alguna vez fue un próspero centro rural.

Un pueblo fantasma a dos horas de Lima

Ubicado en lo alto de un cerro en Huaral, el pueblo de San Salvador de Pampas es considerado uno de los pueblos fantasma más enigmáticos del Perú. Aunque hoy se encuentra vacío, el lugar solía ser una próspera comunidad. José Medrano, quien visitó este pueblo para documentarlo en su canal, relató cómo las estructuras del pueblo, como casas, bodegas, la iglesia y la plaza, permanecen intactas, pero deshabitadas. El pueblo se convirtió en una especie de recuerdo del pasado, donde, en sus mejores tiempos, vivían cerca de 800 personas.

 San Salvador de Pampas, considerado un pueblo fantasma, se encuentra a tan solos 2 horas de Lima. Foto: captura Youtube

San Salvador de Pampas, considerado un pueblo fantasma, se encuentra a tan solos 2 horas de Lima. Foto: captura Youtube

El hecho de que el pueblo esté tan cerca de Lima, a solo dos horas de la capital, lo convierte en un destino peculiar para los turistas que se aventuran a conocerlo. Sin embargo, a pesar de la ubicación geográfica, el lugar está en total abandono, lo que genera una sensación de desolación y misterio. Según el mismo youtuber, este pueblo fue hogar de cientos de familias, pero ahora solo quedan las estructuras, solas y desmoronadas, esperando ser testigos de nuevas visitas turísticas.

¿Por qué los habitantes abandonaron San Salvador de Pampas ?

El principal motivo que llevó a los habitantes de San Salvador de Pampas a abandonar el pueblo fue el clima y las condiciones adversas para la agricultura. Pampas está situado a gran altitud, en la cima de un cerro, lo que genera un clima frío y poco propicio para la producción agrícola. Los cultivos que se podían sembrar en la zona eran limitados: papa, maíz y habas. Sin embargo, estos productos no eran suficientes para sustentar a toda la población.

Según testimonios de antiguos residentes, como el de Amelia Salas, exhabitante de Pampas, muchas familias decidieron mudarse al cercano pueblo de La Florida, donde el clima cálido y las mejores condiciones agrícolas les ofrecían la oportunidad de cultivar una mayor variedad de productos, como melocotones. Esta migración no solo se debió a la búsqueda de mejores tierras para cultivar, sino también a factores sociales como el cierre de la escuela del pueblo a mediados de los años 50, lo que llevó a muchas familias a buscar mejores perspectivas para sus hijos, comentó la exhabitante.

El pueblo fantasma del Perú es un lugar turístico

A pesar de su estado de abandono, Pampas sigue siendo un atractivo turístico, principalmente por su cercanía al centro arqueológico de Rupac, conocido como el "Machu Picchu limeño". Este sitio arqueológico, ubicado en el distrito de Atavillo Bajo, en la provincia de Huaral, es una fortaleza preincaica que ha atraído a miles de turistas por sus similitudes con las estructuras incas, como las kullpis (viviendas) y las chullpas (torres funerarias).

Durante las festividades, como la fiesta en honor a San Salvador, el pueblo cobra vida, y los pocos negocios que permanecen en pie se reactivan para atender a los turistas. Sin embargo, la mayoría de las casas y establecimientos siguen cerrados, y la sensación de desolación es palpable. José Medrano, en su visita al lugar, muestra cómo muchas viviendas están cerradas con candado, y solo algunas reciben mantenimiento ocasionalmente para poder atender a los pocos visitantes que llegan en fechas especiales.

Aunque Pampas sigue siendo un pueblo fantasma, su cercanía a Rupac y su rica historia lo han convertido en un punto de partida para quienes se aventuran a conocer el Machu Picchu limeño. Sin embargo, su futuro sigue siendo incierto, ya que la falta de recursos y la escasez de agua continúan siendo factores que limitan el regreso de la vida a este enigmático lugar.

Sujeto que estrelló su auto contra restaurante El Charrúa rompe en llanto y se justifica en audiencia: “Cuando peleé, perdí mis lentes”

Sujeto que estrelló su auto contra restaurante El Charrúa rompe en llanto y se justifica en audiencia: “Cuando peleé, perdí mis lentes”

LEER MÁS
La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

LEER MÁS
Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

LEER MÁS
Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Sociedad

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Temblor en Perú HOY, lunes 7 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo