¿Cuál es la universidad de Perú que cuenta con más convenios internacionales?: más de 300 acuerdos en 30 países del mundo
Actualmente, muchas universidades peruanas, como la UNMSM y la UNI, cuentan con convenios internacionales. Sin embargo, hay una institución que lidera este ámbito, ofreciendo a los estudiantes acceso a intercambios y experiencias en el extranjero.
En los últimos años, las universidades peruanas han intensificado sus esfuerzos para promover la internacionalización de sus programas académicos. Este enfoque no solo fortalece la calidad educativa, sino que también brinda a los estudiantes la oportunidad de realizar intercambios y establecer conexiones con centros educativos alrededor del mundo. Instituciones como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) destacan por su prestigio. Sin embargo, es otro el centro educativo que cuenta con más convenios internacionales.
¿Cuál es la universidad de Perú que cuenta con más convenios internacionales?
Aunque muchas universidades peruanas cuentan con diversos convenios internacionales, la institución que lidera este ámbito es la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con más de 300 programas de intercambio regular en más de 30 países. En segundo lugar, destaca la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con más de 290 acuerdos vigentes en 38 naciones. Ambas instituciones cuentan con oportunidades académicas para sus estudiantes por hasta dos semestres en países como Estados Unidos, España, China y Australia.
La PUCP cuenta con 300 convenios internacionales en 32 países. Foto PUCP.
¿Cuántos convenios internacionales tiene la UNI y la UNMSM?
En el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), esta institución mantiene una sólida red de convenios, aunque en menor número en comparación con las universidades privadas. La Decana de América mantiene actualmente 181 acuerdos con universidades en Europa, Asia y América Latina, facilitando el intercambio académico y la cooperación en áreas como tecnología e investigación científica.
Por su parte, se desconoce con exactitud la cantidad de acuerdos que tiene la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Sin embargo, según el documento de los ‘Convenios Marco de la UNI’, que recopila los convenios que mantiene la UNI con instituciones a nivel nacional e internacional, cuenta con más de 30 convenios internacionales.
Aunque la cantidad en las universidades nacionales no se encuentra en el mismo rango que la UPC y la PUCP, estos convenios son clave para los estudiantes de ingeniería y ciencias aplicadas, quienes buscan ampliar sus conocimientos y experimentar en ambientes académicos internacionales.
La PUCP es la universidad cuyos egresados consiguen empleo con mayor facilidad
Según el Ranking QS, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se destaca como la universidad peruana con el mayor índice de empleabilidad, lo que indica que sus egresados logran acceder rápidamente al mercado laboral. A nivel global, la PUCP ocupa el puesto 217, y lidera en el ámbito nacional en este aspecto.
¿Qué requisitos se necesitan para postular a los programas internacionales de la PUCP?
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ofrece a sus estudiantes más de 300 programas de intercambio, y postular a estos programas es un proceso sencillo y bien estructurado. Los estudiantes interesados deben cumplir con requisitos como estar matriculado en el centro de educación superior, haber aprobado 36 créditos, incluyendo los estudios generales. Asimismo, tener un CRAEst superior o igual a 50 y, en el caso de postular a un país donde se hable un idioma que no sea español, validar tener un nivel intermedio del idioma nativo de la nación a la que se aspira. Una vez superadas estas condiciones se puede proceder a lo siguiente.