Las cuatro carreras de ingeniería que el Congreso aprobó para ser consideradas como profesionales de la salud
El Pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, la inclusión de estas cuatro ingenierías en la Ley 23536, reconociéndolos como profesionales de la salud esencial para la seguridad alimentaria.
El Pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, el dictamen que incorpora a los profesionales de ingeniería alimentaria, de alimentos, de industrias alimentarias y agroindustrial como parte del grupo de profesionales de la salud. Tras la aprobación, se admitió la exoneración de la segunda votación, consolidando esta importante reforma.
La norma modifica la Ley 23536, que regula el trabajo y la carrera de los profesionales de la salud, añadiendo a los ingenieros mencionados dentro de las categorías reconocidas como esenciales para la salud pública. Esta incorporación se centra en su labor en actividades de vigilancia sanitaria, certificación y fiscalización relacionadas con la inocuidad alimentaria, especialmente en la supervisión de alimentos fortificados para programas sociales y en acciones vinculadas con la salud pública.
Fundamentación de la norma
La iniciativa destaca la relevancia de los ingenieros alimentarios en el control de riesgos de contaminación en los procesos productivos de alimentos. Según la exposición de motivos, la producción alimentaria debe realizarse en establecimientos diseñados técnicamente para preservar insumos e ingredientes, garantizando condiciones óptimas de ventilación y almacenamiento.
En este marco, la autoridad sanitaria realiza actividades de vigilancia sanitaria para garantizar la inocuidad de los alimentos, protegiendo así la salud de los consumidores. Estas tareas incluyen observación, evaluación y medición de parámetros de control, y los ingenieros alimentarios desempeñan un papel clave como inspectores sanitarios, dada su formación técnica y perfil profesional.
Pleno del Congreso aprobó por mayoría la modificación de la Ley 23536. Foto: Congreso de la República
Impacto y respaldo legislativo
El dictamen fue aprobado con 74 votos a favor, 4 en contra y 8 abstenciones, demostrando un amplio respaldo del Pleno. El congresista Luis Picón Quedo, presidente de la Comisión de Salud y Población, subrayó la importancia de estas profesiones en garantizar la seguridad alimentaria y supervisar programas sociales. Destacó que la inocuidad alimentaria es un tema crítico de salud pública y debe ser tratada con la rigurosidad de otras disciplinas médicas y sanitarias.
Así se establece que están considerados para los fines de la presente ley como profesionales de la salud los siguientes: "Ingeniero alimentario, ingeniero de alimentos, ingeniero en industrias alimentarias e ingeniero agroindustrial que desarrollan actividades de vigilancia sanitaria, certificación y fiscalización en inocuidad alimentaria y vigilancia sanitaria de alimentos fortificados destinados a los programas sociales de alimentación y otras vinculadas con la salud pública, en el ámbito de sus competencias", se lee.
¿Qué hace un ingeniero de alimentos?
Gracias a su preparación, los ingenieros de alimentos tienen la capacidad de desarrollar productos y procesos alimenticios que destacan por su alto valor agregado, seguridad, sostenibilidad, funcionalidad y calidad nutricional. Además, su enfoque innovador y eficiente les permite crear soluciones competitivas tanto a nivel nacional como internacional, respetando siempre el medio ambiente.
¿Cuáles son las 4 carreras de ingenierías mejores pagadas en Perú?
De acuerdo con información publicada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en el portal MiCarrera, estas son las cuatro ingenierías mejores remuneradas en Perú:
- Ingeniería de Telecomunicaciones: los egresados que se dedican a investigar, diseñar, implementar y supervisar sistemas y tecnologías de telecomunicaciones perciben un salario promedio de S/4.107, con la posibilidad de llegar hasta S/7.040.
- Ingeniería Eléctrica: los profesionales de esta rama reciben un ingreso promedio de S/4.000, pudiendo alcanzar un máximo de S/7.050.
- Ingeniería en Minería, Metalurgia y Petróleo: considerada una de las más solicitadas en el país, esta carrera ofrece un salario promedio de S/4.115, con remuneraciones que pueden llegar a S/7.454.
- Ingeniería de Sistemas y Cómputo: encabezando la lista de mejores pagadas en el campo de las ingenierías, los especialistas en esta área ganan en promedio S/4.115 y pueden alcanzar ingresos de hasta S/7.600 al mes.