Senamhi advierte lluvias y granizada este sábado 4 de abril en Lima y otras regiones: ¿cuáles serán afectadas?
Durante este fin de semana, en 15 regiones se registrarán lluvias y diferentes fenómenos meteorológicos, de acuerdo con el más reciente reporte de Senamhi. Los ciudadanos deben tomar las previsiones del caso.
![Lluvias en Perú estarán acompañadas de descargas eléctricas. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/Federación de Periodistas Lluvias en Perú estarán acompañadas de descargas eléctricas. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/Federación de Periodistas](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2024/05/02/663404ff0e00f87cdc0505b4.webp)
Vuelven las lluvias en el Perú. Después de algunas semanas de tregua, para estos primeros días de mayo, de acuerdo con los recientes reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se esperan nuevamente diferentes precipitaciones líquidas y sólidas. Según el informe más actualizado, entre el 3 y 4 de este mes, en Lima y otras 14 regiones, los fenómenos meteorológicos se aguardan en toda la sierra, desde el extremo norte hasta el sur.
Lluvias en Perú: ¿qué advierte el aviso del Senamhi para la sierra?
Mediante su aviso número 107, el Senamhi pronostican que las lluvias, nevada y granizada que se registrarán serán de moderada intensidad en la sierra peruana desde el norte hasta el sur.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2024/05/01/663268f8e892c7768e75c76c.webp)
PUEDES VER: Senamhi anuncia aumento de temperatura de día y descenso de noche hasta el 6 de mayo: ¿en qué regiones?
Detalló que se espera la ocurrencia de granizada en zonas por encima de los 2.800 m s. n. m., mientras que la nevada tendrá lugar en localidades sobre los 4.000 m s. n. m. de la sierra centro. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h.
¿En qué regiones volverá a llover y cómo serán las precipitaciones?
- Amazonas
- Áncash
- Apurímac
- Arequipa
- Ayacucho
- Cajamarca
- Cusco
- Huancavelica
- Huánuco
- Junín
- La Libertad
- Lima
- Pasco
- Piura
- Puno
Conforme a Senamhi, para el viernes 3 de mayo, se aguardan lluvias acumuladas cercanas a los 16 mm/día en la sierra norte, valores de los 12 mm/día en la sierra centro y próximos a los 10 mm/día en la sierra sur.
En cuanto al sábado 4 de mayo, se esperan acumulados de 16 mm/día en la sierra norte, valores cercanos a los 12 mm/día en la sierra centro y próximos a los 10 mm/día en la sierra sur.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2024/05/02/6633bd0944910638d1405715.webp)
PUEDES VER: Días fríos en Lima y regiones: ¿desde cuándo y en qué zonas del país, según los pronósticos de Senamhi?
Senamhi anuncia llovizna, neblina e incremento de viento en la costa
A partir del sábado 4 al domingo 5 de mayo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología menciona que se registrará el incremento de la velocidad del viento de ligera a moderada intensidad en la costa peruana.
Además del viento, se espera el registro de cobertura nubosa con niebla, neblina y llovizna dispersa hacia el atardecer, prolongándose hasta la madrugada y las primeras horas de la mañana.
Senamhi: ¿cuándo comienza el invierno en Perú?
El Senamhi ha comunicado que el invierno en Perú comenzará el 20 de junio de 2024, exactamente a las 3.51 p. m. Esta fecha marca el solsticio de invierno en el hemisferio sur, el momento del año en que la Tierra alcanza su máxima inclinación y los rayos solares caen más oblicuos, por lo que se genera así temperaturas más bajas y días más cortos.
La República Regiones AHORA en WhatsApp
¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U