Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido
Sociedad

Congreso evalúa ley que exonera a niños de cursos que contengan educación sexual: revisa AQUÍ la norma

Limitación a los derechos. El proyecto ley planteado por la congresista María Jáuregui ha sido aprobado en la Comisión de Mujer y Familia, donde ella es presidente.

La congresista María Jauregui votó por su propio PL casi al finalizar la sesión de la comisión. Foto: composición LR.
La congresista María Jauregui votó por su propio PL casi al finalizar la sesión de la comisión. Foto: composición LR.

Su propio voto salvó al proyecto de ley que ella misma planteó. La congresista de la bancada de Renovación Popular, María Jauregui de Aguayo, celebró el 12 de junio la aprobación de su Proyecto de Ley que permite a los padres de familia decidir si sus hijos deben estudiar educación sexual o no.

Este Proyecto de Ley fue planteado en el año 2023 y fue respaldado por la anterior composición de la bancada de Renovación Popular, cuando el 24 de mayo, los congresistas Jorge Montoya y José Cueto renunciaron a ser parte del partido conservador de Rafael López Aliaga.

El Proyecto de Ley N° 7579 se basa en el sentido de libertad de conciencia, refiriéndose al derecho que tendrían las familias de decidir sobre sus hijos. En esta parte, la congresista Aguayo argumenta que "dicho cumplimiento vulneraría sus convicciones personales generadas a partir del criterio de conciencia y que pueden provenir, también, de profesar determinada confesión religiosa o creencia moral", resaltando la importancia de la decisión de la familia por encima de las decisiones del menor.

Congresistas apuntan serias preocupaciones

La Comisión de la Mujer y la Familia, presidida por la congresista María Jáuregui de Aguayo, culminó con 6 votos a favor, 4 en contra y 4 abstenciones. Cuando la sesión estaba a punto de terminar, se contabilizaban 4 votos a favor y 4 en contra. En ese momento, la presidenta de la comisión, Aguayo, encendió su micrófono e indicó al secretario que ella también iba a votar sobre su Proyecto de Ley, expresando un "a favor". Tras un largo silencio, la congresista Portero, que no estuvo presente en el momento de la votación general, emitió su voto a favor del proyecto de ley que limita la educación sexual de los menores.

En el debate, la congresista Heidy Juárez, parlamentaria por la región de Piura, refirió estar muy preocupada debido a que las tasas de embarazos en menores de edad en su región están en aumento, puntualizando que no hay apoyo por parte de las autoridades. También denunció que en la mayoría de colegios de la región no hay psicólogos preparados para este tipo de situaciones.

También la congresista fujimorista Ángela Barbarán indicó que está en desacuerdo con la propuesta de la congresista María Jauregui, debido a que no garantiza la presencia de profesionales dentro de las instalaciones para impartir el curso de educación sexual "sin el abuso de la ideología", refiriéndose a su oposición contra las ONG que ella acusa de no respetar dichos acuerdos en las normas de educación sexual.

Los embarazos adolescentes incrementaron en un 18,4%

La triste realidad en la actualidad es que en las zonas rurales del Perú, la incidencia de embarazo adolescente alcanza el 18,4%, lo que significa que aproximadamente 18 de cada 100 adolescentes, entre 15 y 19 años, ya son madres o están experimentando un embarazo por primera vez. Esta cifra contrasta de manera preocupante con el 7,2% registrado en áreas urbanas, evidenciando así la marcada disparidad existente entre distintas regiones del país.

Uno de los factores determinantes que contribuyen a esta problemática es la falta de acceso a servicios de salud y educación de calidad en las zonas rurales. La ausencia de información y orientación adecuada en temas de salud sexual y reproductiva puede llevar a situaciones de riesgo para los adolescentes, quienes se ven enfrentados a decisiones trascendentales en una etapa de sus vidas en la que aún se encuentran en pleno desarrollo físico, emocional y psicológico.