Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Sociedad

Por esta razón distritos de Lima amanecerían con un peculiar 'olor a pescado', según Senamhi

El Senamhi explica la causa de este fenómeno temporal que afecta a la ciudadanía principalmente en las madrugadas. Descubre qué está generando ese inesperado olor en la capital.

Descensos de temperatura se harán más notorios. Foto: difusión
Descensos de temperatura se harán más notorios. Foto: difusión

Diversos distritos de Lima estuvieron despertando con un característico 'olor a pescado', según informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Este fenómeno, que ha generado curiosidad y algunas molestias entre los residentes, se debe a cambios en la dirección de los vientos en la capital.

Senamhi: ¿por qué huele a pescado en Lima?

La ingeniera Raquel Loayza, experta del Senamhi, explicó que los vientos en Lima generalmente soplan de sur a oeste. Sin embargo, ocasionalmente se intensifican y, durante las madrugadas y las primeras horas de la mañana, provienen del noroeste.

Estos vientos noroeste son temporales, pero tienen un impacto notable, ya que pasan por las fábricas de la industria pesquera ubicadas en Ventanilla, por lo que llevan consigo el aroma característico de los productos del mar hacia la capital.

"El olor a pescado se percibe solo por unas pocas horas en la madrugada y en las primeras horas del día," aclaró la representante del Senamhi. "Este fenómeno no es permanente y se disipa cuando los vientos del sur vuelven a predominar, lo cual suele ocurrir entre las 8.00 a. m. y las 9.00 a. m.".

¿Por qué el olor a pescado?

Estos vientos temporales pueden durar alrededor de tres horas y no se presentan todos los días, aunque han sido notados desde la semana pasada. Los distritos costeros de Lima son los más afectados inicialmente por este fenómeno, con el aroma avanzando hacia el centro de la ciudad si los vientos son particularmente intensos.

En algunas ocasiones, este olor ha llegado hasta distritos como San Anita, pero se sienten principalmente en el Callao y en San Miguel, Magdalena, Barranco y Chorrillos.

El Senamhi advirtió que es probable que este fenómeno se presente en los próximos días durante unas pocas horas por las mañanas. "Ante la posibilidad de un incremento en la intensidad de estos vientos, la institución está evaluando emitir un aviso para el día 18 de mayo", informó el Senamhi.

¿Dónde y desde cuándo descenderán las temperaturas en Perú, según Senamhi?

El aviso número del Senamhi señala que, entre el domingo 19 y el martes 21 de mayo, la temperatura nocturna descenderá drásticamente en ciertas regiones del Perú. Estos cambios, descritos como ligeros a moderados en cuanto a intensidad, tendrán lugar tanto en la sierra centro como en el sur. 

Este descenso de las temperaturas también se padecerá más, dado que se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h con escasa nubosidad. Este último aspecto provocaría el incremento de la temperatura durante el día, detalla el Senamhi. Las regiones donde se registrará ello son las siguientes:

  • Apurímac
  • Arequipa
  • Ayacucho
  • Cusco
  • Huancavelica
  • Ica
  • Junín
  • Lima
  • Moquegua
  • Puno
  • Tacna