HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Sociedad

Perú tendrá 3 nuevas universidades nacionales: conoce dónde estarán ubicadas y las carreras que ofrecerán

Dos de las nuevas universidades se construirán en la región de Cusco. La tercera institución, que ya opera en Lima, ahora podrá otorgar grados académicos de magíster y doctorado.

Las universidades que se construirán en Cusco ofrecerán la carrera de Medicina Humana. Foto: composición LR/Andina
Las universidades que se construirán en Cusco ofrecerán la carrera de Medicina Humana. Foto: composición LR/Andina

El Congreso de la República ha oficializado la creación de tres nuevas universidades nacionales en las regiones de Cusco y Lima. Este martes 25 de junio, el diario El Peruano publicó las normas que crean la Universidad Nacional Autónoma Perla del Vilcanota, la Universidad Nacional del VRAEM y la Universidad Nacional de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro. Las leyes cuentan con la firma y autorización de Dina Boluarte.

¿Dónde se ubicarán las nuevas universidades nacionales?

  • Universidad Nacional Autónoma Perla del Vilcanota: la nueva institución superior se ubicará en el distrito de Sicuani, de la provincia de Canchis, del departamento de Cusco. Será financiado con recursos provenientes del canon, donaciones y del gobierno local.
  • Universidad Nacional de Arte Escénico (UNAE): ha sido creado sobre la actual Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro, ubicado en calle Esperanza 233, distrito de Miraflores, Lima. Continuará otorgando el grado de bachiller y el título profesional de licenciado en sus carreras profesionales. Además, en su calidad de universidad, ahora podrá ofrecer magíster y doctorados a nombre de la nación.
  • Universidad Nacional del VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro): se sede se ubicará en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, departamento del Cusco.

¿Qué carreras ofrecerán?

Universidad Nacional Autónoma Perla del Vilcanota

  • Agronomía
  • Contabilidad
  • Enfermería
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Ambiental y Ecológica
  • Ingeniería de Recursos Energéticos
  • Medicina Humana
  • Tecnología Médica
  • Zootecnia

Universidad Nacional de Arte Escénico (UNAE)

Al ser creado sobre la base de la actual Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro, la nueva universidad ofrecerá las carreras profesionales de esta institución. Todas las especialidades han sido inscritas en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Revisa cuáles son en la siguiente lista:

  • Diseño Escenográfico
  • Actuación
  • Educación Artística

Universidad Nacional del VRAEM

Las carreras universitarias de esta nueva institución se podrán ampliar de acuerdo a las necesidades de la localidad. Descubre cuáles son en esta lista:

  • Agronomía y Zootecnia
  • Contabilidad
  • Economía
  • Ecoturismo
  • Educación
  • Enfermería
  • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
  • Ingeniería Civil
  • Medicina Humana

Nuevas universidades no garantizan calidad educativa

Entre enero y junio de 2024, la Comisión de Educación ha recibido 88 proyectos de ley para la creación de al menos 52 universidades no avaladas por el Ministerio de Educación ni el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), algunas de las cuales ya han sido aprobadas. Al respecto, especialistas coinciden que la puesta en marcha de más instituciones no garantiza una calidad educativa.

Así lo indicó Idel Vexler, exministro de Educación, quien destacó la importancia de que la creación de nuevas universidades cuente con la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y un estudio técnico que evalúe la oferta y la demanda educativa. Vexler advierte que muchas universidades en provincias se están creando con fines populistas, políticos y demagógicos, algunas incluso vinculadas a intereses familiares de congresistas.

Lorena Masías, exsuperintendente de la Sunedu, enfatiza que para asegurar una educación superior de calidad, es fundamental que las nuevas universidades cuenten con un plan de desarrollo integral que abarque oferta académica, sostenibilidad financiera, proyección social e innovación tecnológica.